Search
Close this search box.

Cientos de productos se transfieren desde México para fabricarse en SJT Manufacturing en Bayamón

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de archivo: SJT Manufacturing

Luis Alemañy, presidente de SJT Manufacturing y vicepresidente para las Industrias Puertorriqueñas de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (PRMA), exhorta a las empresas manufactureras locales a conocer y activar su participación bajo el “Build America, Buy America Act” (BABAA por sus siglas en inglés), dirigidas a fortalecer la economía estadounidense mediante la preferencia de productos y materiales fabricados en los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico.  BABAA fue promulgada como parte de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Infrastructure Investment and Jobs Act) del 15 de noviembre de 2021.  La misma implementó una política de preferencia en compra de productos de origen nacional, aplicable a toda asistencia financiera federal destinada a proyectos de infraestructura a partir del 14 de mayo de 2022. Esta preferencia requiere que todo el hierro, acero, productos manufacturados y materiales de construcción utilizados en los proyectos de infraestructura cubiertos sean producidos en los Estados Unidos.

“Build America, Buy America, es una oportunidad concreta para que las manufactureras puertorriqueñas se inserten en cadenas de valor que antes eran dominadas por suplidores internacionales. En términos prácticos, requiere que todos los proyectos de obras públicas o adquisiciones para uso público, financiados por el gobierno (independientemente de la fuente de fondos), prioricen el uso de materiales de construcción y productos manufacturados en territorio estadounidense”, declaró Alemañy.

Según explicó, al momento parte del sector de la construcción local ha tomado ventaja del incentivo, sin embargo, falta mucho por correr, ya que existen otros sectores o industrias que también pudieran beneficiarse.  En adición, a pesar de que esta oportunidad fue anunciada por el Gobierno de Puerto Rico, a través de la Oficina Central para la Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), en enero de 2024 mediante una comunicación dirigida a todos los subrecipientes de fondos federales bajo los programas de Mitigación de Riesgos (HMGP) y Asistencia Pública (PA) de FEMA, pocos aprovechan sus beneficios.

“Hay mucho desconocimiento en el sector privado y el gobierno sobre los requisitos y beneficios de este programa. Como representante del sector industrial, me interesa que las industrias locales puedan aprovechar estos fondos federales disponibles, por ende, desde la Asociación de Industriales estaré identificando alternativas para orientar y conectar a las PYMES manufactureras que pudieran cualificar”, añadió Alemañy.

El empresario exhortó a las empresas locales que posean capacidad de producción nacional a evaluar cómo alinear sus operaciones con los requisitos de BABAA para insertarse en nuevas cadenas de suplido financiadas por el gobierno.

“Este marco legal tiene un impacto directo y estratégico para el sector de manufactura en la Isla. En SJT Manufacturing, por ejemplo, nos encontramos fabricando cientos de componentes eléctricos para un cliente con presencia global, que se encuentra establecido en Puerto Rico. Estos productos, que por décadas se producían en Saltillo y Monterrey, México, hoy se desarrollan y manufacturan en Bayamón, Puerto Rico, generando un impacto económico millonario en ingresos, así como la creación de empleos directos e indirectos”, informó el ejecutivo.

El programa no solo beneficia al sector de construcción –el cual requiere que al menos el 55% de los componentes en metal provengan de territorio estadounidense, sino que también abre oportunidades para industrias complementarias como la eléctrica, electrónica, plástica y otras áreas manufactureras.

Alemañy añadió que la clave para beneficiarse de este programa radica en el cumplimiento riguroso de los requisitos de fabricación doméstica, el registro adecuado de componentes y materiales, y la inclusión de estas exigencias en todos los contratos gubernamentales relacionados con obras públicas.

Por otro lado, destacó que, debido a la incertidumbre generada por el tema de los aranceles a nivel mundial, SJT Manufacturing se ha posicionado estratégicamente absorbiendo componentes en metal en líneas de productos del sector de energía renovable, específicamente en la fabricación de componentes relacionados con inversores, baterías de litio y marcos para paneles solares. Estos anteriormente fueron por años fabricados en distintas jurisdicciones en China.  Asimismo, estamos apoyando a la industria ensamblando los productos con todos sus componentes, con el objetivo de que puedan ser almacenados, distribuidos y/o entregados al cliente final.

SJT Manufacturing es una empresa puertorriqueña que forma parte del Grupo SJT, al cual también pertenecen SJT Consulting y SJT Logistics.  Es una compañía líder en Puerto Rico, certificada ISO 9001, que desde 2019 apoya a empresas locales y multinacionales y exporta sus productos a nivel global.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content