El Movimiento Matrimonio Feliz envió una misiva a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos del Ministerio de Cultura de la República Dominicana el 14 de noviembre de 2025 solicitando la intervención o suspensión del contenido de “La Casa de Alofoke 2”, al expresar preocupación por mensajes que consideran “contrarios a los valores morales y familiares”.
La organización —con más de tres décadas de labor pastoral— afirmó que el programa impacta directamente a la juventud dominicana, descrita como “el sector más vulnerable ante mensajes perjudiciales”.
El colectivo planteó que las dinámicas del reality transmiten modelos inapropiados y resaltó la importancia de que las instituciones salvaguarden la formación moral y espiritual, especialmente de menores y jóvenes que consumen el contenido digital del proyecto.
El documento señala que estas expresiones “ofenden la sensibilidad de una parte significativa de la población” y recuerda que la familia es “el corazón de la sociedad dominicana”. Asimismo, sostiene que todo contenido masivo debe ajustarse a parámetros de respeto que promuevan el bienestar común.
La agrupación destacó sus 33 años de trabajo en el fortalecimiento de valores cristianos y aclaró que su llamado no busca confrontación, sino que el Estado evalúe si el formato debe ser regulado.
La petición solicita que el Ministerio de Cultura revise el programa y determine si corresponde su regulación o suspensión, apuntando a que el auge del espacio amplifica su impacto social y que debe cumplir con la ley dominicana.
Según el movimiento, el reality podría afectar negativamente la educación en valores, y sus dinámicas trascienden el entretenimiento debido a su amplia exposición en televisión y plataformas digitales. La carta enfatiza que “la responsabilidad institucional es vital para asegurar un entorno comunicacional equilibrado”.
El colectivo reiteró su disposición a colaborar en programas de orientación para fortalecer iniciativas que fomenten respeto, convivencia y desarrollo emocional saludable en la población joven.
La comunicación concluye que su misión es promover la dignidad humana y evitar que contenidos de alto alcance afecten la formación colectiva. Ahora corresponde al Ministerio de Cultura y a Espectáculos Públicos evaluar la solicitud y determinar los próximos pasos conforme a la normativa vigente, en un escenario donde “La Casa de Alofoke 2” mantiene altos niveles de audiencia.

Con información de varias agencias