La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la aprobación de múltiples asignaciones de fondos federales que superan los $100 millones, destinados a la reparación de carreteras, puentes, instalaciones de salud, universidades, agencias del gobierno, entidades religiosas y proyectos energéticos alrededor de la Isla.
Los fondos provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) bajo la Ley Stafford y atienden daños ocasionados por el huracán María, los terremotos de 2020, el huracán Fiona de 2022 y la tormenta Ernesto de 2024.
Las nuevas aprobaciones beneficiarán directamente a los municipios de Maricao, Jayuya, Orocovis, Comerío, Adjuntas, Juncos, Ponce y San Germán; a entidades públicas como ASSMCA, la Administración de Vivienda Pública, el Sistema de Retiro, la Policía de Puerto Rico y la Autoridad de Energía Eléctrica; así como a instituciones académicas y religiosas como la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la Diócesis de Ponce.
Asignaciones aprobadas incluyen:
-
Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA): $15,558,394.42 para trabajos permanentes en cinco centros de rehabilitación en Arecibo, Bayamón, Caguas, Ponce y San Juan afectados por el huracán María.
-
Municipio de Maricao: $2,653,456.43 para reparar segmentos de la carretera Achiotillo, cerca de la PR-120, severamente afectados por el huracán María.
-
Municipio de Jayuya: $6,332,959.08 para reparar la carretera PR-528 y un box culvert en el sector Zamas, dañados por el huracán María.
-
Municipio de Orocovis:
-
$1,485,282.97 para reparar carreteras municipales con daños a causa del huracán María.
-
$12,025,821.98 para reconstrucción de múltiples carreteras municipales.
-
$1,404,622.28 para reparar carreteras en el barrio Gato afectadas por el huracán María.
-
$1,144,420.50 para reparar vías rurales afectadas por tormentas e inundaciones de 2024.
-
-
Municipio de Comerío: $1,036,993.74 para la reparación de la represa El Salto, construida en 1913, afectada por el huracán María.
-
Sistema de Retiro de Puerto Rico: $17,235,835.16 para la reparación del edificio principal en San Juan y su equipo, dañado tras el huracán María.
-
Municipio de Juncos: $1,627,342.68 para reparar instalaciones recreativas y parques afectados por el huracán María.
-
Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (AVP): $9,953,500.30 para trabajos permanentes tras el huracán María.
-
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (Ponce): $2,098,456.10 para reparar edificios en el campus de Ponce afectados por el huracán María.
-
Municipio de Ponce: $4,391,373.88 para reparar las instalaciones recreativas y culturales Enrique A. Vicéns, afectadas por los terremotos de 2020.
-
Diócesis Católica de Ponce – Parroquia Inmaculada Concepción: $1,342,428.57 para medidas de protección de emergencia tras los terremotos de 2020.
-
Autoridad de Energía Eléctrica (AEE):
-
$4,445,869.41 para reparaciones en la Central Costa Sur afectada por los terremotos de 2020.
-
$3,285,133.78 para operaciones de emergencia tras el huracán Fiona en 2022.
-
$3,294,950.68 para servicios de restauración de emergencia tras el huracán Fiona.
-
$1,164,663.74 para gastos de alimentación y transportación de empleados (mayo–junio 2023) tras Fiona.
-
$2,937,465.81 para gastos de alimentación y transportación de empleados (noviembre 2022–abril 2023) tras Fiona.
-
-
Municipio de San Germán: $1,341,263.79 para reparar carreteras rurales dañadas por el huracán Fiona.
-
Municipio de Adjuntas:
-
$1,460,412.69 para reparar vías rurales tras tormentas e inundaciones de 2024.
-
$2,795,996.61 para reparar la carretera del barrio Yahuecas tras el mismo evento.
-
-
Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción (COR3): $4,338,219.17 para costos de manejo estatal relacionados a desastres naturales de 2024.
-
Negociado de la Policía de Puerto Rico: $1,280,244.22 para medidas de emergencia durante la tormenta Ernesto en 2024.
Al anunciar estas asignaciones, la gobernadora Jenniffer González Colón destacó que se trata de un logro alcanzado mediante un esfuerzo continuo y coordinado con las agencias federales:
“Estas asignaciones son producto de un trabajo constante, de gestiones directas y de un compromiso con que Puerto Rico reciba los recursos que merece. Agradezco a los equipos de COR3 y PRFAA, que han sido piezas fundamentales en lograr que estos procesos avancen, que las agencias federales respondan, y que cada dólar aprobado llegue a nuestras comunidades. Estos fondos permitirán continuar con la reconstrucción de la Isla, con proyectos que impactan la vida de nuestra gente en municipios, universidades, entidades religiosas y agencias del gobierno”.
La gobernadora concluyó reafirmando el compromiso de su administración:
“Cada dólar federal que conseguimos será transformado en carreteras, escuelas, represas, instalaciones recreativas, centros de salud y en una infraestructura más resiliente para el futuro. Nuestro compromiso es claro: que los fondos lleguen, se inviertan correctamente y se conviertan en obras que eleven la calidad de vida de nuestra Isla”.