El 3 de septiembre de 2025, un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico emitió una acusación formal contra 49 pandilleros violentos del municipio de Bayamón por conspiración para poseer con intención de distribuir; posesión y distribución de sustancias controladas; y violaciones relacionadas con armas de fuego anunció W. Stephen Muldrow, Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico. Esta investigación fue liderada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Fuerza de Ataque de Bayamón de la Policía de Puerto Rico y la Administración para el Control de Drogas (DEA), con la colaboración del Servicio de Alguaciles de EE. UU., la Policía Municipal de Bayamón, la Policía Municipal de Guaynabo y las Operaciones Aéreas y Marinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP AMO, por sus siglas en inglés).
Declaraciones del Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, y agente Gordon Mallory
«Hoy se conmemora el aniversario del 9-11, el ataque terrorista más mortífero en suelo estadounidense, que cobró la vida de casi 3,000 inocentes. Tras el ataque, los estadounidenses se unieron con unidad, determinación y resolución para enfrentar a quienes intentaron hacernos daño. Hoy, nos enfrentamos a otra amenaza para nuestras comunidades: una amenaza proveniente de los cárteles criminales, ahora designados con razón como organizaciones terroristas extranjeras, que inundan nuestras calles con fentanilo, otras drogas letales y violencia. En los últimos años, las muertes por sobredosis, principalmente por fentanilo, han promediado más de 100,000 al año. Así como el 9-11 exigió una respuesta nacional, el impacto de la violencia de pandillas y el narcotráfico en nuestras comunidades exige acción y unidad», declaró el fiscal federal Muldrow. «El Departamento de Justicia y nuestros aliados en las fuerzas del orden, incluidos los que participaron en el operativo de esta mañana, están respondiendo y tomando medidas para que nuestras comunidades y calles sean más seguras. Estamos unidos y nuestra determinación es firme».
“Esta investigación, que se enmarca directamente en el ‘Compromiso de Combatir los Delitos Violentos’ del Fiscal General, es un ejemplo de cómo la colaboración con nuestros socios federales, estatales y locales genera un resultado positivo para la comunidad”, declaró Gordon Mallory, Agente Especial Interino a Cargo de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, División de Campo de Miami. “Los hombres y mujeres de la ATF se esfuerzan continuamente por tomar las medidas necesarias para combatir los delitos violentos, incluyendo el uso y la posesión ilegal de armas de fuego. Gracias al arduo trabajo de estas personas, los residentes de esta comunidad pueden recuperar sus vecindarios”.
Los Bin Laden Records
La acusación formal alega que desde 2019 hasta el presente, los acusados trabajaron como parte de una organización de narcotráfico conocida como “Bin Laden Records” que distribuía drogas ilegales para obtener importantes ganancias y beneficios económicos, entre ellas heroína, base de cocaína (comúnmente conocida como “crack”), cocaína, marihuana, fentanilo, oxicodona (comúnmente conocida como Percocet) y alprazolam (comúnmente conocido como Xanax), todo ello a menos de 1,000 pies del Proyecto de Vivienda Pública Virgilio Dávila y a menos de 1,000 pies de una escuela pública o privada y/o un patio de recreo.
Los documentos de acusación alegan además que, cuando los miembros de la pandilla percibían amenazas a la organización o a sus miembros, cometían actos violentos, incluyendo, entre otros, asesinatos, para protegerse a sí mismos y a su organización. También transportaban, distribuían y se lucraban con la distribución de kilogramos de cocaína al territorio continental de Estados Unidos. Los acusados también se dedicaban al tráfico de armas de fuego y municiones ilegales. Como parte de las operaciones en los puntos de venta de drogas, los acusados y sus cómplices obstruían y retrasaban el trabajo de los agentes del orden público obstruyendo la entrada principal del complejo Virgilio Dávila con carritos de compra.
