Los Centros de Salud Primaria 330 de Puerto Rico han alcanzado un logro histórico al ocupar la primera posición a nivel nacional en los Premios de Calidad otorgados por la Health Resources and Services Administration (HRSA) y la Bureau of Primary Health Care (BPHC). Así lo anunció hoy la presidenta de la Alianza de Centros de Salud Comunitaria 330 (Alianza 330), Dra. Gloria Amador.
El anuncio se dio a conocer a una delegación de líderes que participó en la reunión nacional de las Primary Care Associations (PCA), celebrada en Chicago, donde se presentó la comparativa por estado. “Puerto Rico no solo encabezó la lista en la metodología tradicional de evaluación, sino que, al aplicar una segunda metodología de análisis, la posición de la Isla se mantuvo inalterada en el primer lugar”, detalló Amador, quien también preside la organización sin fines de lucro, Salud Integral en la Montaña (SIM).
“Este resultado confirma el alto nivel de calidad, compromiso y excelencia con que los Centros 330 brindan servicios de salud primaria a las comunidades más vulnerables, incluso en medio de los retos sociales y económicos que enfrenta Puerto Rico”, añadió la presidenta ejecutiva de SIM.
“Toda nuestra delegación, integrada por las 12 organizaciones sin fines de lucro que componen la Alianza 330, celebró con gran emoción este histórico resultado. Este reconocimiento valida la dedicación de miles de profesionales de la salud que día a día garantizan acceso y cuidado integral a nuestra población. Es también un testimonio de la eficiencia de nuestro modelo de atención comunitaria, en el cual los miembros de las juntas de directores son líderes comunitarios que refuerzan la misión de los Centros de Salud Primaria 330 en Puerto Rico”, expresó la directora ejecutiva de HealthproMed, Lcda. Ivonne Rivera.
Al mismo tiempo, el director ejecutivo del Hospital General Castañer, Lcdo. Giovanni Ortiz Pagán, añadió “Los Centros 330 de Puerto Rico, de los cuales formamos parte, atienden anualmente aproximadamente 500 mil pacientes a través de más de una veintena de centros y clínicas satélite en toda la Isla. En los cuales ofrecemos servicios de medicina primaria, salud mental, odontología, farmacia, óptica, laboratorios clínicos, radiología, educación en salud, trabajo social, programas especializados para grupos en riesgo, pacientes con VIH y empleados agrícolas.»
Al mismo tiempo, la directora ejecutiva de Costa Salud Community Heaquenters, Lcda. Laura Quiñones, resaltó que “Este primer lugar coloca a Puerto Rico como referente nacional en calidad de servicios de salud primaria, destacando el valor de un sistema que pone al paciente en el centro de sus decisiones. Ahora serviremos de modelo para toda la Nación Americana. Esto significa que nos hemos colocado en lo más alto y seguiremos dando cátedra, gracias al esfuerzo de todos nuestros empleados y de nuestros pacientes, quienes cumplen con las recomendaciones médicas”.

Los centros afiliados a la Alianza 330 impactan a 48 municipios de la Isla. Estos son: Atlantic Medical Center (Arecibo y Barceloneta); Centros de Salud Familiar Dr. Palmieri (Arroyo y Guayama); Corporación SANOS (Caguas); Camuy Health Services (Camuy); Hospital General Castañer (Adjuntas, Jayuya-Castañer); Hatimedik (Arecibo, Aguadilla, Utuado y Hatillo); COSSMA (Aibonito, Cidra, Naguabo, San Lorenzo, Humacao, Las Piedras y Yabucoa); Centros Integrados de Servicios de Salud (Lares, Quebradillas y Isabela); Concilio de Salud Integral de Loíza (Ceiba, Río Grande, Luquillo y Loíza); Salud Integral de la Montaña (Barranquitas, Comerío, Naranjito, Orocovis, Bayamón, Corozal y Toa Alta I y II); Costa Salud Community Health Centers (Aguada, Rincón y Moca); y HealthproMed (Carolina, Guaynabo, San Juan, Vieques y Culebra).
La Alianza de Centros de Salud Comunitaria 330 es una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer el desempeño operacional y fiscal de sus centros, así como a promover los servicios a los pacientes y desarrollar actividades de impacto comunitario de sus afiliados.
Sobre el Ranking Nacional:
«El ranking nacional de Clinical Quality Measures (CQM) es como una competencia donde se mide la calidad de los servicios de salud que ofrecen los Centros de Salud Primaria en cada estado o territorio de Estados Unidos. Puerto Rico quedó en el primer lugar, lo que significa que nuestros Centros 330 están dando un servicio de excelencia, cumpliendo con los estándares más altos que exige el gobierno federal a través de HRSA y BPHC. Para llegar a ese resultado, se analizaron 18 indicadores de salud que luego se organizaron en 10 áreas importantes, como salud de madres y bebés, vacunas, salud dental, detección temprana de cáncer, salud mental, obesidad, consumo de tabaco, cuidado de VIH, diabetes y salud del corazón. En cada área se sacó un promedio, y mientras más bajo era el puntaje, mejor era la calidad. Por eso Puerto Rico se mantuvo firme en el primer lugar por encima de estados como Nebraska, Connecticut y Kentucky.», explicó Amador, quien también de profesión es Administradora de Servicios de Salud.
«En palabras más sencillas, no solo estamos cumpliendo con lo que pide el gobierno federal, estamos superando las expectativas. Esto ayuda a que Puerto Rico tenga más fuerza para conseguir fondos, pasar auditorías sin problemas y defender proyectos de salud futuros. También demuestra que los Centros 330 son confiables, estables y que tienen la capacidad de seguir creciendo para el beneficio de la gente.», concluyó la presidenta de la junta de directores de la Alianza 330.