Search
Close this search box.

Gobernadora firma nueve piezas legislativas

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
La gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González Colón - Archivo

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó anoche, nueve piezas legislativas para disuadir conductas dirigidas contra los miembros del orden público, eficiencia, reconocimiento a ciudadanos distinguidos, transferencia de bienes y protección de menores durante terminación de embarazos.

Ley 119-2025 (Proyecto de la Cámara 140, de la autoría del representante del Distrito 6, Ángel Morey)

La medida deroga la Ley Núm. 312 de 13 de mayo de 1949, según enmendada, por haberse convertido esta Ley, en una obsoleta e inoficiosa.

Dicha ley autorizó a la otrora figura del Inspector de Cooperativas a que examinara e investigara las cuentas, libros, acuerdos, transacciones, propiedades, contratos, fondos, inversiones y cualesquiera otras materias y actividades relacionadas con la situación económica y funcionamiento de las cooperativas.

La Ley 247-2008, según enmendada, “Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico” en su Artículo 15 transfirió a la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) todas las funciones, poderes y personal de carrera de la oficina del Inspector de Cooperativas, derogando así la Ley Núm. 89-1996, ley que establecía la figura del Inspector de Cooperativas.

Por lo que no hay razón para que la Ley 312-1949, permanezca vigente, puesto que las que eran sus funciones, le fueron transferidas a COSSEC.

Ley 120-2025 (Proyecto de la Cámara 580 de la autoría del presidente de la Cámara de Representes y representante por el distrito 36 Carlos J. Méndez Núñez y el representante por Distrito 9, Félix E. Pacheco Burgos).

Para añadir un nuevo inciso (t) al Artículo 66 de la Ley Núm. 146-2012, según enmendada, conocida como “Código Penal de Puerto Rico” a los fines de incluir como circunstancia agravante a la pena, cuando el delito se comete contra un funcionario del orden público mientras estaba en el cumplimiento de sus deberes.

Ley 121-2025 (Proyecto de la Cámara 581 de la autoría del presidente de la Cámara de Representes y representante por el distrito 36 Carlos J. Méndez Núñez y el representante por Distrito 9, Félix E. Pacheco Burgos).

Para enmendar el Artículo 109 de la Ley Núm. 146-2012, según enmendada, conocida como “Código Penal de Puerto Rico” a los fines de incluir como delito grave, con pena de reclusión de cinco años, la agresión que se comete contra un funcionario del orden público mientras este está en el cumplimiento de sus deberes.

Tanto la Ley 120-2025 como Ley 121-2025 buscan ser un disuasivo frente a conductas dirigidas contra los miembros del orden público.

Ley 122-2025 (Proyecto del Senado 297 de la autoría de la senadora por Acumulación Joanne Rodríguez Veve)

Para establecer la “Ley para establecer protocolo de manejo de casos de abortos en menores de quince años o menos en Puerto Rico”. La medida requiere la implementación de un protocolo para el manejo de casos de menores de quince años o menos que estén embarazadas y acudan a un médico para efectuarse un aborto, así como para requerir que en estos casos al menos uno de los padres que ostente la patria potestad o del custodio legal de una menor de dieciocho años edad al momento de consentir, tenga que otorgar su consentimiento informado por escrito previo a que se lleve a cabo el aborto a realizarse un aborto en Puerto Rico.

Resolución Conjunta 36-2025 (Resolución Conjunta de la Cámara 66 de la autoría de la representante del Distrito 37 Carmen Medina)

Para ordenar al Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles, creado por la Ley 26-2017, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”, evaluar conforme a las disposiciones de la Ley y el reglamento, la transferencia o traspaso de título al Municipio de Loíza, la antigua Escuela Superior Carlos Escobar López, localizada en la Calle A Final de la Urbanización Santiago, en Loíza, Puerto Rico, a los fines de desarrollar proyectos de impacto social y brindar servicios públicos que redunden en el desarrollo y bienestar de las comunidades circundantes; y para otros fines relacionados.

