En respuesta a la crisis de confiabilidad que enfrenta el sistema eléctrico de Puerto Rico, la senadora Joanne Rodríguez Veve presentó un proyecto de ley para enmendar el Código Municipal de Puerto Rico y establecer una exención contributiva a favor de los residentes, comercios e industrias que posean equipos de generación o almacenamiento de energía eléctrica, tales como generadores, baterías y placas solares.

La medida surge como respuesta a la realidad crítica que enfrenta el país en torno a la inestabilidad del sistema eléctrico y que ha sido constatada en los informes recientes del Negociado de Energía, donde se detalla que la duración promedio de interrupciones (SAIDI, por sus siglas en inglés) asciende a un aproximado de 10.5 horas superando seis veces el parámetro regulatorio, mientras que la frecuencia de interrupciones (SAIFI, por sus siglas en inglés) triplica los estándares establecidos. Estos datos evidencian que el sistema eléctrico sigue siendo altamente frágil, obligando a los ciudadanos a adquirir equipos de energía para proteger su salud, seguridad y calidad de vida.
“Es inaceptable que se penalice a las familias y a los negocios que, ante la inseguridad del sistema eléctrico, han tenido que invertir miles de dólares en generadores y baterías para poder vivir y operar con dignidad. El Gobierno no debe cobrar por su ineficiencia. Con esta medida buscamos hacer justicia contributiva y reconocer estos equipos como parte de la infraestructura crítica”, expresó Rodríguez Veve.
El proyecto enmienda los Artículos 7.025, 7.026 y 7.027 del Código Municipal de Puerto Rico para que estos equipos no sean incluidos en la tasación realizada por el CRIM. La exención aplicará a todo tipo de propiedad, incluyendo residencial, comercial e industrial.