Search
Close this search box.

Gobernadora firma ley que amplía y fortalece incentivos contributivos para agricultores bona fide

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

La gobernadora Jenniffer González firmó la medida de administración número 53 (Proyecto del Senado 495) para convertirlo en la Ley 67-2025. La medida enmienda el Código de Incentivos de Puerto Rico (Ley 60-2019), convirtiéndolo en la Ley 67-2025, con el objetivo de aclarar los criterios de elegibilidad para agricultores bona fide, simplificar el proceso de certificación y ampliar el acceso a beneficios contributivos para quienes sostienen la producción agrícola en la Isla.

“Como saben importamos casi el 85% de lo que nos comemos. Necesitamos poder fortalecer la industria local y eso se hace haciéndole la vida más fácil a los agricultores. Por eso, estamos clarificando y uniformando los criterios de elegibilidad para poder acceder a los incentivos contributivos que están destinados para los agricultores bona fides. Se va a ampliar los beneficios de exenciones contributivas sobre ingresos de propiedad, patentes municipales y el arbitrio a todos los agricultores con estas enmiendas a la ley”, expresó la gobernadora quien agradeció a los legisladores en especial al presidente de la Cámara de Representantes por su liderato en impulsar esta medida.

Con la medida, la gobernadora busca impulsar la autosuficiencia alimentaria mediante el fortalecimiento de la producción agrícola local; clarificar y uniformar los criterios de elegibilidad para acceder a los incentivos contributivos dirigidos a agricultores bona fide; ampliar el acceso efectivo a beneficios como la exención de contribuciones sobre ingresos, propiedad, patentes municipales, IVU y arbitrios; establecer un proceso de certificación más estructurado y predecible, bajo la responsabilidad del Secretario de Agricultura; y elevar la competitividad del sector agroindustrial mediante un entorno contributivo más claro y accesible.

El secretario de Agricultura, Josué E. Rivera, celebró esta firma como un paso fundamental para viabilizar una agricultura más sólida, competitiva y accesible.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con los hombres y mujeres que trabajan la tierra. Esta ley le devuelve certeza jurídica y agilidad al proceso de certificación bona fide, para que los agricultores no pierdan tiempo ni recursos en trámites innecesarios y puedan acceder más fácilmente a los incentivos que se han diseñado para apoyarlos”, expresó Rivera.

Con la firma de esta legislación, se fortalece el marco legal que rige las exenciones contributivas que aplican a los agricultores bona fide, incluyendo la exención de contribuciones sobre ingresos, propiedad, patentes municipales, IVU y arbitrios.

“La agricultura es un componente estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Con esta ley, apoyamos a quienes invierten, siembran, cosechan y procesan alimentos de calidad. Le estamos enviando un mensaje claro al sector: aquí hay voluntad y acción para que florezca la producción local”, agregó el secretario.

Durante el acto de firma, celebrado en las recién inauguradas facilidades de Río Grande Estates, estuvieron presentes líderes del sector agrícola junto al Subsecretario de Agricultura, Irving Rodríguez. También participaron los agricultores Brenda Ayala de Las Finqueras, Marilyn Rosa Tirado de Fresas y Uvas Rose, Rosalyn Gaztambide de Ganado Leche, Alejandro Cofresí Bobe de T.A. Limones Sunrise, Alberto Roque Serrano de Urrutia Foods y César Borges de Mataderos Borges.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content