Search
Close this search box.

Gobernadora modifica los controles del Toque de Queda

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

La gobernadora Wanda Vázquez Garced, anunció la firma de la nueva Orden Ejecutiva 2020-033 que establece la extensión del periodo de “lock down” y toque de queda hasta el 3 de mayo.

En la misma, se elimina las restricciones de tablillas y extiende el horario en el que se puede transitar para los servicios autorizados, durante el periodo de protección que vive Puerto Rico y el mundo por el coronavirus COVID-19.

“Luego de haber logrado cierta contención en la propagación del COVID-19 y reconociendo que Puerto Rico continúa en riesgo, esta Orden Ejecutiva 2020-033 establece un toque de queda de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. a partir del lunes, 13 de abril hasta el domingo, 3 de mayo”, declaró la gobernadora.

“Se le solicita a la población que se mantenga en sus residencias o alojamientos 24 horas al día, 7 días a la semana y hacer uso del horario de salida, solo bajo circunstancias especiales o urgentes, como lo son las citas médicas, adquisición de alimentos o productos farmacéuticos, o a acudir, recibir o brindar alguno de los servicios exentos en la orden ejecutiva”, añadió Vázquez Garced.

Aclaró además, que durante la vigencia de esta Orden Ejecutiva, el ciudadano a cargo de la residencia que permita personas ajenas a los cohabitantes del hogar congregarse en reuniones, tertulias, fiestas o cualquier actividad no permitida, estará violentando la orden.

En relación a comercios, la Orden Ejecutiva mantiene que los que ofrecen servicios como venta de alimentos preparados mediante el modelo de “servi-carro”, recogido o entrega, negocios relacionado a las cadenas de distribución de alimentos, supermercados, colmados y quioscos de alimentos frescos, estarán exentos del cierre.
Aquellos supermercados que ofrezcan servicios de entrega o “delivery”, se les permitirá hacer las mismas hasta las 10:00 p.m., de lunes a sábado, con el fin de fomentar este método. No obstante, los domingos los supermercados y colmados permanecerán cerrados al público y a manera de excepción, limitarán sus operaciones a la limpieza, desinfección y manejo de mercancía.

Otras de las áreas que se mantienen exentas, con algunas condiciones, son las relacionadas a gasolineras, instituciones financieras, servicios de atención de necesidades básicas para poblaciones vulnerables, manufactureras de textiles para los componentes y/o equipos para el Departamento de la Defensa.

En cuanto a la reparación y piezas de vehículos y las ferreterías, se amplia el horario hasta las 5:00 p.m., pero limitado a aquellos días que se habían autorizado a operar en la orden previa.

Por su parte, la primera ejecutiva explicó que, “la excepción del cierre se mantiene en cuanto a los plomeros, electricistas, exterminadores y otros servicios que son necesarios para el mantenimiento de la salud, la seguridad y operación esencial. Asimismo, las compañías de entrega y envío de paquetes, los trabajos de instalación, reparación, mantenimiento y rehabilitación a nivel individual, residencial, comercial, industrial o público, siempre y cuando ofrezcan un número telefónico o correo electrónico para ser contactados.”

Por otra parte, y cónsono con los esfuerzos creados por la Ley de Trabajo a Distancia del Gobierno de Puerto Rico, se continuarán las medidas necesarias a los fines de que los empleados públicos no laboren de manera presencial y se puedan mantener seguros en sus hogares.

En relación a los procesos de compensación de los trabajadores, la gobernadora enfatizó que, “continuamos con la facilitación de compensación para fomentar el trabajo remoto y así pueder continuar generando ingresos en el periodo de emergencia. En esta ocasión, se ha designado el martes, 14 de abril de 2020, entre 5:00 a.m. a 2:00 p.m. para que estos trabajadores puedan procesar los pagos de los periodos o ciclos de nómina que venzan durante el mes de abril de 2020, en conformidad con sus contratos”.

Finalmente, Vázquez Garced destacó que otra modificación a esta Orden Ejecutiva es la distinción a las personas que padecen del Trastorno del Especto del Autismo, quienes estarán autorizadas a salir para recibir ayudas terapéuticas, para paseos cortos en zonas aledañas a su domicile, acompañadas de una sola persona y siguiendo las medidas cautelares.
La Orden Ejecutiva se publicará mañana, 12 de abril en la página de internet del Departamento de Estado. Cualquier incumplimiento a las disposiciones contenidas en la misma, por cualquier persona y/o empresa, podrá ser sancionada con multa de $5,000 o hasta 6 meses de cárcel.

“Debemos continuar fuertes y unidos como pueblo, tomando las medidas de precaución necesarias para salvaguardar la salud de todos, manteniendo la fe y la comprensión de que este virus nos afecta a todos y solo juntos podremos contra él”, culminó la gobernadora.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content