El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció que durante el pasado fin de semana largo en conmemoración del Día del Trabajo los miembros del Cuerpo de Vigilantes expidieron unos 40 boletos por infracciones en la reserva natural de La Parguera, ubicada en el municipio de Lajas, al igual que en la zona de Playa Santa y el Bosque Seco en Guánica.
“Como parte de la iniciativa que se implementó en enero de incrementar el patrullaje preventivo en nuestras reservas naturales y zonas costeras, durante el fin de semana pasada, el cual se extendió hasta lunes por la celebración del Día del Trabajo, nuestros vigilantes expidieron un total de 40 avisos de infracción y boletos de multas totalizando la cantidad de $12,150.00”, comentó el Secretario del DRNA en declaraciones escritas.
En el área de La Parguera los vigilantes expidieron un total de 24 boletos, todos por violación a los estatutos, particularmente el Artículo 9.5 de la Ley Número 430-2000, mejor conocida como la ‘Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico’ al no contar con la inscripción de derecho de navegación (marbete) vigente. Los marbetes de embarcaciones se renuevan anualmente.
Por otra parte, se intervinieron con 16 vehículos de motor transitando, ilegalmente, por la zona de Playa Santa, así como el Bosque Seco, ambos en el municipio de Guánica. Las violaciones fueron a la Ley Número 22-2000 conocida como la ‘Ley de Vehículo y Tránsito de Puerto Rico’.
“Quiero reconocer el trabajo de todos nuestros vigilantes este fin de semana, así como de su comisionado, Nelson Cruz, quienes continúan defendiendo nuestros recursos naturales atendiendo situaciones emergentes con la premura que se requiere. Durante el sábado, domingo y lunes, los vigilantes inspeccionaron toda embarcación anclada en el agua en la reserva natural de La Parguera para constatar que las mismas cumplían con todos los parámetros de ley”, añadió Quiles.
“Los dueños de embarcaciones tienen la obligación de mantener sus marbetes al día, y toda operación comercial en nuestros cuerpos de agua debe contar con los permisos correspondientes. Proteger nuestros recursos naturales es responsabilidad de todos”, añadió Quiles.
El DRNA exhortó a los ciudadanos y comerciantes a informarse y cumplir con las disposiciones legales vigentes para evitar sanciones y contribuir a la conservación y seguridad en nuestras costas y cuerpos de agua.
Para más información sobre los requisitos y permisos, pueden comunicarse con el DRNA al (787) 999-2200 o visitar nuestra página oficial en Internet o plataformas en las redes sociales.