Bajo el lema “Cada Talento Cuenta”, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, junto a la secretaria asociada de la Secretaría Asocaiada de Educación Especial, Lcda. Alayra Figueroa, anunció que se llevó a cabo la actividad de inicio del Mes de la Educación Especial donde se resaltaron las habilidades de los estudiantes y se llevó el mensaje de la empatía, la inclusión y el respeto.
La actividad, que congregó a 500 estudiantes de toda la isla, ofreció actividades adaptadas donde los estudiantes pudieron poner en práctica lo aprendido mientras se divertían y compartían con sus pares. Contó además con la integración de estudiantes de la corriente regular quienes ayudaron a sus compañeros a completar las diferentes actividades llevando el mensaje de la colaboración e inclusión dentro del sistema público de enseñanza.
“Para nosotros es de suma importancia crear espacios de congregación que le brinden a nuestros estudiantes un lugar lleno de sano entretenimiento, diversión e inclusión. Hacer esta actividad de inicio nos recuerda que no existen limitaciones y que tenemos que dar el máximo para lograr que los participantes del programa tengan un egreso exitoso y puedan completar con todas las tareas que tienen asignado en su Programa de Estudio Individualizado (PEI). Agradezco al personal de la secretaría asociada por la labor que realizan diariamente y por el empeño para lograr el éxito de esta actividad”, expresó Ramos Parés.
Por su parte la Lcda. Figueroa recordó que desde el inicio del año escolar 2025-2026 ya están en práctica las Academias para las Familias, una promesa programática del gobierno de Jenniffer González Colón, y que asegura que los padres estarán recibiendo el servicio que necesitan desde las escuelas. “Nos preparamos desde enero 2026 con los adiestramientos del personal que labora como consejeros escolares, rabajadores sociales y psicólogos que están en nuestras escuelas para que estuviesen empoderados del conocimiento y sea esa primera mano amiga de los padres que acuden a las escuelas en busca de ayuda y soluciones. Nuestro norte es la prestación de servicios y estamos ejecutando un plan trabajo que está delineado en ese norte con las modificaciones necesarias que redundaran en mejores y más beneficios para la población a la cual servimos”.
Ramos Parés también destacó la colaboración de las agencias hermanas quienes se unieron en este esfuerzo colectivo para lograr el mantenimiento y la creación de nuevos espacios inclusivos. La actividad contó con la ayuda del secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz, quien aportó brindando las facilidades y con personal de ayuda. “ “Nos llena de orgullo ser anfitriones de este encuentro que celebra la diversidad, enfatizando que cada talento cuenta. Para el Departamento de Recreación y Deportes es prioridad procurar espacios justos e inclusivos para la población con diversidad funcional, y el trabajo conjunto es un componente clave para lograrlo”.
Igualmente, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Péres Peña, se unió al esfuerzo interagencial, con personal que brindó orientación sobre varios programas que ofrece su agencia»Desde el Departamento de la Vivienda y la Administración de Vivienda Pública compartimos la visión del Departamento de Educación que cada persona merece oportunidades para desarrollar sus habilidades. Nuestro Negociado de Programas Comunales y Sevicios al Residente participa activamente de eventos como este, que promueven la recreación y la integración por medio del deporte y el arte. Tenemos como norte construir en nuestras comunidades entornos seguros e inclusivos, donde cada niño, joven y adulto, pueda crecer plenamente, impulsando sus capacidades y talentos».
Mientras la administradora de la Administración de Rehabilitación Vocacional, Dra. Rosa H. Lugo Cabán, expresó que “Reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión educativa y laboral de las personas con diversidad funcional. Agradecemos la invitación del secretario de Educación a esta actividad que proclama el inicio del Mes de la Educación Especial y nos brindó la oportunidad de mostrar nuestra unidad móvil en la sede de Recreación y Deportes. Fue un privilegio poder explicarles el funcionamiento de la unidad móvil y la variedad de servicios que se ofrecen a la población de personas con impedimentos, con énfasis en los estudiantes del Programa de Educacion Especial. Hoy logramos impactar a 24 visitantes en la unidad móvil que incluyó estudiantes, personal docente y padres. nos unimos al lema del evento titulado: Cada talento cuenta, y añadimos que cada acción cuenta para dar a conocer los talentos y potencial de nuestros jóvenes con retos funcionales”.
Ramos Parés exhortó a las comunidades escolares a participar de las actividades que se tienen programadas durante el mes resaltando el gran talento de nuestros estudiantes.
6/nov/25 – Divulgación de Programa por el Centro de Servicio de Educación Especial (CSEE), de San Juan en Plaza Las Américas.
7/nov/25 – Apertura del mes en el CSEE de Arecibo en el Coliseo Pancho Deida, Hatillo
– Apertura del mes en el CSEE de Caguas en la Asociación Deportiva de Cayey (ADECAY).
– Caminata de divulgación del Programa de la Escuela Anexo Pedro C. Timotheé y del Centro Vocacional Hostos
13/nov/25 – Caminata en la Oficina Regional Educativa de Bayamón
-Se celebrará la final de certamen del cartel: “Mi talento cuenta”
14/nov/25 – Actividad de STEM para maestros servicios a Ciegos en el
Observatorio de Arecibo.
– Divulgación del programa por CSEE San Juan en el Mall of San Juan
17/nov/25 – Actividad del CSEE de Bayamón titulada “Yo si puedo” para resaltar el talento de los estudiantes
18/nov/25 – Feria de Talentos por la Oficina Regional Educativa de Ponce
25/nov/25 – Actividad en el CSEE Bayamón para contar “Historias de Éxito”
Durante el mes, los días 13 y 20 de noviembre habrá talleres para padres con los temas de: Trastornos de Procesamiento Sensorial y Estrategias de Apoyo Emocional a Padres. Ambos talleres son en colaboración con la Organización 5 sentidos
Parte de los trabajos en la secretaría se destaca la inclusión capacitando a los docentes de la sala regular sobre autismo y certificando a 500 maestros especialistas en el tema. Además, todos los meses se ofrecen talleres virtuales prácticos diseñados para ampliar el conocimiento y las capacidades de las familias de los estudiantes del programa.
Reportaje: