Search
Close this search box.

Gobernadora firma ley de administración para proteger a adultos mayores de explotación financiera

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de archivo: Jenniffer González Colón

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó cuatro medidas legislativas el pasado jueves, entre ellas el proyecto de administración que enmienda la Ley 121-2019, “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno de Puerto Rico a Favor de los Adultos Mayores” para añadir al Negociado de Investigaciones Especiales de Puerto Rico, como una de las instituciones a las que se le podrá hacer un referido en casos de explotación financiera de adultos mayores y para otros fines relacionados.

El Proyecto de la Cámara 587, con el número de administración 67, fue firmada el pasado jueves por la gobernadora y se convirtió en la Ley 118 -2025.

“Para nuestro gobierno, es medular el fortalecer los mecanismos de protección contra fraudes y abusos financieros, así como programas educativos para adultos mayores sobre gestión financiera. Esto incluye el desarrollo de campañas y alianzas para la protección de los activos y prevención del fraude, aumentando la colaboración entre las agencias de ley y orden (estatales y federales), las instituciones financieras y otras entidades”, lee la medida.

La administración de la gobernadora Jenniffer González tiene como prioridad el asegurarles la tranquilidad a los adultos mayores y con esta medida busca fortalecer las entidades del Estado que puedan sumarse en los procesos investigativos, en aquellos casos de explotación financiera de adultos mayores.

Resolución Conjunta 33- 2025 (R. C. de la C. 102)

De la autoría del representante por el Distrito 10, Pedro Julio “Pellé” Santiago, designa el tramo de la Carretera Estatal PR-866 que discurre entre la intersección con la Carretera Estatal PR-872 y la intersección con la Calle José E. Pedreira que ubica en el Municipio de Toa Baja, con el nombre de “Wanda Maldonado Medina”.

Wanda Maldonado Medina nació el 5 de julio de 1952 en la comunidad de Sabana Seca del Municipio de Toa Baja.

En el año 1972, entró a la Selección Nacional de Sóftbol de Puerto Rico al que perteneció por 20 años, llegándose a destacar en torneos mundiales, en juegos centroamericanos en los años 1974, 1978 y 1982; y en los panamericanos de 1979 y 1983; y en los Juegos Olímpicos de 1984.

La destacada beisbolista, también hizo historia en el año 1974, al convertirse en la primera mujer en pisar oficialmente un diamante de béisbol superior en la isla, vistiendo el uniforme de los Llaneros de Toa Baja en la liga COLICEBA.

“Para los toabajeños, la gesta histórica de Maldonado, al haber roto esa primera barrera al participar, como mujer, en el beisbol organizado de hombres, es una de singular importancia, satisfacción y orgullo. Su constancia y dedicación fueron clave en lograr que décadas más tarde, en Puerto Rico se desarrollaran ligas de béisbol y sóftbol femenino…Trabajó como Administradora de residenciales públicos y líder recreativo en el Municipio de Toa Baja.

Res. Conj. 34- 2025 (R. C. de la C. 114)

De la autoría del representante por el Distrito 34, Christian Muriel Sánchez, designa la carretera PR-906, en el municipio de Yabucoa, con el nombre de Luis “Buzo” Cintrón Andino, exjugador de béisbol Doble AA. Se consagró como uno de los mejores Lanzadores de Relevo en la historia de la franquicia de los Azucareros AA de Yabucoa, siendo pieza clave en los campeonatos de 1994, 1995, 1996.

Luego de su retiro como jugador activo fue dirigente. En el año 2008, logró el Campeonato de Puerto Rico en la Categoría Mayor (11-12 años) y posteriormente el Sub-Campeonato en la Serie Latinoamericana y del Caribe. En el año 2009, obtuvo el Campeonato de Puerto Rico en la Categoría Senior (15-16 años). Así como, el Sub-Campeonato de la Serie Latinoamericana y del Caribe. Dedicó su vida hasta el final al ciclismo.

Res. Conj. 35- 2025 (R. C. de la C. 141)

De la autoría del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez denomina con el nombre del “Coronel Héctor E. Agosto Rodríguez” el edificio de la Comandancia de la Región de Ponce de la Policía de Puerto Rico, ubicado en el Municipio de Ponce, en un reconocimiento póstumo a su respetada trayectoria como servidor público.

El coronel Héctor E. Agosto Rodríguez, quien falleció el pasado 19 de mayo de 2025, dedicó 34 años de su vida al servicio público dentro de la Policía de Puerto Rico, y lo hizo con integridad, compromiso y liderazgo que lo convirtieron en una figura respetada y admirada dentro y fuera de la Policía de Puerto Rico.

El coronel Agosto Rodríguez se desempeñó como comandante de área en las regiones policiacas de Mayagüez, Arecibo y Ponce. Además, fue superintendente interino de la Policía de Puerto Rico y tuvo a su cargo la seguridad durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez 2010. Durante su incumbencia como superintendente interino fue enfático en salvaguardar la integridad de la policía como institución y sus componentes. En el 2018 recibió el premio de Comandante de Área del Año.

El coronel Agosto Rodríguez fue un servidor público íntegro, líder respetado, orgullo del pueblo de Lajas y esposo de la comandante del Área de Mayagüez de la Policía de Puerto Rico, la teniente coronel Janice Rodríguez Collado. En los últimos años de su carrera, ejerció como comandante del Área de Ponce, donde dejó una profunda huella tanto en sus compañeros como en las comunidades que componen dicha área. Éste se retiró de la policía como coronel cuatro estrellas, con una trayectoria impecable.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content