Search
Close this search box.

EEUU solicita a la isla de Granada alojar personal y equipo militar

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
A U.S Marine with Marine Fighter Attack Squadron (VMFA) 225, U.S. Marine Corps Forces, South, directs a U.S. Marine Corps F-35B assigned to VMFA-225 at José Aponte de la Torre Airport, Puerto Rico, Sep. 16, 2025. U.S. military forces are deployed to the Caribbean in support of the U.S. Southern Command mission, Department of War-directed operations, and the president’s priorities. (U.S. Marine Corps photo by Lance Cpl. Michael Gavin)

San Juan, 9 oct (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Granada, una isla caribeña próxima a Venezuela, informó este jueves que Estados Unidos le ha solicitado alojar personal y equipo militar estadounidense en su territorio.

Según el comunicado de Exteriores, el Gobierno de Granada recibió una solicitud para «la instalación temporal de equipos de radar y personal técnico asociado en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop».

Esta petición se da en el marco de un incremento de las tensiones entre Washington y Caracas por el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe para luchar supuestamente contra el narcotráfico procedente de Venezuela.

Granada indicó que los Ministerios de Seguridad Nacional, Asuntos Jurídicos y Asuntos Exteriores del país están «evaluando y revisando cuidadosamente la solicitud», en coordinación con la Autoridad Aeroportuaria y otras agencias pertinentes.

La cancillería granadina hizo hincapié en que «cualquier decisión se tomará únicamente después de que se completen todas las evaluaciones técnicas y legales».

«Aseguramos a nuestros ciudadanos que cualquier decisión que se tome se guiará por la soberanía, la seguridad pública y el interés nacional de Granada, incluyendo la protección de nuestra industria turística, los viajeros y el bienestar económico del país», afirmó la nota.

Granada es miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que condenó el pasado viernes lo que consideró como la «incursión ilegal y provocadora» de aeronaves de EE.UU. cerca de Venezuela en el mar Caribe.

En un comunicado, la alianza afirmó que este «hostigamiento militar sistemático» se enmarca en un «patrón de agresiones que buscan desestabilizar la región, infundir miedo e imponer una lógica de intimidación propia de la doctrina imperial».

EE.UU. ha destruido hasta el momento al menos cinco lanchas en el Caribe, en unos ataques en los que, según funcionarios estadounidenses, han muerto veintiún personas acusadas de tráfico de drogas. EFE

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content