Lista de los acusados y cargos otorgados
Los acusados desempeñaban diferentes funciones para promover los objetivos de la conspiración de narcotráfico, incluyendo actuar como líderes, propietarios de puntos de venta de drogas, ejecutores, corredores, vendedores, vigilantes y facilitadores. Los acusados en la acusación formal son:
[1] Jonathan Berríos Rojas, “Manita”
[2] Adalberto Rivera Robles, “Batata/Bata/Gordo/B”
[3] Jonathan Bermúdez Valdés, “Valdes/V”
[4] Jovany Rivera Robles, “Wiliador 1”
[5] Raymond Sánchez Santiago, “Churrun/Peca”
[6] Luis Ramos Oyola, “Homero/Father/Gordo”
[7] Brian Rivera Robles, “Calva/Calvita/Carba/Calvi”
[8] Joseph Siraguza De Jesús, “Joker”
[9] Oscar Rosa Marrero, “Josky/Oski”
[10] Edgar Joel Figueroa Rondón, “Chencho/Edgar”
[11] José Romero Rivera, “Chaleco/Chale/Ñeco/Wiliador 3/Ñecombel”
[12] John Michael Díaz Díaz, “Oxy”
[13] Roberto Hernández Pacheco, “Chino/Pri”
[14] Jonathan De Jesús Bonilla, “Abuelito”
[15] Ángel Gabriel Mojica Valdés, “Tazmania”
[16] Ardwin Fuentes Rojas, “Bartolo/Barto”
[17] Raúl González Santiago, “Mambru”
[18] Luis Esteban Rivera Pérez, “Teta”
[19] José Rivera Nazario, “Jose”
[20] Carlos Victor Ruiz Jiménez, “Bimbo/Bin-B”
[21] Carlos Javier Reyes Núñez, “Dutty/Duty”
[22] Ricardo Rivera Figueroa, “El Viejo”
[23] Ricardo Rivera González, “Ricky/Kiki”
[24] Geraldino Castillo Genao, “El Domi”
[25] Suriel Rivera González
[26] Wilfredo Jesiel Barros Robles, “Wiliador 2/Wilo”
[27] Ángel Ocasio Cancel, “Garabato”
[28] Michael Paredes Tollinchi, “Tonka/Tractor”
[29] William Nieves Díaz, “Willy”
[30] Yeriel Dávila Cosme, “Yiyo/Guillo”
[31] Luis A. Malpica Negrón, “Malpi”
[32] Cristian Reyes Bonilla, “Bebo Magali”
[33] Wesley De Jesús Serrano, “Boss”
[34] Jomar Vélez Bermúdez, “Borra”
[35] Kevin O’neill Rodríguez Rosa
[36] Kiven J. Rodríguez Rosa, “Boli”
[37] Josué Raúl Cantres Ríos, “Bolita”
[38] Rafael González Lastra, “Rafy/Rafi”
[39] Efraín Ramírez Cortés, “Banano”
[40] Orlando Dávila Bonilla, “Alex Magaly”
[41] Christian J. Rivera Maldonado, “Plo Plo”
[42] Christian Malpica Sánchez
[43] Carlos Javier Vázquez Rodríguez, “El Javi/Javi”
[44] Luis Cartagena Cabezudo, “Nenguito”
[45] Edwin Rivera Román, “Zuldo”
[46] Rodney Alexis Maldonado Marquez, “Ronni”
[47] Joel Manuel Vélez Bally
[48] Arnaldo Rivera Rondón, “Nandy”
[49] Taina Michelle Colón De Jesús, “Griselda”
Dieciséis de los acusados mencionados anteriormente también enfrentan un cargo de posesión de armas de fuego para la comisión de un delito de narcotráfico, y cinco de ellos enfrentan un cargo de posesión de una ametralladora para la comisión de un delito de narcotráfico. Tras ser declarados culpables, todos los acusados estarán sujetos a una decomiso de narcóticos por un valor de $50,735,000.
El Fiscal Federal Adjunto y Jefe de la Sección de Pandillas, Alberto López-Rocafort; la Subjefa de la Sección de Pandillas, AUSA Teresa Zapata-Valladares; el AUSA Andrés Orr Sevilla; y el AUSA Especial del Departamento de Justicia de Puerto Rico, Javier Rivera Rivera, están a cargo de la acusación del caso. De ser declarados culpables de los cargos de narcotráfico, los acusados enfrentan una pena mínima de 10 años a cadena perpetua. De ser declarados culpables tanto de los cargos de narcotráfico como de los de armas de fuego en el Séptimo Cargo, los acusados enfrentan una pena mínima obligatoria de 15 años a cadena perpetua. Los acusados de posesión de ametralladoras para promover el tráfico de drogas en el cargo ocho enfrentan una sentencia obligatoria de treinta años de prisión que se cumplirán de forma consecutiva a cualquier sentencia impuesta por los cargos de tráfico de drogas.
Este caso forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos. La Operación “Recuperemos América” optimiza las iniciativas y los recursos de los Grupos de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF) del Departamento y del Proyecto Vecindario Seguro (PSN).
Una acusación formal es simplemente una alegación, y todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable ante un tribunal.