Resolución Conjunta 37-2025 (Resolución Conjunta de la Cámara 77 de la autoría del representante del Distrito 20, Emilio Carlo Acosta)

Para ordenar a la Autoridad de Edificios Públicos, al Departamento de Seguridad Pública o cualquier otra agencia, instrumentalidad o corporación pública del Gobierno de Puerto Rico que surja como titular, transferir al Municipio de Cabo Rojo por el precio nominal de un dólar ($1.00) el terreno y la estructura que comprende el antiguo cuartel de la policía estatal del barrio Boquerón de Cabo Rojo, con el fin de utilizarlo para establecer diversos proyectos de desarrollo económico, educativos, comunitarios, turísticos y deportivos, así como otros proyectos que sea de beneficio para la ciudadanía en general.

Resolución Conjunta 38-2025 (Resolución Conjunta de la Cámara 120 de la autoría del representante del Distrito 17, Wilson Román)

Para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas, la Autoridad de Carreteras y Transportación y al Municipio de Moca a que se proceda con las medidas necesarias para la rotulación correspondiente para designar con el nombre de “Víctor Raúl Hernández Nieves” el tramo de la Carretera PR-420 que discurre por el barrio Voladoras del Municipio de Moca; y para otros fines relacionados.

La Res. Conj. 59-2024 (Resolución Conjunta de la Cámara 72) designó como “Víctor Raúl Hernández Nieves”, el tramo de la Carretera PR-420 que discurre por el barrio Voladoras del Municipio de Moca; sin embargo, hoy no existe rotulación que indique la designación de este tramo, por lo que esta medida busca hacer valer el cumplimiento de la Res. Conj. 59-2024.

Víctor Raúl Hernández Nieves, vecino del barrio Voladoras de Moca, , se destacó en su comunidad por ser un reconocido maestro de matemáticas en el sistema público y catequista de la Parroquia Nuestra Señora de la Monserrate en Moca, en donde fungió como guía espiritual para muchos jóvenes católicos. Asimismo, se destaca su labor respetable en el Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Moca, donde fue sumamente apreciado por sus compañeros.

Resolución Conjunta 39-2025 (Resolución Conjunta de la Cámara 121 de la autoría del representante del Distrito 17, Wilson Román)

Para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas y a la Autoridad de Carreteras y Transportación, a que procedan con la debida rotulación de la intersección de la carretera PR-107 con la carretera PR-111; luego Calle Agustín Stahl; y el Paseo Real Marina, compuesto por la carretera PR-440; la carretera PR-4442, la carretera PR-442 y el Paseo Cristóbal Colón dentro de la jurisdicción del Municipio de Aguadilla, con el nombre de “Carlos Méndez Martínez”, a tenor con lo ordenado en la Ley 97-2020, conocida como “Ley Carlos Méndez Martínez”.

Carlos Méndez Martínez fue el alcalde más veces electo por los aguadillanos cuya ejecutoria de una sana administración pública, fue reconocida en varias ocasiones; dentro de sus obras está el Paseo Real Marina que provee para el disfrute de todos sus visitantes los bellos atardeceres, una vista panorámica al Océano Atlántico, la recreación pasiva y el disfrute familiar en un ambiente sano.

Resolución Conjunta 40-2025 (Resolución Conjunta de la Cámara 122 de la autoría del representante del Distrito 34, Christian Muriel)

La medida designa la carretera PR-905, en el municipio de Yabucoa, con el nombre de Margarita Rodríguez Morales, autoriza la instalación de rótulos; autorizar el pareo de fondos; y para otros fines relacionados.

Margarita Rodríguez Morales dedicó su vida con entrega y pasión a lo que siempre fue su vocación más profunda: la educación. Fue directora de Educación del municipio de Yabucoa, dirigió la Biblioteca Municipal y el programa de Child Care, garantizando espacios de crecimiento y aprendizaje para niños y jóvenes.

Su liderazgo fue reconocido con el nombramiento como Superintendente Auxiliar del Distrito Escolar de Yabucoa; fue designada como Ayudante Especial en la Región Educativa de Humacao, desde donde continuó sirviendo con dedicación tanto a estudiantes como a padres, docentes y directivos escolares.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content