Un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico emitió tres acusaciones formales contra cuatro personas por múltiples cargos de violencia. Otra persona fue arrestada mediante denuncia penal por infracciones relacionadas con armas de fuego. Las investigaciones y arrestos forman parte de la Operación Calor de Verano, la iniciativa nacional del FBI contra la delincuencia violenta, las pandillas y el desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales.
Según documentos judiciales, el 30 de julio de 2025, el Gran Jurado emitió una acusación formal contra Carlos Ortiz Hernández por posesión de armas de fuego y municiones, en violación del Título 18 del Código de los Estados Unidos, artículo 922(g)(1), y por posesión de una ametralladora, en violación del Título 18 del Código de los Estados Unidos, artículo 922(o). Estos esfuerzos fueron una colaboración entre el FBI, la Oficina de la Policía de Puerto Rico (PRPB) y la Fiscalía Federal del Distrito de Puerto Rico. El fiscal federal adjunto Julian Radzinschi está a cargo del caso.
El 30 de julio de 2025, el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de San Juan (HSTF – HIDTA – CE-1) arrestó a Diana Lee Vázquez-Arroyo, acusada de conspiración para poseer narcóticos con intención de distribuirlos y de distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenía cocaína, en violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos (USC), artículo 846. Vázquez-Arroyo fue acusada de enviar narcóticos a través del Aeropuerto Internacional de San Juan al estado de Nueva York. Este arresto es resultado de las iniciativas del HSTF, que incluyen al FBI, las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Servicio de Investigación de la Guardia Costera (CGIS), la Agencia Antidrogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (USMS), quienes priorizan recursos para combatir las organizaciones criminales transnacionales. Este arresto se realizó en coordinación con la Fiscalía de los Estados Unidos, Distrito Oeste de Nueva York.
El 31 de julio de 2025, el Grupo de Trabajo de Calles Seguras (Pandillas) ejecutó una orden de allanamiento en Canóvanas, Puerto Rico, en busca de evidencia de la posesión de una ametralladora (Título 18 del Código de los Estados Unidos, § 922(o)). Esta orden resultó en el arresto de Gilbert Manuel Fajardo Álvarez, basándose en una denuncia por el hallazgo de un rifle modificado, que cambia su capacidad a completamente automático. Este es un ejemplo de cómo el FBI y la ATF colaboran para desmantelar las pandillas violentas y mejorar la seguridad de nuestras comunidades. La fiscal federal adjunta Laura Díaz-González está a cargo del caso.
El 31 de julio de 2025, la Agencia de Residentes de Aguadilla (ARA) arrestó a René Esponda-Rodríguez y Verona Salas-Arce, por posesión de un arma de fuego para promover un delito de narcotráfico en violación del Título 18 U.S.C. § 924(c)(1)(A)(i), posesión de un arma de fuego y municiones por una persona prohibida (delincuente) en violación del Título 18 U.S.C. §922(g)(1) y 924(a)(2), posesión con intención de distribuir cocaína en violación del Título 21 U.S.C. §841(a)(1) y (b)(1)(B) y Título 18 U.S.C. §2, y posesión con intención de distribuir fentanilo en violación del Título 21 U.S.C. §841(a)(1) y (b)(1)(C) y Título 18 U.S.C. §2. Estos arrestos demuestran nuestro compromiso de erradicar la delincuencia violenta, el narcotráfico y a sus líderes en toda nuestra área de responsabilidad. El fiscal federal adjunto Pedro Casablanca está a cargo del caso.
“El pueblo de Puerto Rico está más seguro tras los arrestos de estas personas, quienes fueron acusadas de diversos delitos violentos y violaciones de armas de fuego”, declaró W. Stephen Muldrow, fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico. “Las fuerzas del orden federales, estatales y locales se coordinan e investigan continuamente para continuar con esta labor y garantizar la seguridad de nuestras comunidades”.
“A estas alturas debería estar claro que el verano no nos frena, sino que nos agudiza el enfoque”, dijo Devin J. Kowalski, agente especial a cargo de la Oficina de Campo del FBI en San Juan. “Mientras quienes juramos servir disfrutan de la temporada, nosotros trabajamos, silenciosamente, sin descanso, las 24 horas, para identificar y desmantelar a quienes impulsan la violencia en nuestras comunidades. Cada arresto de esta semana demuestra que la Operación Calor de Verano no es solo un titular. Es una campaña metódica, impulsada por los dedicados hombres y mujeres del FBI en San Juan y nuestros colaboradores, diseñada para encontrar a los malhechores y expulsarlos de nuestras calles antes de que causen más daño. Si has elegido esa vida, ya estás en nuestra lista, y no nos detendremos hasta que enfrentes la justicia”.
Una acusación formal es simplemente una alegación y todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal.