La promesa hecha por la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) a un grupo de confinados de cursar estudios de manera presencial en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPRRP) se cumplió esta semana cuando estos comenzaron a asistir al curso Modalidades en la gestión cultural cargo del Dr. Pedro Reina Pérez.
Los 13 estudiantes confinados, que recibieron su bachillerato en el Programa de Estudios Generales en mayo 2022 y 2023, toman este curso para su mejoramiento profesional en el tema de la gestión cultural con doble codificación entre la Facultad de Estudios Generales y la de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la UPR, “Una vez culminado estudiantes egresados del Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas de la Facultad de Estudios Generales pueden, durante este semestre ver si esta es un área de su interés y solicitar formalmente admisión al programa de maestría en Gestión y Administración Cultural”, explicó Ana Escobar Pabón, secretaria del DCR.
Esta iniciativa forma del Plan Estratégico 2021-2025 y el Programa de Rehabilitación del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) que tiene como objetivo aumentar las oportunidades de estudio y su integración participativa en la universidad.
“Este es un día histórico tanto para los confinados como para el Departamento de Corrección y Rehabilitación. Estas tres mujeres y diez varones culminaron satisfactoriamente su bachillerato en esta universidad. Hoy cumplimos nuestra promesa a los confinados y vemos realizado su sueño de estudiar de forma presencial y dar el primer paso con este curso presencial que prerrequisito para luego en enero comenzar sus estudios graduados”, destacó la secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón.
Sobre la asistencia presencial de los confinados a la UPRRP, la secretaria explicó que los 13 confinados recibieron una orientación detallada de parte del Programa de Monitoreo Electrónico del DCR. Añadió que para garantizar la seguridad de los estudiantes contarán con vigilancia electrónica y destacó que un equipo de oficiales correccionales custodiará a los confinados en los perímetros de la Facultad de Humanidades donde además de estudiar tomarán sus alimentos y tendrán tiempo para estudio.
“La Facultad de Humanidades, particularmente el Dr. Pedro Reina y su decana, Agnes Bosch, han hecho el compromiso de considerar al grupo de estudiantes confinados entre los candidatos elegibles para recibir apoyo económico gracias a la subvención recibida por la Mellon Foundation. Estamos muy agradecidos de la administración universitaria, en especial de la rectora, la Facultad de Humanidades, la Dra. Edna Benítez, el Dr. Pedro Reina y tantas otras personas que han dado continuidad a la obra del fallecido Dr. Fernando Picó, quien fue el gestor de la educación universitaria para confinados”, indicó Escobar Pabón.
“El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico tiene un compromiso firme e indubitado con el Programa de estudios universitarios para personas confinadas. Hoy inicia una nueva fase con este grupo de personas que tomarán un curso avanzado a nivel de bachillerato dirigido a su mejoramiento profesional en transición a su solicitud de estudios graduados. Es nuestro interés que cada año sean más las personas confinadas que encuentren en nuestro recinto esa oportunidad de crecimiento profesional por medio de la educación que les permita alcanzar su tan anhelada rehabilitación y la reinserción exitosa a la libre comunidad. En el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico siempre encontrarán nuestras puertas abiertas y manos amigas para guiarles en su camino”, expresó la rectora del Recinto de Río Piedras, la doctora Angélica Varela Llavona.