Search
Close this search box.

Gobierno asegura hay progreso en obras de reconstrucción con fondos de FEMA

PorNotiséis  -
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

Ante el informe que publicó la Oficina de Contraloría General (GAO, por sus siglas en inglés), el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), el Ing. Manuel A. Laboy Rivera, aseguró que tal y como afirma el mencionado reporte federal, la reconstrucción de Puerto Rico a través de los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), continúa avanzando, mientras el Gobierno de Puerto Rico atiende los retos que el sector de la construcción enfrenta a nivel local, federal y global.

“Gracias a las gestiones de la Administración Pierluisi, y el apoyo recibido por el Gobierno de Estados Unidos, la reconstrucción finalmente arrancó en este cuatrienio y los números demuestran el gran progreso alcanzado cuando se compara con diciembre 2020. Estamos en el paso adecuado de desembolsos y proyectos en etapa de construcción o completados, decir lo contrario demuestra desconocimiento del tema. De hecho, cuando hacemos una comparación equitativa, el progreso de nuestra reconstrucción versus otros lugares como por ejemplo Luisiana e Islas Vírgenes, estamos más adelantados. El propio informe del GAO reconoce el gran trabajo que esta administración realiza desde el 2021. Actualmente, COR3 tiene la capacidad y los controles internos para asegurar cumplimiento y transparencia en sus procesos. Debido a esos controles, el COR3 logró reducir el potencial de pagos indebidos entre 2018 y 2020 de 9% a 1%, según lo reconoce el documento federal”, indicó Laboy Rivera.

De paso, el director ejecutivo señaló que a pesar de que el proceso de desembolso de FEMA es basado en reembolso, la Administración Pierluisi logró que FEMA autorizara en mayo 2022 adelantar dinero federal obligado a través del programa piloto de Working Capital Advance (WCA), que permite a las dependencias gubernamentales, municipios y entidades sin fines de lucro obtener hasta el 75% de la asignación de fondos en tres fases para que puedan ejecutar sus proyectos de obra permanente y también de mitigación de riesgos, no solo bajo María, pero también para el desastre de terremotos y Fiona.

Por medio de los adelantos del WCA los desembolsos subieron de $153 millones en diciembre 2020 a $2,389 millones a febrero 2024. Si añadimos las obras permanentes de Fiona, el total desembolsado sube a $2,556 millones para los proyectos permanentes. Estos números no consideran los fondos de FEMA ya desembolsados de trabajos de emergencia desde el 2017 hasta el 2023 que suman otros $6,000 millones, ni los fondos desembolsados por FEMA directamente a individuos durante Irma, María, terremotos, COVID y Fiona.

La herramienta de adelanto de dinero junto a las gestiones de asistencia y capacitación coordinadas por el COR3 y FEMA han impulsado el desarrollo de las obras permanentes y de resiliencia.

“Como he dicho en otras ocasiones, no podemos perder de perspectiva que la reconstrucción de Puerto Rico con fondos de FEMA arrancó a partir del año 2021. De 500 obras en ejecución en diciembre 2020, hoy tenemos sobre 8,000 obras en desarrollo, incluyendo cerca de 3,000 obras en construcción, por ejemplo: reparaciones de plantas de generación y subestaciones, reemplazo de postes y luminarias, plantas de agua y tratamiento sanitaria, dragado de la Represa Carraízo, nuevo centro de salud en el municipio de Vieques, carreteras y puentes; hospitales y escuelas, e instalaciones deportivas, así como recreativas, entre otras. De 81 obras completadas en diciembre 2020, hoy tenemos sobre 2,400 obras”, puntualizó el ingeniero.

Por otra parte, el informe del GAO reconoce los reclamos que el Gobierno de Puerto Rico ha expresado ante el Congreso de los Estados Unidos, en busca de alternativas que permitan atender el asunto de la inflación que impacta proyectos medulares que transforma la infraestructura critica de la Isla.

Del mismo modo, pese a las dificultades relacionadas a las obligaciones que FEMA realiza por medio de la Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt, por sus siglas en inglés), la Administración Pierluisi ha logrado que FEMA obligue miles de millones para el desarrollo de la reconstrucción de los sistemas de energía y de alcantarillado, así como las reparaciones en escuelas y complejos de vivienda pública.

“Ante esto, indicar que el Gobierno de Puerto Rico no ha tomado los pasos requeridos para acceder a los fondos asignados a través de FAASt, es incorrecto. Se han tomado todas las acciones necesarias para lograr acceder esas asignaciones de dinero. De $0 fondos obligados bajos la mencionada estrategia acelerada que solo aplica a Puerto Rico, se han aprobado sobre $8,000 millones y 545 grupos de proyectos en tres años. Continuamos enfocados cumpliendo con la política pública del Gobernador Pedro Pierluisi, de adelantar la reconstrucción ágilmente y en cumplimiento con las normativas aplicables”, afirmó Laboy Rivera.

Para más detalles sobre el progreso de los proyectos de reconstrucción por el huracán María, acceda al Portal de Transparencia de COR3 (pr.gov)

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content