Ciclismo en Notiséis: «Berry Streets», modelo neoyorquino de Movilidad Segura

14/11/2025
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Por Joe Urbina

El reciente triunfo electoral de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York ha puesto en el centro del debate urbano un concepto de diseño vial poco convencional pero efectivo: las denominadas «Berry Streets». Este modelo de infraestructura, que prioriza la seguridad y la equidad en el transporte, constituye un pilar fundamental en la plataforma de Mamdani para la transformación de las calles neoyorquinas.

El Concepto de «Berry Streets»

El término «Berry Street» se inspira en la calle homónima del barrio de Williamsburg, Brooklyn, donde se implementó un diseño para establecer una vía segura y de bajo estrés para ciclistas y peatones. Formalmente categorizado como Ciclovía o Bulevar Vecinal, este modelo busca redefinir las calles residenciales:

* Reducción de Tráfico de Paso: Mediante desvíos estratégicos y señalización clara, se desincentiva el uso de estas vías por vehículos que simplemente buscan atajos, manteniendo el acceso para residentes, servicios y vehículos de emergencia.

* Prioridad Activa: La calle está diseñada para que el ciclista y el peatón tengan la prioridad legal y de facto, obligando a los vehículos motorizados a operar a velocidades muy bajas y cediendo el paso.

El valor principal de las Berry Streets reside en su fácil y rápida implementación. Crean una red ciclista segura sin la alta inversión ni la polémica política que a menudo rodea la eliminación de carriles en grandes bulevares arteriales.

Es un enfoque novel, pues convierte la calle regular principalmente en una ciclovía. Todos conocemos los bicicarriles, ciclovías y ciclorutas, pero hace unos años en lugares como Bogotá, Colombia y otras partes del mundo, incluyendo Puerto Rico, se comenzaron a abrir carreteras para peatones, corredores y ciclistas mientras se cierran para automóviles a ciertas horas de ciertos días a la semana; y se les comenzó a llamar ciclovías durante ese periodo de tiempo a la carretera. En esta ocasión el alcalde Zohran Mamdani replicando el concepto «Berry Streets pretende mucho más, pues se trata de convertir calles residenciales comunes y corrientes en ciclovías permanentes aunque dándole autorización al tránsito local. Es más allá del concepto y enfoque de calles lentas, pues oficialmente la prioridad de la vía la tienen los ciclistas (micromovilidad en general) y peatones, y los automóviles locales serían los invitados a velocidades muy bajas. Esto se logra con señalización que indiquen velocidades bajas de entre 5 a 15 millas, rótulos de “Local Delivery Only”, rótulos de “Tránsito Local», señalización ciclista vertical y horizontal, señalización iluminada, diseños pintados en el pavimento, ordenanzas municipales, implementación de multas, etc. Mamdami prometió convertir bicicarriles en ciclovías segregadas, pero apuesta más a convertir calles residenciales regulares en «Berry Streets» porque es más económico y rápido.

El Compromiso de Mamdani con la Infraestructura Ciclista

Zohran Mamdani, apodado el «Primer Alcalde Citi Bike» por su uso personal de la bicicleta de alquiler , ha posicionado el desarrollo de la infraestructura ciclista como una medida de justicia social y laboral.

En su plataforma y posteriores declaraciones, Mamdani se ha comprometido a:

1. Implementación Rápida a Gran Escala: Su propuesta es utilizar el concepto de Berry Streets para expandir agresivamente la red ciclista, prometiendo un despliegue masivo y rápido en toda la ciudad. Esto se considera una solución pragmática ante la lentitud de los proyectos de infraestructura a gran escala.

2. Seguridad y Equidad: Mamdani ha vinculado directamente la creación de calles seguras con el bienestar de la clase trabajadora, haciendo mención explícita a los trabajadores de reparto cuyas vidas dependen de un transporte seguro. La expansión de estas vías hacia barrios históricamente desatendidos por la infraestructura ciclista es clave para su visión de equidad.

