Search
Close this search box.

DRNA anuncia existencia de 957 nidos de tortugas carey en la Isla de Mona

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Una de las pocas tortuga Carey (eretmochelys imbricata) que quedan en Puerto Rico. Imagen de archivo. EFE/Thais Llorca

San Juan, 27 oct (EFE).- El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó este lunes de que actualmente existen unos 957 nidos de tortugas carey en la Isla de Mona, lo que representaría una población estimada de alrededor de 291 de estas tortugas.

«La Isla de Mona es el lugar de mayor concentración de tortugas carey en todo Estados Unidos y la segunda en el área del Caribe. En estos momentos, alrededor de todo Puerto Rico existen unos 1,913 nidos de carey, de los cuales 957 se ubican en la Isla de Mona. Estas cifras son actualizadas, del 23 de octubre, y representa un número robusto», comentó en un comunicado Quiles.

El titular del DRNA destacó que los nidos en Mona se ubican entre los sobre siete kilómetros de playa arenosa que rodea la isla.

«Nos encontramos en la temporada de anidamiento de las tortugas carey, la cual inicia en el mes de agosto y culmina en diciembre. Sin embargo, son los meses de septiembre y octubre lo que representa el período pico de la temporada. Por eso reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía a estar bien pendiente de estos nidos», añadió el funcionario.

Asimismo, existen nidos de carey en las playas de los municipios de la región sur, incluyendo Guayama, Maunabo, Patillas, Ponce, Santa Isabel y Cabo Rojo.

Del mismo modo, hay anidación en Humacao y en la isla-municipio de Vieques, entre otros.

El carey de concha-Eretmochelys imbricata-es la especie de tortuga marina más conocida en nuestras playas y costas.

De acuerdo al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, la tortuga carey se encuentra en peligro de extinción a consecuencia de la caza ilegal para obtener su caparazón y huevos, así como la pesca accidental.

Los fundadores del Proyecto Carey de monitoreo en la Isla de Mona fueron Carlos Diez, biólogo marino del DRNA y Robert van Dam del Grupo Chelonia.

«Por 35 años se están monitoreando estas tortugas en Mona en un esfuerzo entre el Gobierno y las organizaciones sin fines de lucro», sostuvo el secretario.

A finales del mes de septiembre, miembros de la Unidad Marítima del Cuerpo de Vigilantes descubrieron el caparazón de una tortuga carey dentro de los predios de un vertedero clandestino localizado en el barrio Las Ochenta, del municipio de Salinas.

Para culminar, Quiles exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier incidente con un tortuga carey a través de la línea telefónica confidencial, 787 999 2200, extensión 2911, las 24 horas, los 7 días de la semana.

Así como pueden hacer lo mismo mediante las plataformas oficiales del DRNA en las redes sociales. EFE

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content