La gobernadora Jenniffer González Colón inauguró hoy, junto a la secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, y el alcalde de Camuy, Gabriel “Gaby” Hernández Rodríguez, el nuevo Centro de Servicios Integrados (CSI) del Departamento de Estado en ese municipio, un espacio diseñado para optimizar el acceso a trámites gubernamentales en la zona norte. La instalación llevará el nombre del licenciado Francisco Rivera López, quien dedicó su vida a defender los derechos de los trabajadores.
“Este centro ofrecerá a los ciudadanos una variedad de servicios esenciales en un solo lugar a su alcance, evitando que tengan que viajar a múltiples agencias en la zona metropolitana. Estos servicios están disponibles para los municipios cercanos y para toda persona que lo necesite. Estamos acercando el gobierno a la gente, con esta apertura buscamos que los trámites del gobierno sean más accesibles, sencillos y en un mismo espacio, cumpliendo con nuestra política pública de optimizar la gestión gubernamental”, explicó la gobernadora.
La nueva instalación, ubicada en la avenida Estrella del barrio Pueblo, ofrecerá servicios del Departamento de Hacienda, del Fondo del Seguro del Estado, DTOP, ACAA, AutoExpreso y otras dependencias con alta demanda ciudadana como la Oficina de Ayuda al Ciudadano del municipio. El CSI de Camuy, un proyecto del Departamento de Estado atenderá al público de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. por orden de llegada. Con esta apertura, Puerto Rico suma ya 21 centros en funcionamiento, ubicados estratégicamente en diferentes regiones para acercar los servicios gubernamentales a las comunidades.
Por su parte, la secretaria de Estado adelantó que la oferta de servicios se seguirá ampliando. “Se espera que próximamente se incluyan trámites de agua y luz y antes de que finalice el año abriremos al menos dos nuevos centros en la isla. Estas instalaciones demuestran que el gobierno puede acercarse a los ciudadanos y permitirles resolver distintos asuntos en un mismo espacio. La apertura en Camuy fue posible gracias a la colaboración con el alcalde Gaby Hernández y su equipo, quienes facilitaron este esfuerzo desde el inicio”, expresó Rivera Santana.

El alcalde de Camuy detalló que el municipio invirtió casi $610,000 en la remodelación del edificio. Estos fondos provienen de una asignación de $500 mil del Departamento de Estado, bajo fondos ARPA, que respaldó González Colón como comisionada residente, y otros $110 mil de fondos municipales que se utilizaron para la compra del edificio. Los trabajos de reconstrucción del local incluyeron la demolición y construcción de rampas de acceso en ambos lados de la estructura, un nuevo sistema pluvial, mejoras al terreno, remoción de rejas y paredes, instalación de paredes de hormigón armado, así como la construcción de baños y cocina completamente renovados, entre otras obras.
“Desde este edificio remodelado, contaremos con un centro de gestión único donde los residentes podrán acceder más rápido a los servicios que necesitan del gobierno central. Continuamos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos en Camuy. Lugares como este confirman que somos un municipio en desarrollo y, como siempre decimos con orgullo, somos la capital del norte”, sostuvo el también presidente de la Federación de Alcaldes.

El programa de CSI comenzó como un esfuerzo gubernamental de integración de servicios para los ciudadanos. Actualmente, las oficinas atienden desde trámites contributivos hasta licencias de conducir, reclamaciones de accidentes, permisos de AutoExpreso y certificaciones oficiales, lo que evita a los ciudadanos viajar a múltiples agencias en la zona metropolitana.
La apertura del centro en Camuy responde a una estrategia de descentralización que busca que cada región cuente con al menos un lugar de este tipo. Con este, la zona norte suma su segundo CSI, después del de Arecibo, lo que permitirá aliviar la demanda de servicios y acortar tiempos de espera para los ciudadanos.
En el evento junto a la gobernadora, el alcalde y la secretaria de Estado, estuvieron el representante del distrito 14 Joel Franqui, la Procuradora Interina de la Mujer licenciada Laura Hernández, la administradora del Fondo del Seguro del Estado Enid Ortiz, la subsecretaria del Departamento de Estados Waleska Colón, la directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) Wanda Ortega, legisladores municipales y familiares del licenciado Francisco Rivera López.
Inversión en el municipio
Luego de la inauguración, la gobernadora hizo entrega de varios vehículos al municipio, que se lograron mediante los trabajos en conjunto con el alcalde y algunas agencias de gobierno central.
Con una inversión $55,990.00 por parte de la Oficina de Procuraduría de la Mujer, se le hizo entrega de un vehículo al Departamento de Asuntos de la Mujer y Víctimas de Violencia de Género del Municipio; con fondos federales bajo el Departamento de Justicia y un pareo municipal se hizo entrega de una patrulla a la Policía Municipal; y gracias a una propuesta del municipio bajo fondos federales de la Federal Transit Administration “FTA”, $319,990 que aseguró la gobernadora como comisionada residente, se adquirieron vehículos de transporte público.
El secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González y el municipio de Camuy firmaron un acuerdo para instalar sistemas solares en 9 intersecciones de carreteras estatales con una inversión total: $716,617.28 en fondos estatales.
Se anunció además el inicio de la construcción de la rotonda en la intersección de la calle municipal Cheo Soto y la carretera estatal PR-119 que conecta a los barrios Ciénegas y Camuy Arriba. (Carreteras PR-119, Sector Palomar, Barrio Ciénagas) con una inversión total: $6,496,205.00 en fondos de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).
Se inspeccionaron las instalaciones de la franquicia FL Bakery, que fueron alquiladas a la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) ubicadas en la zona industrial en Camuy que generará 50 empleos en la zona. En la inspección estuvo la representante por acumulación Tatiana Pérez.
Como parte del desarrollo económico en la zona norte, el Municipio de Camuy acogerá un Hotel Marriott Fairfield en el área escénica. (Carretera PR-2, KM 89.5, Barrio Puente) que contará con 120 habitaciones, salón de actividades para 500 personas, casino, entre otras amenidades.