Search
Close this search box.

ASES reacciona a misiva de la Junta Fiscal en torno al aumento en tarifas a las aseguradoras del Plan Vital

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

La directora interina de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Lymari Colón, se expresó hoy en torno a la carta de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en la cual no se aprobó una enmienda al contrato del Plan Vital para aumentar tarifas a aseguradoras, que representaba un 21 % adicional al incremento autorizado en el año fiscal pasado.

La directora interina de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Lymari Colón

“En relación con la comunicación enviada por la Junta de Supervisión Fiscal sobre la enmienda al contrato del Plan Vital, hemos estado en comunicación directa con el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera, para atender este asunto de manera diligente y coordinada.

Tan pronto ASES presentó la propuesta de aumento tarifario del 21.06% para el período del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, el equipo fiscal del Ejecutivo se activó. No fue una reacción automática, sino una respuesta consciente a la magnitud del ajuste propuesto. Se han identificado mecanismos internos para hacer ajustes dentro del presupuesto vigente y, lo más importante, se ha reservado una partida específica para atender cualquier alza en la tarifa del Plan Vital. Este asunto no nos tomó por sorpresa y estamos preparados para manejarlo.

Reconocemos, no obstante, que este aumento va más allá de lo contemplado en el presupuesto estatal para el año fiscal 2026, el cual fue trabajado en conjunto con la Gobernadora y sometido a la Asamblea Legislativa el pasado 12 de mayo. Ese presupuesto partía de un aumento razonable del 10%, ya el doble de los ajustes anuales registrados en los años fiscales 2022 y 2023. Por ello, entendemos las preocupaciones que pueda generar este nuevo aumento y no las tomamos a la ligera.

Cabe destacar que este sería el segundo año consecutivo con un alza significativa: el año pasado, la Junta aprobó un aumento del 13%, condicionado a la identificación de ahorros por parte de ASES para mitigar los costos. Sumando ambos ajustes —el del 2024 y el propuesto para este año—, estaríamos ante un incremento acumulado considerable en apenas dos años.

Ante este panorama, y con el firme compromiso de mantener la estabilidad fiscal sin sacrificar la calidad ni la continuidad de los servicios de salud, la OGP y ASES continúan trabajando de la mano, manteniendo abiertos los canales de diálogo con la Junta de Supervisión. El objetivo es claro: determinar con precisión el impacto fiscal de este aumento, tanto para el año en curso (AF2025) como para el 2026, y actuar de forma responsable.

Seguimos evaluando opciones para garantizar la protección de los servicios esenciales, reconociendo el impacto real que estas decisiones tienen en la vida de miles de puertorriqueños que dependen del sistema de salud pública. Por eso, más allá de los números, nos guía la responsabilidad de proteger lo fundamental.

Agradecemos la disposición de la Junta de Supervisión para continuar este diálogo. Nuestro compromiso es seguir trabajando en colaboración con todas las partes, incluyendo a la Asamblea Legislativa, para encontrar una solución sostenible que mantenga en equilibrio la salud fiscal del Gobierno y la salud física y mental de nuestro pueblo”, expresó la funcionaria a través de una comunicación escrita .

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content