Search
Close this search box.

Gobierno pone en marcha plan de acción para uso de incentivos federales de energía

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto: Canva

Con el objetivo viabilizar y agilizar el acceso a créditos contributivos federales por inversión en energía renovable (Investment Tax Credits o ITCs), la gobernadora Jenniffer González Colón modificó y amplió el estado de emergencia sobre el sistema eléctrico de Puerto Rico.

La Orden Ejecutiva 2025-47 firmada el pasado 22 de septiembre, enmienda la OE-2025-016, para evaluar, negociar y aprobar con la mayor diligencia contratos de compraventa de energía renovable con o sin capacidad de almacenamiento que cualifiquen para los ITCs, siempre que beneficien a los consumidores y cumplan con el estado de derecho vigente. Esto viabilizara las inversiones privadas requeridas para construir dichas instalaciones y garantizara acceso a energía segura, a precios asequibles, asegurando la continuidad de las operaciones comerciales e industriales, así como de la infraestructura critica.

Cumpliendo con esa Orden Ejecutiva, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público emitió una Resolución y Orden que establece los criterios de elegibilidad y el procedimiento de evaluación que deberá seguir la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la contratación de proyectos de energía renovable, con o sin capacidad de almacenamiento, que cualifiquen para los créditos contributivos federales por inversión ITCs.

El gobierno federal ha sido un gran aliado del gobierno de Puerto Rico con la reconstrucción del sistema energético incluso ha emitido órdenes de emergencia para la aceleración de procesos.

El 16 de mayo de 2025, el secretario del Departamento de Energía federal (“DOE”, por sus siglas en inglés), emitió las órdenes de emergencia 202-25-1 y 202-25-2, y expresó el interés del DOE en proveer asistencia urgente e inmediata a los ciudadanos americanos de Puerto Rico y en fortalecer el sistema de la Isla.

El 14 de agosto de 2025, el DOE extendió las órdenes de emergencia con el propósito de asegurar la continuación de los trabajos críticos de cara a la temporada de huracanes.

El pasado 4 de julio de 2025, el presidente Donald Trump, promulgó la ley Federal conocida como el “One Beautiful Bill Act” o Ley Pública 119-21, que establece la terminación escalonada de los créditos contributivos por inversión en energía renovable (ITCs), condicionando su disponibilidad a proyectos que inicien construcción en o antes del 4 de julio de 2026 o estén en servicio en o antes del 31 de diciembre de 2027. Dicha Ley también impone condiciones adicionales para garantizar el acceso a los ITCs (safe harbor) en o antes del 31 de diciembre de 2025, cuyos plazos fueron aclarados mediante la guía 2025-42, Notice 2025-42 del Departamento del Tesoro («Plazos de Resguardo»).

El Gobierno de Puerto Rico, en coordinación con el Negociado de Energía de Puerto Rico y la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico («FOMB», por sus siglas en inglés), reconoce la necesidad de acelerar la evaluación de acuerdos de compraventa de energía que puedan beneficiarse de los ITCs, siempre que cumplan con la ley y resulten en beneficio de los consumidores.

El Negociado de Energía de Puerto Rico dará a conocer los detalles de los criterios y procedimientos establecidos. 

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content