Search
Close this search box.

Gobernadora y Secretario del DDEC inauguran inversión millonaria en instalaciones de AstraZeneca en Canóvanas

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
La empresa y el Gobierno de Puerto Rico mantienen conversaciones activas sobre nuevas oportunidades para ampliar su capacidad de manufactura, integrar tecnologías de automatización y fortalecer las cadenas de suministro locales, lo que permitiría añadir nuevas líneas de productos especializados y seguir generando empleos de alta calidad. - Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, inauguraron el Bio Solar Park de iPR Pharmaceuticals, subsidiaria de AstraZeneca, un proyecto que reafirma el compromiso de la empresa con Puerto Rico, con la sostenibilidad ambiental y con su crecimiento futuro en Puerto Rico.

En el evento estuvieron la alcaldesa de Canóvanas Lornna Soto, los senadores del Distrito de Carolina Marissa Jiménez y Héctor Joaquín Sánchez, los representantes Carmen Medina Calderón (Dtto. 37) y Wanda Del Valle (Dtto. 38), el presidente de la Asamblea Municipal de Canóvanas Onel Febo Rivera, el secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos Norberto Almodóvar Vélez, la secretaria auxiliar de Emprendimiento y Desarrollo de Negocios Soraya Marón Vélez, secretaria auxiliar de programas federales Mariamelia Sueiro Álvarez, presidenta y gerente general de iPR Pharmaceuticals Sara Miranda, entre otros.

La nueva instalación, ubicada en Canóvanas, contó con el respaldo de incentivos y requirió de una inversión de $9.7 millones. El parque solar tiene 3,709 paneles solares y un sistema de baterías de 2 megavatios (MW) que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 173 toneladas anuales.

Con este proyecto, la compañía, que cuenta con 174 empleados en su plantilla local, alcanza una reducción total del 60% en su huella de carbono a la vez que genera energía suficiente para abastecer el consumo anual de 330 hogares.

La gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, inauguraron el Bio Solar Park de iPR Pharmaceuticals, subsidiaria de AstraZeneca, un proyecto que reafirma el compromiso de la empresa con Puerto Rico, con la sostenibilidad ambiental y con su crecimiento futuro en Puerto Rico.

Durante el evento, González Colón destacó que esta inversión demuestra la confianza de empresas globales en la isla como destino estratégico para manufactura de alto valor. «El día de hoy refleja lo que Puerto Rico representa: innovación, colaboración y sostenibilidad trabajando juntas para impulsar el crecimiento económico Proyectos como este son muestras que invertir en la isla es apostar por un entorno competitivo y confiable. iPR y AstraZeneca son aliados claves de nuestro crecimiento económico y generación de empleos de calidad», expresó la mandataria.

El secretario del DDEC resaltó el compromiso histórico de iPR con la isla. «iPR ha mantenido su inversión en Puerto Rico durante décadas, demostrando que nuestra isla es un destino preferido para manufactura farmacéutica global. Esta inversión adicional subraya nuestra posición competitiva en cadenas de suministro críticas para Estados Unidos», expresó Negrón Reichard. “En un mundo lleno de riesgos y desafíos, invertir en energía limpia, proteger el entorno y fortalecer la resiliencia es un acto de liderazgo”, añadió.

Por su parte, la presidenta y gerente general de iPR Pharmaceuticals, Sara Miranda, subrayó que la iniciativa del parque solar forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que la compañía ha venido desarrollando en Puerto Rico durante los últimos años.

“En iPR entendemos que la salud de las personas está profundamente ligada a la salud del planeta. Con el Bio Solar Park avanzamos hacia nuestro objetivo de cero emisiones netas y reafirmamos nuestro compromiso con Puerto Rico y con el mundo. Este proyecto no solo fortalece nuestras operaciones, también protege el humedal colindante y contribuye al bienestar ambiental de nuestras comunidades”, destacó Miranda.

El Bio Solar Park complementa otros proyectos de energía sostenible que iPR ha implementado en los últimos años, como la planta de cogeneración a base de gas natural licuado (LNG) inaugurada en 2018 y el parque fotovoltaico construido en 2022. En conjunto, estas iniciativas reflejan el liderazgo de la empresa en la transición energética del sector farmacéutico y su apuesta por un modelo de manufactura responsable.

La operación de iPR en Puerto Rico es una de las más especializadas y estratégicas dentro de la red global de AstraZeneca, con una planta enfocada en la manufactura de medicamentos sólidos orales para áreas terapéuticas de alto valor como cardiología, oncología y metabolismo. Desde Canóvanas, la empresa exporta a más de 120 países, demostrando la capacidad productiva, técnica y regulatoria que distingue a la fuerza laboral puertorriqueña.

La empresa y el Gobierno de Puerto Rico mantienen conversaciones activas sobre nuevas oportunidades para ampliar su capacidad de manufactura, integrar tecnologías de automatización y fortalecer las cadenas de suministro locales, lo que permitiría añadir nuevas líneas de productos especializados y seguir generando empleos de alta calidad.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content