El presidente de la Comisión de Gobierno, el representante Víctor Parés Otero, anunció en vista pública que citará so pena de desacato al presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), el ingeniero Edison Avilés Deliz y al resto de los comisionados asociados para que informen las razones para el aumento en la factura de energía eléctrica que entró en vigor el pasado primero de octubre.
El representante Parés Otero leyó una comunicación enviada por la asistente ejecutiva de Avilés Deliz mediante correo electrónico, en el que informó que el funcionario estaría fuera de Puerto Rico por asuntos familiares.
En la audiencia que evaluaría el aumento tarifario antes mencionado, a través de la Resolución de la Cámara 42, sí estuvieron presente los cuatro comisionados asociados del NEPR: Lcda. Lillian Mateo, Ing. Ferdinand Ramos, Ldda./Ing. Sylvia Ugarte junto al Lcdo./Ing. Antonio Torres para así responder las preguntas de los legisladores.
En ese punto, el representante José “Cheito” Hernández Concepción aseguró que durante el fin de semana tuvo acceso a información por parte de una funcionaria de alto nivel, que le indicó que el funcionario estaba de vacaciones.
“No sé cuándo hizo la solicitud de las vacaciones, si fue posterior a la citación o antes, eso fue lo que me indicaron extraoficialmente. La persona no me dijo cuándo comenzó las vacaciones, sería importante saber cuándo las solicitó, si antes de la citación o posterior a la misma”, dijo el representante Hernández Concepción.
Luego de estas expresiones, el legislador Parés Otero anunció que “la Comisión de Gobierno según lo dispuesto en los artículos 31 al 34ª del Código Político 1902 y el reglamento de la Cámara de Representantes, emitirá una orden de citación bajo apercibimiento de desacato a todos los miembros del NEPR, incluyendo a su presidente ingeniero Edison Avilés Deliz a comparecer a una futura vista pública”.
Parés Otero señaló que “la fecha de comparecencia la estará trabajando esta Comisión en el día de hoy, para hacer una nueva orden de citación la cual estará firmada, por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez y este servidor como presidente de la Comisión de Gobierno”.
Añadió que será tramitada y diligenciada por el Sargento de Armas de la Cámara de Representante para que sea entregada a la mano y recibida en la agencia.
Mediante este procedimiento el cuerpo legislativo acudirá a la Sala de San Juan, del Tribunal de Primera Instancia, para solicitar que los citados sean compelidos a asistir y producir los documentos solicitados, así como contestar todas las preguntas que le sean formuladas durante los trabajos de la Comisión.
El presidente de la Comisión, Parés Otero lamentó la incomparecencia de Avilés Deliz y le solicitó a los comisionados asociados presentes que mostraran evidencia de la fecha en que el presidente de la NEPR solicitó sus vacaciones.
“Su silla está vacía y yo lamento mucho que, para el ingeniero Edison Avilés que es la figura que dirige, que maneja, que hace los trabajos del Negociado de Energía haya tenido el privilegio de irse de vacaciones, después de imponerle este aumento al pueblo de Puerto Rico y no dé cara para justificar lo que todos aquí entendemos es un aumento injustificado y abusivo contra el pueblo”, expresó.
“Esta comisión tiene un trabajo diligente y responsable con el pueblo de Puerto Rico; damos cara, estamos aquí y he estado los pasados días, la pasada semana dando cara, explicándole a la prensa el porqué, tratando de explicar y de justificar este aumento”, expuso el representante Parés Otero.
Por su parte, el portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático, el representante Héctor Ferrer Santiago, manifestó que además de que se cite al NEPR, era necesario convocar a LUMA Energy, la compañía New Fortress Energy y su subsidiaria Genera, así como la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), “para determinar adecuadamente no tan solo la raíz del último aumento del 8 por ciento, por el cual todos los puertorriqueños estamos molestos, y lo oneroso que se ha vuelto el servicio de energía en el país para todos nosotros los puertorriqueños, sino para impedir que en el futuro vuelva a ocurrir”.
Mientras que el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño, el representante Denis Márquez Lebrón destacó que “hoy era una oportunidad para empezar a preguntar sobre el esquema que utiliza el negociado de energía para determinar estos aumentos”.
Sostuvo que el NEPR tiene la obligación que “el país entienda qué es lo que tiene de manera presente hoy en día, de lo que tiene de los trimestres anteriores, por los trimestres futuros, pero sobre todo como ente fiscalizador, como ente que tiene que velar como dicen ustedes aquí, en su ponencia, porque sea razonable; porque sea en beneficio del consumidor, ese no es solo el reclamo de los legisladores, es el reclamo del país en términos de lo que se necesita para transformar el sistema”.
En los trabajos de esta audiencia pública participaron los representantes Luis “Junior” Pérez Ortiz, Fernando Sanabria Colón, Edgar Robles Rivera, Elinette González Aguayo, Ensol Rodríguez Torres, Odalys González González, Ángel Fourquet Cordero y Adriana Gutiérrez Colón.