Jenniffer González anuncia nueva inversión federal de $211 millones para Puerto Rico

188
La asignación promueve sistemas residenciales de energía solar, salud mental, agricultura y otros - Suministrada

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, dio a conocer varias asignaciones de fondos federales que suman $211,538,616 e impactarán programas de salud mental, sinhogarismo, transporte, agricultura, ambiente y energía.

La Oficina de Desarrollo de Red del Departamento de Energía aprobó $199,875,850.00 provenientes del proyecto de Resiliencia Energética, a través de la empresa Sunnova, para la segunda fase del contrato que se había anunciado a finales del pasado año, para implementar sistemas residenciales de energía solar y almacenamiento de baterías para hogares vulnerables en todo Puerto Rico.

La congresista destacó esta asignación federal como parte de la diversificación de fuentes de energía que ella respalda y por “ser un programa que mejorará la seguridad energética de las familias, algo que se hace más significativo ante la inestabilidad energética de la Isla y que contribuirá al desarrollo de las redes de energía distribuida que hacen falta para el proceso de reconstrucción del sistema”.

Estos fondos son parte de la asignación suplementaria de $1,000 millones que se legisló en el Congreso para subvencionar a través del Departamento de Energía, para la instalación de estos sistemas en residencias con necesidades económicas, específicamente en Puerto Rico.

Jenniffer González ha sido consistente en promover y presentar iniciativas para facilitar y aumentar el uso de energía renovable en Puerto Rico. A través de legislación federal, ha promovido la energía eólica y tan reciente como en abril presentó dos medidas para aumentar el acceso a energía renovable y vehículos de energía limpia en Puerto Rico, otorgándole a ciertas organizaciones y ciudadanos acceso a incentivos federales.

Por otro lado, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) aprobó $2 millones a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) de Puerto Rico y $400,000 a la organización Solo Por Hoy, Inc., bajo el Programa de Mejoramiento del Sistema para Jóvenes Sin Hogar (YHSI). Estas subvenciones buscan mejorar un sistema de respuesta existente para jóvenes sin hogar o establecer e implementar un nuevo sistema de respuesta para jóvenes sin hogar.

La semana pasada, la congresista adelantó en sus redes la asignación por parte del Departamento de Transportación Federal al Aeropuerto Luis Muñoz Marín de $5,000,000. Los fondos, a nombre de los gerentes del aeropuerto Aerostar Airport Holdings, LLC, son para financiar parcialmente el diseño y la construcción de una estructura de conjunto fotovoltaico de dos megavatios para suministrar energía sostenible y resistente al Terminal A.

Además, tres empresas agrícolas se beneficiaron de los fondos provenientes del Programa Piloto de Protección y Estabilización del Trabajo Agrícola (FLSP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés). Este programa apoya a los patronos agrícolas en la implementación de estándares laborales sólidos para promover un ambiente de trabajo seguro y saludable, tanto para los trabajadores americanos como para los trabajadores contratados bajo el programa de visas estacionales H-2A.

El programa está financiado por la Agencia de Servicios Agrícolas y es administrado por el Servicio de Comercialización Agrícola y el Centro Comercial de Conservación y Producción Agrícola. Las tres compañías a quienes se les aprobó su solicitud de fondos fueron Coquí Global Enterprise, LLC con $400,000, Jempl Vetiver, LLC con $200,000 y MS Produce, LLC con $200,000.

Bajo el Programa de Iniciativa de Fuerza Laboral Preparada para el Clima, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) le asignó $3,462,766 a la organización Protectores de Cuencas Inc. Con esta asignación se busca identificar, priorizar y brindar capacitación para los trabajos en conservación y restauración ecológica que tengan demanda. Estos pueden incluir el diseño y mantenimiento de soluciones basadas en la naturaleza, incluida la restauración de manglares y humedales, infraestructura verde para aguas pluviales, mitigación de peligros costeros e inundaciones, prevención de la erosión, uso de plantas nativas en proyectos de restauración y desarrollo de programas de monitoreo.

La congresista felicitó a cada uno de los recipientes de estos fondos, por haber completado satisfactoriamente los requisitos establecidos y logrando estas asignaciones de fondos federales que nacen de discusiones presupuestarias en el Congreso.