Search
Close this search box.

Diez años de cárcel a profesor dominicano por abusar sexualmente de 13 estudiantes

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Captura de pantalla

Santo Domingo, 10 oct (EFE).- Un tribunal dominicano condenó este viernes a diez años de prisión a un profesor hallado culpable de los cargos de agresión sexual, acoso sexual y abuso psicológico y sexual, así como violencia contra la mujer, en perjuicio de 13 estudiantes, la mayoría menores de edad.

El condenado fue identificado como José Antonio Grullón Polanco, arrestado en 2022 «a raíz de los testimonios y las correspondientes evidencias de las víctimas», informó en un comunicado el Ministerio Público.

La entidad investigadora presentó acusación contra el docente a partir del protocolo que el centro educativo puso en marcha, luego de que las víctimas revelaran las constantes agresiones por parte de este.

Ocho de las víctimas, con edades entre los 14 y 17 años, redactaron cartas, y las enviaron al departamento de psicología de su escuela, en las que relataban los abusos que sufrían por parte del docente.

De acuerdo con el Ministerio Público, valiéndose de su poder y jerarquía sobre las alumnas, y teniendo control sobre ellas, Grullón Polanco «las acosaba, intimidaba, agredía y abusaba psicológica y sexualmente».

Además de los diez años de prisión, el Cuarto Tribunal Colegiado de Santiago (norte), provincia donde ocurrieron los hechos, impuso contra el condenado el pago de una multa de 100.000 pesos (unos 1.560 dólares) y una indemnización de 500.000 (unos 7.800 dólares).

Precisamente este viernes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que el 76 % de las niñas dominicanas sufre violencia antes de cumplir los 18 años.

De acuerdo con el informe de Unicef sobre el Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en República Dominicana, el 76 % de las adolescentes de 15 a 17 años ha sido víctima de algún tipo de violencia, el 52,2 % reporta haber sufrido violencia sexual, mientras que en los espacios escolares, el 45,5 % ha experimentado agresiones físicas o psicológicas.

Estas cifras, «revelan una realidad alarmante y normalizada, donde la violencia no solo impacta el presente de las niñas, sino también sus oportunidades de futuro y su estabilidad emocional», señaló Unicef en un comunicado con motivo de la conmemoración el 11 de octubre del Día Internacional de la Niña. EFE

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content