San Juan, 27 oct (EFE).- Un estudio de la Ponce Health Sciences University (PHSU) ha hallado evidencia de detección más temprana -37 años- de cáncer de próstata entre hombres en la isla, urgiendo a esta población a adaptar las estrategias de prevención y vigilancia.
El estudio, conocido como Early-Onset Prostate Cancer (EOPCa), fue desarrollado entre los años 2020 y 2025 y liderado por Gustavo Alayón-Rosario, estudiante de Medicina de segundo año del mencionado instituto, según informó el PHSU en un comunicado.
Los resultados preliminares apuntan a que el cáncer de próstata podría estar afectando de forma más agresiva y en etapas más tempranas a hombres en edad productiva, lo que plantea nuevos retos para la salud pública.
«El cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en los hombres puertorriqueños, y nuestros hallazgos evidencian la importancia de promover la detección temprana incluso antes de los 50 años», afirmó Alayón Rosario en la nota.
«Reconocer a tiempo síntomas como dificultad para orinar, aumento en la frecuencia urinaria o sangre en la orina puede marcar la diferencia en el diagnóstico y el tratamiento oportuno», detalló.
Alayón-Rosario dirigió el estudio bajo la mentoría del urólogo y director de la Residencia de Urología entre PHSU y el Hospital San Lucas -también en Ponce- Gilberto Ruiz Deyá, Carmen Ortiz Sánchez, catedrática auxiliar del Departamento de Ciencias Básicas del PHSU e investigadora en cáncer de próstata.
A nivel mundial, se ha reportado un aumento en diagnóstico de cáncer entre jóvenes, como el colorrectal.
Sin embargo, este estudio demuestra que en Puerto Rico la tendencia también alcanza al cáncer de próstata, lo que subraya la urgencia de adaptar las estrategias de prevención y vigilancia a las características de la población local.
El equipo investigador, según resaltó el comunicado, continuará ampliando la recopilación de datos para fortalecer la base científica que permita el desarrollo de estrategias de medicina de precisión y programas de detección dirigidos a poblaciones subrepresentadas.
Ponce Health Sciences University es un centro educativo con un enfoque en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental.
El instituto, fundado en 1977, cuenta también con recintos San Luis, Misuri (EE.UU.), y Tórtola, en las Islas Vírgenes británicas. EFE