Search
Close this search box.

Gobierno rechaza alegaciones de perdida fondos FEMA para la reconstrucción de Puerto Rico

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de archivo

Los directores ejecutivos de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Lcdo. Eduardo Soria Rivera, y de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, categorizaron como falsas las alegaciones de que se han perdido fondos en las obligaciones que realiza la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para la reconstrucción de la isla.

“Las obligaciones de FEMA representan estimados de daños que, durante el desarrollo de las obras, pueden ajustarse según los costos finales. Puerto Rico mantiene un portafolio activo y robusto de reconstrucción federal, con $45,296 millones en obligaciones acumuladas hasta agosto de 2025 bajo la declaración del huracán María, un aumento de $1,520 millones en comparación al cierre del año fiscal 2024. Esto refleja el compromiso continuo de FEMA con la recuperación a largo plazo de la isla”, señaló Soria Rivera.

Según el informe mensual del Disaster Relief Fund de FEMA, al finalizar el año fiscal 2024, las obligaciones acumuladas por los huracanes Irma, María, Fiona y los terremotos para Puerto Rico totalizaban $48,500 millones. Hasta agosto de 2025, según el propio informe de FEMA, esta cifra había aumentado a $50,583 millones, un incremento de $2,083 millones.

“Bajo el liderazgo de la gobernadora Jenniffer González Colón, el COR3, en coordinación con FEMA, continúa administrando estos recursos y asegurando que los proyectos de reconstrucción liderados por los municipios, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro se desarrollen con agilidad y en cumplimiento con las normativas aplicables”, puntualizó Soria Rivera.

Por su parte, la directora ejecutiva de PRFAA, expresó “desde PRFAA continuamos trabajando estrechamente con las agencias federales y estatales para maximizar el acceso a fondos y acelerar los procesos de aprobación que permitan concretar más proyectos en beneficio de las comunidades”.

“El informe mensual del Disaster Relief Fund que somete FEMA al Congreso es requerido por la Ley Pública 116-136, la cual requiere que la agencia provea un estimado de la proyección en gastos para el año fiscal, así como los gastos reales en los cuales incurrió. Por lo tanto, utilizar la diferencia entre gastos proyectados y costos incurridos para argumentar un recorte en fondos es infundado,” añadió Boffelli.

Para más información sobre el progreso de los proyectos de reconstrucción acceda a la sección de “Ruta de la Recuperación”, a través del Portal de Transparencia de COR3.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content