Search
Close this search box.

ASSMCA realizará estudio de incidencia de trastornos de salud mental y uso de sustancias en la isla

PorNotiséis  -
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Con una inversión total de $1,250,000.00, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) realizará un estudio de necesidades sobre la prevalencia de los trastornos de salud mental y por uso de sustancias en la población puertorriqueña, anunció hoy su administradora, la Lcda. Carmen Bonet Vázquez.

Para este ejercicio se contrató al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y su unidad de investigación EVALGroup de la Escuela Graduada de Salud Pública, para que realice un estudio evaluativo exhaustivo y multidisciplinario dirigido a mejorar la comprensión de los factores que afectan la salud mental y el uso de sustancias en Puerto Rico. Este enfoque permite conocer la percepción de los puertorriqueños sobre la organización, acceso y barreras de los servicios de salud recibidos y disponibles, además de determinar los factores que afectan los resultados de salud de la población.

En el pasado, se efectuaron dos estudios de evaluación de necesidades de salud mental en la población adulta de Puerto Rico., uno en el 1985 y otro del 2014 al 2016. Sin embargo, el estudio actual es de suma importancia, ya que Puerto Rico ha sido afectado por varios fenómenos naturales (los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia del COVID-19) que alteraron drásticamente la demografía, los patrones migratorios, los determinantes sociales, la estructura del sistema de salud y probablemente la prevalencia de los trastornos de salud mental y uso de sustancias.

“Es necesario actualizar estos datos, sobre todo para validar científicamente el efecto que han tenido los eventos atmosféricos, terremotos y la pandemia en la salud mental y el consumo de sustancias en Puerto Rico. Además, los resultados del estudio justificarán los servicios sufragados con fondos federales de acuerdo con las necesidades reales de la población”, explicó la administradora.

Los resultados de este estudio, que se estima estarán disponibles en el año 2026, tendrán un impacto en la planificación, el desarrollo y el acceso de servicios, en la formulación de política pública y en la calidad de los servicios para las personas con problemas de salud mental y adicción en la isla.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content