El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, sostuvo una reunión con varios alcaldes para agilizar, entre otras cosas, el desembolso de los fondos asociados a la reconstrucción luego del impacto del huracán Fiona en el 2022 el cual asciende a $49.5 millones.
También se discutió los sobrantes del pago de la llamada patente de servicios de telecomunicaciones, cifra que podría llegar a los $2.1 millones, y la necesidad de legislar para viabilizar el desembolso de esos recursos a los municipios durante el próximo año fiscal que inicia el 1 de julio.
“Estamos buscando alternativas que sean viables pero con inmediatez. El reembolso a los municipios por los trabajos de reconstrucción asociados con los daños del huracán Fiona se tiene que agilizar. Todos conocen mi posición de que el COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico) atrasa los procesos, por eso queremos que la Oficina de Gerencia y Presupuesto sea quien trámite los desembolsos ya y que el COR3 solo certifique los trabajos, así los municipios recibirán esos fondos rápido para ayudar a sufragar sus gastos”, comentó el Presidente de la Cámara Baja.
Las expresiones del líder legislativo se dieron durante una reunión con los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes. Gabriel ‘Gaby’ Hernández y Jorge González, respectivamente, así como con el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera.
El alcalde del municipio de Ceiba, Samuel ‘Sammy’ Rivera, también participó del encuentro celebrado en la oficina del Presidente Cameral, al igual que el presidente de la Comisión de Hacienda, Eddie Charbonier.
“Los alcaldes nos trajeron como mecanismo adicional de ingresos los sobrantes de la llamada patente por telecomunicaciones, que suman unos $2.1 millones. El dinero se encuentra disponible pero para llevarlos a los municipios necesitamos legislación, que es algo que vamos a evaluar hacer en la próxima sesión (legislativa) en agosto. Vamos a buscar herramientas para ayudar a los municipios, ese es nuestro compromiso”, añadió el Presidente.
La Ley 208-2012, que enmendó la Sección 2, inciso (a) (7) (H), de la Ley 113 de 10 de julio de 1974, estableció los parámetros para el pago de patentes municipales por servicios de telecomunicaciones brindados a clientes fuera de Puerto Rico y los mismos se enviaron a entonces Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales. Se estima que desde el 2018 se recaudaron sobre cinco millones de dólares, de los cuales quedan alrededor de $2.1 millones.
De acuerdo a la OGP, existen unos 44 municipios que urgen una inyección monetaria antes de terminar el presente año fiscal (30 de junio).
Desde hace varias semanas, Méndez ha estado buscando soluciones a la crisis que enfrenta múltiples municipios, inclusive, varios, unos 17, no cuentan con los recursos necesarios para sufragar la nómina de sus empleados en el mes de junio.