Search
Close this search box.

Departamento de Educación preparado para el inicio de clases

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

De cara al inicio del año escolar 2025-2026, el Gobierno de Puerto Rico presenta una de las gestiones más robustas y coordinadas en décadas, evidenciando un compromiso genuino con la educación pública y la transformación de sus espacios. El Departamento de Educación y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) han unido esfuerzos en la implementación de iniciativas que abordan simultáneamente el fortalecimiento del capital humano, la infraestructura escolar y los modelos de asignación presupuestaria, siguiendo el llamado de acción de la gobernadora Jenniffer González Colón.

El director de la AEP, Félix Lassalle, informó que ya se han impactado 309 escuelas en distintas fases del proceso de reacondicionamiento, con una inversión acumulada de $72.5 millones. Esto ha permitido trabajos de pintura, retoque, acondicionamiento de techos, fumigación y repavimentación. Esta labor, iniciada apenas cuatro meses atrás, marca un precedente histórico al ser la primera vez desde 1995 que una instrumentalidad gubernamental comienza los trabajos de reacondicionamiento escolar con tanta antelación.

En paralelo, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció la disponibilidad de 600 convocatorias para puestos clasificados como de difícil reclutamiento en las siete regiones educativas. Entre los perfiles más requeridos se encuentran maestros de Inglés, Matemáticas, Química, Física, Bellas Artes, Educación Especial, trabajadores sociales y maestros bibliotecarios. Estas plazas, accesibles a través del portal Intraedu, buscan cubrir necesidades específicas sin comprometer la estabilidad ya alcanzada en el sistema, gracias a la permanencia de 773 docentes y más de 800 enfermeros escolares, logros también impulsados por la gobernadora.

Como parte de la transformación estructural y fiscal del sistema, se implementa por primera vez el modelo “Per Pupil”, que asigna los fondos escolares directamente en función del perfil de cada estudiante. Esta fórmula, desarrollada en cumplimiento con la Ley de Reforma Educativa, estipula un presupuesto base de $2,151.12 por alumno, y puede alcanzar hasta $4,947.58 si se cumplen factores como pobreza, ubicación rural, tipo de escuela y participación en programas especializados. Este modelo busca asegurar una distribución equitativa de recursos que responda a las verdaderas condiciones y necesidades del estudiantado.

Por otro lado, el cierre del Verano Educativo BilingüAI 2025 destaca el impacto de programas académicos y recreativos que beneficiaron a más de 18,000 estudiantes de nivel elemental y superior. Ayer se celebró la graduación de 90 estudiantes de duodécimo grado que completaron sus requisitos durante el verano. Y hoy, con “BilingüAI Live El Show”, se presenta una jornada que combina comedia educativa, entrevistas escolares, inteligencia artificial y dinámicas bilingües en español e inglés, con la participación activa de influencers puertorriqueños. Este programa, desarrollado en 225 escuelas, también integró a 1,500 estudiantes como tutores y asistentes educativos, reflejando una apuesta por el liderazgo juvenil.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content