La nueva Contralora de Puerto Rico sostuvo su primera reunión oficial con el Grupo para la Prevención y Erradicación de la Corrupción (PRECO), en un encuentro encabezado por el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) y presidente del organismo, Lcdo. Luis A. Pérez Vargas.
Durante la sesión, la Contralora reafirmó su compromiso con la transparencia, el uso responsable de los recursos públicos y la modernización de los sistemas que apoyan la fiscalización gubernamental. El encuentro permitió consolidar iniciativas conjuntas para reforzar los controles internos, mejorar el intercambio de información y fortalecer la detección temprana de irregularidades en la gestión pública.
“Puerto Rico necesita instituciones fuertes y coordinadas. La fiscalización no es un esfuerzo individual, sino un frente unido. Colaborar estrechamente con cada una de estas agencias nos permite anticipar riesgos, cerrar brechas y actuar con mayor rapidez y precisión en beneficio de Puerto Rico.», expresó la nueva Contralora, quien es abogada y Contadora Público Autorizada, quien añadió «Tengo que enfatizar que contamos con funcionarios públicos honestos en su gran mayoría, pero la historia demuestra que no todos actúan de esa manera. Por eso nunca bajaremos la guardia; al contrario, la reforzaremos.»
El grupo PRECO agrupa a las principales entidades encargadas de fiscalización y cumplimiento en Puerto Rico, incluyendo: Oficina del Contralor de Puerto Rico; Departamento de Hacienda; Oficina del Inspector General de Puerto Rico; Departamento de Justicia de Puerto Rico; FBI – Oficina de San Juan; Policía de Puerto Rico; Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente; y la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico.
Como parte de la mesa de trabajo, las agencias acordaron impulsar proyectos de interoperabilidad tecnológica, evaluar revisiones a protocolos interagenciales y promover campañas de educación pública para reforzar la ética y la integridad en el servicio gubernamental.
Este año se convirtió el ley Proyecto del Senado 454 que pasa a ser la Ley 84-2025.
Buscar fortalecer del Código Anticorrupción, mediante enmiendas a la Ley 2-2018 con el fin de mejorar la fiscalización gubernamental, optimizar la coordinación entre agencias y garantizar la implementación efectiva de políticas contra la corrupción.
Entre los cambios más relevantes, se reafirma la facultad investigativa de cada agencia sobre sus contratistas y se formaliza la estructura del Grupo para la Prevención y Erradicación de la Corrupción, liderado por Ética Gubernamental e integrado por diversas entidades estatales y federales. Además, se establecen sus funciones específicas en torno a la colaboración interagencial, la recepción de querellas y la mejora de procesos administrativos y criminales, promoviendo la rápida promulgación de reglamentos para evitar retrasos operativos.
La Contralora enfatizó que su gestión apostará a la prevención, la educación y la colaboración interagencial como pilares esenciales para combatir la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana.
“Este esfuerzo colectivo envía un mensaje directo en Puerto Rico, la corrupción no tiene espacio y la vigilancia será constante. Nuestro pueblo merece instituciones que protejan cada dólar público con rigor y gran responsabilidad”, añadió Vega.
El PRECO está creado por la Ley Núm. 2 de 4 de enero de 2018, conocida como “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”.