3. Alternativa a la Controversia: Al centrarse en calles residenciales de bajo tráfico, la implementación de las Berry Streets permite sortear parte de la resistencia que enfrentan los planes para instalar carriles protegidos en arterias principales como McGuinness Boulevard, donde el tráfico vehicular y comercial es más sensible.

Un Modelo para la Movilidad del Siglo XXI

El mandato de Zohran Mamdani en Nueva York marca un posible punto de inflexión en la política urbana. Su enfoque en las «Berry Streets» es más que un proyecto vial; es un reconocimiento de que las ciudades modernas deben rediseñar su espacio público para priorizar a las personas, la seguridad y las alternativas al automóvil. La aceleración de este tipo de proyectos podría establecer un precedente en Estados Unidos para la creación de redes de ciclismo funcionales y seguras, un modelo que otras jurisdicciones con desafíos de movilidad similares, como Puerto Rico, podrían observar con interés.

Propuestas y Compromisos Clave de Mamdani

La visión de Mamdani se resume en usar el poder ejecutivo para transformar rápidamente la movilidad, priorizando a los usuarios vulnerables y al transporte sostenible:

1. Despliegue Masivo de «Berry Streets»

Este es el aspecto más pragmático y rápido de su plan de expansión de la red ciclista:

* Implementación Rápida: Mamdani ha criticado la lentitud de los proyectos de infraestructura a gran escala. Su propuesta es construir «20 de esas [Berry Streets] al año» para expandir rápidamente la red de carriles para bicicletas de bajo estrés.

* Ventaja Pragmática: Las Berry Streets (calles de bajo tráfico) evitan la oposición política que surge al eliminar estacionamientos en grandes avenidas. Se enfocan en cambiar los patrones de tráfico en calles vecinales para que los ciclistas puedan conectarse a la red principal de forma segura, sin tener que eliminar plazas de estacionamiento en la vía principal.

* Conexión a la Red: Estos bulevares vecinales actúan como eslabones clave en la red ciclista, ofreciendo una vía más segura para el tránsito en distancias cortas e intermedias.

2. Estandarización y Protección de Carriles

Mamdani se compromete a que la infraestructura de seguridad no sea una opción, sino un estándar:

* Carriles Protegidos Obligatorios: Se ha comprometido a terminar con la práctica de crear carriles para bicicletas solo con pintura, los cuales, según él, se convierten a menudo en zonas de estacionamiento improvisadas. Exigirá que los carriles para bicicletas sean separados de la vía vehicular con barreras físicas robustas (bolardos o separadores de cemento).

* Lucha contra la Criminalización: Su visión incluye la promesa de un entorno sin la «amenaza de la criminalización» para el ciclista, en referencia a las citaciones y multas arbitrarias que, según los defensores, se han utilizado bajo administraciones anteriores.

3. Ciclismo como Eje de Equidad

Mamdani vincula explícitamente el ciclismo con la justicia social y la asequibilidad:

* Protección a los Trabajadores: Su plataforma reconoce y busca proteger a los trabajadores de reparto (a menudo usuarios de e-bikes) que dependen del ciclismo para su sustento, asegurando que tengan una red protegida para trabajar.

* Financiamiento para Citi Bike: A diferencia de las administraciones anteriores, que dependían del patrocinio privado, Mamdani planea destinar fondos de la ciudad a Citi Bike (el sistema de bicicletas compartidas) para una expansión total y asequible del servicio en toda la ciudad. Esto incluye ofrecer membresías a precios más bajos.

* Reducción del Uso de Autos: Su política integral de transporte (que también incluye autobuses gratuitos y rápidos) busca desincentivar el uso de vehículos privados para reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y hacer las calles más seguras para todos.

Estas propuestas forman parte de un compromiso más amplio para implementar la filosofía de Visión Cero, asegurando que el diseño de las calles asuma la responsabilidad de los errores humanos, para que estos no resulten en fatalidades.

Para más detalles sobre este tema, puedes ver este análisis sobre su propuesta de transporte. Este video de YouTube analiza las posturas de los candidatos a la alcaldía de Nueva York sobre el transporte, incluidos los planes de Mamdani sobre autobuses y bicicletas.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content