La gobernadora electa Jenniffer González participó de la presentación del estudio: Índice de Confianza del Empresario y del Consumidor Puertorriqueño 2024, un informe que comisionó la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
El estudio, realizado en colaboración con Estudios Técnicos, Inc. y NielsenIQ, reveló un incremento significativo en la confianza del consumidor respecto a 2023, reflejando optimismo en las familias puertorriqueñas sobre su situación económica. No obstante, persisten preocupaciones sobre el costo de vida, especialmente en alimentos y servicios públicos.
En el sector empresarial, el 58.6% de las empresas han alcanzado niveles de ventas prepandemia, pero enfrentan retos como impuestos, costos energéticos y la recesión económica. Sin embargo, un 40.8% planea aumentar su fuerza laboral en los próximos seis meses, y un 49.3% espera un incremento en sus ganancias.
Los resultados apuntan a oportunidades y desafíos tanto para consumidores como para empresarios, destacando la importancia de la innovación y la planificación estratégica para el 2025. Más información está disponible en www.camarapr.org.
Documentos: Presentación Perspectivas Economicas 2025 & Estudio Indice de Confianza del Empresario Presentacion Estudio 2024 Indice de Confianza del Consumidor
Reportaje:
“Tengo más personas de las que hubiera querido”, gobernadora electa dice hay más 6,300 candidatos a jefes de agencias
De otro lado, González Colón, dijo que continúa con el proceso de escoger personas para su gabinete y al momento no prevé hacer un anuncio sobre el particular.
“Lo voy a hacer cuando lo tenga que hacer. Así que yo me encuentro en este proceso en entrevistas, estoy entrevistando candidatos a las distintas posiciones, estoy empezando con lo que es el componente de energía, el componente de reconstrucción y obviamente el gabinete constitucional. Cuando entienda que es oportuno, haré esas nominaciones”, dijo González Colón a preguntas de prensa.
Según la gobernadora electa, el proceso de reclutamiento es a través de las personas que lo han solicitado a través de la página que abrió para el reclutamiento.
“Tengo más candidatos de los que hubiera querido. Más de 6,300 personas han sometido su resumé en la plataforma que habilitamos, y obviamente estamos sorteándolos con las áreas que las personas dijeron que eran, y yo estoy evaluándolo todo. Estoy exclusivamente tomando la gente que ha solicitado a través de esa plataforma, pero una entrevista para un jefe gerencia, en mi caso, amerita muchas cosas”, mencionó.
Rechazó que ya tenga a personas que colaboraron en su campaña como escogidos para dirigir agencias.
“Yo siempre dije que había que ganar primero para después habar de jefes de agencia, así que yo estoy haciendo entrevistas a todos los cargos. Hay algunos jefes de agencia que también he estado entrevistando en el proceso y que, por ejemplo, te puedo decir que ya me aceptó, la doctora (María) Conte, que fue la primera persona que llamé. Pero estaba reuniéndome también con otros jefes de agencias y planifico hacer eso en lo que me queda de diciembre”, sostuvo.
Anuncia grupo de trabajo para política energética y buscar sustituto de LUMA Energy
Del mismo modo, dijo que va a crear un grupo de trabajo con el objetivo de analizar opciones sobre la política pública energética y el operador que va a sustituir a LUMA Energy, en la administración del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica.
“Yo voy a estar en los próximos días haciendo una composición de un grupo de trabajo para revisar la política energética de Puerto Rico, porque eso no me va a permitir, no solamente los cambios que tenemos que hacer, si yo quiero tener nuevas plantas de generación de gas natural o de la tecnología que sea más limpia y más económica y que más rápido la podamos tener, yo tengo que tener un grupo de trabajo que me ayude a identificar eso. De la misma manera, yo estoy hablando de que nosotros vamos a finalizar el contrato de LUMA, así que tengo que empezar a ver cuáles van a ser los próximos operadores, y quiero tener el insumo de gente de distintos sectores que me den sus sus ideas para cómo empezar a ejecutar, manejar eso. Eso lo estaríamos haciendo en este mes de diciembre, para entonces poder empezar de lleno”, dijo González Colón a preguntas de la prensa.
La gobernadora electa mencionó, además, que será una prioridad atender la situación de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica.
“Ese es uno de los temas más neurálgicos que yo voy a enfrentar el próximo cuatrienio. No solamente en términos de la quiebra, en términos de generación, en términos de transmisión y distribución y recuperación. Yo me mantengo, de hecho, tengo reuniones con casas acreditadoras la próxima la próxima semana y estoy muy pendiente a lo que la jueza (Laura) Taylor Swain está revisando, está recomendando, quiero dar ese espacio porque todavía ese caso está vivo. Hay negociaciones pendientes y ojalá se pudiera llegar a un acuerdo antes de nosotros asumir el cargo”, mencionó.
González Colón sostuvo que no va a intervenir en la negociación con los acreedores y dejará el asunto en manos de la Junta Fiscal.
“Es la Junta la que tiene que hacer esa negociación en este momento. Primero, yo no soy gobernadora en funciones todavía, eso es en enero dos. Así que yo voy a permitir que tanto la Junta como el tribunal, manejen lo que está ante su situación”, expresó.