San Juan, 13 jun (EFE).- La gobernadora Jenniffer González Colón, el comisionado de la Policía, Joseph González y el presidente de Aerostar Puerto Rico, Jorge Hernández, inauguraron este viernes el nuevo cuartel del Precinto 216, ubicado en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU).
«Hoy celebramos un refuerzo directo en la seguridad de Puerto Rico, sus residentes y visitantes. Este nuevo cuartel no solo permite mejorar la respuesta de nuestras fuerzas del orden, sino que reafirma nuestro compromiso con el bienestar de quienes visitan o regresan a nuestra isla», expresó en un comunicado la gobernadora.
La nueva instalación, con una inversión combinada entre Aerostar y la Policía de Puerto Rico de 942.000 dólares, busca ofrecer mejores condiciones laborales a los agentes destacados en el complejo aeroportuario, fortalecer su capacidad operativa y ampliar la cobertura de seguridad para empleados y pasajeros.
El cuartel, que ahora opera desde el segundo nivel del Terminal D, alberga a cerca de 50 agentes en turnos continuos y cuenta con modernos espacios, tecnología avanzada y un diseño orientado a la eficiencia.
Su responsabilidad abarca terminales, pistas, áreas de carga y la Base Muñiz, en colaboración con seguridad privada, policías municipales y múltiples recursos tecnológicos para los cuales Aerostar ha invertido alrededor de $13 millones.
El cuartel, de 2,800 pies cuadrados, sustituye la antigua instalación que ubicó por décadas en los bajos de la Terminal D.
El nuevo concepto cuenta con una sala de operaciones tácticas, centro de monitoreo de videovigilancia, comedor, vestuarios con duchas y salas de descanso, lo que marca una mejora significativa respecto a las antiguas instalaciones en el terminal.
Esta nueva ubicación ofrece acceso directo a áreas clave del aeropuerto, lo que se traduce en una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad. Para la construcción y equipamiento del mismo, Aerostar destinó $884.000, mientras que la Policía de Puerto Rico invirtió $58.000 adicionales.
Además del cuartel que alberga a los agentes del precinto, el Aeropuerto da espacio a la División de Explosivos Metro, adscrita a la Superintendencia de Investigaciones Criminales (SAIC), y a unidades caninas especializadas en detección de drogas y armas.
Aerostar también adquirió cuatro vehículos nuevos para la Policía y duplicó la unidad canina a ocho ejemplares, entrenados en la detección de drogas y explosivos.
A la inversión en infraestructura y equipamiento, se suman aportaciones adicionales por parte de Aerostar, tales como la donación de ocho canes adiestrados en detección de narcotráfico para reforzar la unidad canina y una flota vehicular moderna a un costo de $674.000.
En el renglón de contratación de policías estatales, por parte de Aerostar la inversión asciende a sobre $2 millones para el 2025 para un total de $6 millones en los últimos años.
Además, desde el 2024, Aerostar suple los fondos de los Canes de explosivos empleados por el ‘Task Force’ integrado por la Policía de Puerto Rico y la agencia federal ‘Transport Security Administration’ (TSA).
El sistema de seguridad del SJU cuenta con más de 2,400 cámaras, sensores, un centro de control de operaciones (AOCC) y vigilancia continua, sistemas de control de acceso especializados y un amplio sistema de tecnología moderna, entre otros elementos.
Reportaje: