El gobierno de Puerto Rico continúa trabajando múltiples proyectos de envergadura para la isla en áreas de educación, salud, presupuesto y vivienda. Hoy el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo junto al secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, ingeniero Edwin González Montalvo brindan varias actualizaciones sobre los trabajos en sus agencias.
En vista del inicio oficial de la temporada de huracanes 2025, el Departamento de Salud de Puerto Rico reiteró su compromiso con la protección de la salud pública mediante la implementación de un plan de preparación integral para enfrentar posibles emergencias atmosféricas. La agencia anunció que ha reforzado los protocolos del sistema de salud con el objetivo de asegurar la continuidad de los servicios médicos esenciales, garantizar el acceso ininterrumpido a medicamentos y salvaguardar la integridad de las poblaciones vulnerables.
“La preparación salva vidas. Nuestro enfoque está centrado en la prevención, la coordinación interagencial y la protección de las comunidades más expuestas”, señaló el secretario de Salud.
Entre los componentes principales del plan se destacan:
Acceso a servicios médicos durante emergencias: Coordinación con hospitales, clínicas y centros de salud para asegurar que estén operacionales y equipados durante eventos atmosféricos severos.
Protección de poblaciones vulnerables: Desarrollo de listas de seguimiento y coordinación con los municipios para la identificación y atención de personas encamadas, adultos mayores, y pacientes con necesidades médicas especiales.
El Departamento de Salud exhorta a toda la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud y manejo de emergencias.
El doctor Ramos también reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia de género en la región montañosa, abordando el tema desde una perspectiva de salud pública e interagencial, priorizando servicios de apoyo,
atención médica y estrategias de prevención adaptadas a las realidades de las comunidades rurales.
Como parte de las mejoras tecnológicas dirigidas a la ciudadanía, el Secretario anunció la implementación de un nuevo sistema digital de citas en el Hospital Universitario Doctor Ramón Ruiz Arnau en Bayamón, iniciativa que facilitará el acceso a los servicios médicos, reducirá los tiempos de espera y modernizará la gestión hospitalaria.
El Secretario del Departamento de Salud reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las condiciones laborales y los servicios que ofrecen los profesionales de la salud en la isla, como parte integral del desarrollo de un sistema de salud accesible, justo y sostenible.
“Reconocemos el valor, la entrega y el impacto de nuestro personal de salud en la vida de cada puertorriqueño y puertorriqueña. Por eso, estamos tomando acciones concretas que respondan a sus necesidades y eleven la calidad de los servicios que reciben nuestras comunidades”, expresó Ramos Otero.
En esa línea de trabajo, el funcionario sostuvo una reunión productiva con el Colegio de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico, donde se discutieron prioridades compartidas y oportunidades de colaboración para atender los retos del sector.
Durante el encuentro, también se abordó la necesidad de evaluar legislación que viabilice el establecimiento de un patrón adecuado de personal de enfermería en las instituciones de salud de la isla, reconociendo que una dotación justa y balanceada es esencial para proteger tanto la salud del paciente como el bienestar de quienes cuidan.
“Continuaremos fomentando el diálogo y promoviendo medidas que dignifiquen la labor de nuestros profesionales de la salud y garanticen una atención segura y de excelencia para el pueblo”, sostuvo el secretario de Salud.
Además como parte del compromiso de continuar mejorando la calidad de vida y la salud de los puertorriqueños, Ramos Otero sostuvo una reunión con directivos y pacientes del Hospital Comprensivo de Cáncer.
Durante el encuentro, pudo conocer de primera mano los servicios que se ofrecen, los avances médicos implementados recientemente y las investigaciones que se desarrollan para el tratamiento y la prevención del cáncer en Puerto Rico.Este intercambio reafirma la importancia de fortalecer alianzas entre las instituciones médicas y el liderato gubernamental, para garantizar acceso equitativo, innovación y esperanza a miles de pacientes y sus familias.
Departamento de Educación anuncia nuevos pagos a proveedores del Remedio Provisional
El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, informó la emisión de nuevas corridas de pago a terapistas y proveedores de servicios bajo el mecanismo de Remedio Provisional, como parte de los esfuerzos continuos para garantizar la prestación ininterrumpida de servicios a los estudiantes.
Ramos Parés, detalló que el pasado viernes, 20 de junio de 2025, se procesaron 1,260 facturas por un total de $18,287,719.02. Además, ayer, 23 de junio, se completó el pago de otras 412 facturas por la suma de $556,451.65. Con estos dos ciclos de pago, se saldan todas las facturas sometidas hace más de 30 días a la Unidad Secretarial para el Procesamiento de Querellas y Remedio Provisional.
Asimismo, se anunció la aprobación de un tercer grupo de pagos que incluye 342 facturas adicionales por un total de $9,656,484.84, cuyos desembolsos comenzarán a reflejarse esta semana, todos dentro del término reglamentario de 30 días.
“ Como parte de la política pública de la gobernadora, nosotros ponemos en primer lugar a los estudiantes y su desarrollo. Por ello, trabajamos con diligencia para que los servicios prestados no se vean interrumpidos”, afirmó Ramos Parés.

Infraestructura con Visión: La ACT Celebra su 60 Aniversario
Este año, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) conmemora seis décadas de servicio comprometido con el desarrollo y mantenimiento de la red vial de Puerto Rico. Desde su fundación en 1965, la ACT ha sido pieza clave en la planificación, construcción, conservación y operación de las principales vías de transporte en la Isla.
Desde su creación en 1965 mediante la Ley Núm. 74, la ACT ha sido protagonista en la transformación de la infraestructura de transporte, promoviendo la conectividad regional y el crecimiento económico. A lo largo de estos 60 años, ha liderado proyectos emblemáticos que han marcado la historia vial de la Isla, como el Puente Atirantado de Naranjito, los Túneles de Maunabo, los elevados de la Baldorioty de Castro, el sistema DTL de la PR-52, y el DDI en la intersección PR-30/PR-189 en Gurabo.
Otras grandes obras como la PR-22, PR-5, PR-66, PR-10, PR-52 y el Tren Urbano, son testimonio del alcance de su misión.
“Estamos celebrando seis décadas de servicioal pueblo de Puerto Rico, conectando comunidades, impulsando el desarrollo económico y respondiendo a los retos del presente con una visión clara hacia el futuro. Este 60 aniversario no solo es motivo de orgullo, sino también de compromiso renovado con una infraestructura vial moderna, segura y resiliente. Seguiremos trabajando con determinación para que nuestras carreteras sigan siendo vías de progreso y calidad de vida para todos”, expresó Edwin González Montalvo, director ejecutivo de la ACT.
La ACT ha sabido responder a los retos de cada época, desde huracanes hasta cambios tecnológicos, adaptando su visión hacia una infraestructura más segura, resiliente y sostenible. Actualmente, la ACT administra y mantiene más de 7,494 km de carreteras estatales, dentro de una red vial total de 32,136 km alrededor de toda la Isla. En años recientes, la Autoridad ha ejecutado una inversión histórica de más de $346 millones en proyectos de mantenimiento, y ha comprometido aproximadamente $538 millones adicionales mediante acuerdos colaborativos con municipios y contratistas. La gestión efectiva de fondos federales ha sido clave para impulsar obras tras los eventos naturales más recientes.
En su 60 aniversario, la ACT reafirma su compromiso con la transformación vial y mira al futuro con la misma determinación que la vio nacer, conectar a Puerto Rico con eficiencia, responsabilidad y visión.