La pregunta es… ¿qué boricua no ha llorado o se ha estremecido escuchando Verde Luz?
La realidad es que todos. Ya sea porque esté activo en el servicio militar, en un viaje de crucero, en un avión o meciéndose en una hamaca un domingo de verano, todos nos hemos ido en un estado casi hipnótico cuando escuchamos “Verde Luz”. Un tema icónico del reconocido cantante, poeta y compositor Antonio Cabán Vale, artísticamente llamado “El Topo”.
Te puede interesar: Tristeza nacional: murió Antonio Cabán Vale, el ‘El Topo’
La canción es un tema que ha trascendido generaciones y cuenta con múltiples versiones. Tiene la magia de invocar el sentimiento patriota en cualquier puertorriqueño por encima de sus ideales, sus creencias políticas o credos religiosos. Es una canción maravillosa que estremece el corazón desde que la enseñan en grados preescolares hasta el día que dices adiós a este plano terrenal. Toda la vida.
Vídeo: Vea la entrevista que le hizo Notiséis al cantante Antonio Cabán Vale «El Topo»por la celebración de los 50 años de Verde Luz
¿Cómo nace “Verde Luz”?
El cantautor y poeta puertorriqueño Antonio Cabán Vale, “El Topo”, compuso “Verde Luz” a sus 24 años cuando se encontraba en el corazón de la Ciudad Universitaria de Río Piedras en el verano del año 1966. Para ese entonces, él y su entonces novia, preparaban su salida de la isla hacia Nueva York, en búsqueda una mejor oportunidad de trabajo.
Para la celebración de los 50 años de Verde Luz en agosto del año 2018, Cabán Vale dijo en una entrevista para Primera Hora, “compuse esta canción inspirado en el destino político de Puerto Rico en el verano del 1966. Muchos amigos bohemios, cantantes, poetas, músicos nos reuníamos cerca de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y teníamos intensas tertulias de cómo veíamos a nuestra tierra. Esas tertulias despertaron en mí el deseo de escribir sobre la grandeza de esta tierra, nuestra isla virgen. Mi deseo de proteger ese orgullo de ser puertorriqueño inspiró Verde Luz, una canción que ya no es mía, es de nuestro pueblo, de los cientos de artistas que la han interpretado”, expresó el cantautor.
La canción, con una base rítmica de una danza, ha trascendido generaciones y cuenta con múltiples versiones. Es un canto al amor patriótico y a la nostalgia de cualquier puertorriqueño que ha emigrado y se siente lejos de su tierra. Consta de resaltar la añoranza de quienes se ven obligados a emigrar y de los deseos de regresar a la isla. Por eso y mucho más, «Verde Luz» se considera el segundo himno puertorriqueño después de «La Borinqueña». La primera vez que se grabó fue en un disco del grupo boricua «Haciendo punto en otro son».
Verde Luz (Letras)
Verde luz de monte y mar,
isla virgen del coral,
si me ausento de tus playas primorosas,
si me alejo de tus palmas silenciosas,
quiero volver, quiero volver.
A sentir la tibia arena
a dormir en tus riberas,
isla mía, flor cautiva,
para ti quiero tener.
Libre tu cielo,
sola tu estrella
isla doncella, quiero tener,
verde luz de monte y mar.