Search
Close this search box.

Educación y AEP celebran avances clave en los primeros 100 días de gobierno: inicia programa bilingüe, protocolo de autismo y reparación en escuelas

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de archivo: Departamento de Educación

En el marco de los primeros 100 días de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, junto al director de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Félix Lassalle destacaron hoy una serie de avances significativos en el sistema educativo, con especial énfasis en el bienestar y formación de los estudiantes, así como en el compromiso con la capacitación docente y en el mantenimiento de la infraestructura de las escuelas a cargo de la AEP.

Uno de los logros clave de este periodo es la implementación del Programa de Educación Bilingüe, que inició con la creación del programa y que hoy, 7 de abril, da inicio la capacitación de 700 maestros. Estos educadores participarán en recertificaciones docentes de 18 créditos en colaboración con la Universidad de Puerto Rico, preparándose así para trabajar bajo el nuevo modelo de inmersión dual progresiva. Este modelo, que comenzará con una proporción 80/20 entre instrucción en español e inglés en kínder, avanzará hacia un 50/50 en tercer grado, garantizando el desarrollo de competencias en ambos idiomas y fomentando el aprovechamiento académico.

Asimismo, como parte del compromiso programático de mejorar los servicios a la población con autismo, el Departamento de Educación desarrollará un protocolo estandarizado para el diagnóstico de autismo en Puerto Rico. Esta iniciativa, en colaboración con el Departamento de Salud, busca establecer evaluaciones multidisciplinarias en las que pediatras con especialización en neurodesarrollo o genetistas jueguen un papel clave en la verificación del diagnóstico. La primera reunión del Comité Interagencial, compuesto por los secretarios de Salud y Educación, se celebrará el próximo 25 de abril. El objetivo es tener el protocolo listo para el inicio del año escolar 2025-2026.

De acuerdo a esta política pública, también comenzaron hoy las recertificaciones de 725 maestros, quienes tomarán 18 créditos subgraduados en el tema de autismo mediante una oferta virtual, también en alianza con la Universidad de Puerto Rico. Este adiestramiento busca capacitar al personal docente para responder con sensibilidad, conocimiento y efectividad a las necesidades únicas de los estudiantes con autismo, fomentando entornos de aprendizaje estructurados, accesibles e inclusivos.

“Estos avances son parte del compromiso de la gobernadora Jenniffer González de transformar el sistema educativo de Puerto Rico y proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para su éxito. La educación es el pilar del futuro de nuestra isla y, como parte de este esfuerzo, estamos capacitando a nuestros maestros, desarrollando protocolos esenciales para la inclusión y mejorando nuestras infraestructuras escolares para ofrecer una educación de calidad,” expresó Ramos Parés.

En el área de infraestructura escolar, el Secretario Ramos Parés subrayó la estrecha colaboración entre el Departamento de Educación, la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) para garantizar que los planteles estén en condiciones óptimas de cara al nuevo año escolar.

Para el director ejecutivo de la AEP, Félix Lassalle Toro, el trabajo se ha centrado en garantizar que por primera vez las escuelas estén en óptimas condiciones para el año académico 2025-2026 que inicia este próximo mes de agosto. La obra impactará unas 856 escuelas en una frecuencia de 18 planteles escolares por semana.

“Una de las directrices de nuestra Gobernadora cuando asumimos la dirección de la Autoridad de Edificios Públicos fue la de agilizar todos los trabajos de reconstrucción y reacondicionamiento de escuelas y establecer un programa que permitiera que las escuelas estuvieran listas para recibir los estudiantes en agosto. Cónsono con esto en marzo comenzamos con el programa ‘Back to School 2025′, una plataforma de acción enfocada en impactar cada una de las escuelas, reacondicionando y rehabilitando las mismas con la premura que requieren nuestros estudiantes, maestros y demás personal de la comunidad escolar”.

El Director Ejecutivo también resaltó la labor en planteles impactados por los terremotos de enero de 2020, incluyendo la escuela Loiza Cordero del Rosario, localizada en el municipio de Yauco, la cual, con una inversión de $144,015.20, se realizaron reparaciones en los sistemas de acondicionador de aires en múltiples salones, incluyendo los que proveen servicios a los estudiantes en el programa de educación especial. Además, se realizaron trabajos en la estructura, en los sistemas eléctricos, el reemplazo de lámparas interiores y exteriores, en los extractores de techo y plataformas de circuitos, entre otros.

Reportaje:

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content