Search
Close this search box.

Puerto Rico se proyecta con fuerza en Washington y moderniza su banca pública para servir mejor al pueblo

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo resaltó las gestiones gubernamentales de esta semana junto a la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, el director ejecutivo de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), Roberto Lefranc y la presidenta del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), la licenciada Carmen Vega Fournier.

La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) anunció esta semana una nueva serie de gestiones y reuniones de alto nivel en la capital federal, como parte del plan estratégico de la Gobernadora Jenniffer González Colón para fortalecer la presencia de Puerto Rico en Washington, D.C. y continuar promoviendo una agenda de ejecución, desarrollo económico y eficiencia gubernamental.

Durante los pasados días, varios jefes de agencias visitaron la capital federal para sostener encuentros con líderes del Congreso y funcionarios de agencias federales. Entre los jefes de agencias estuvieron el secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos; el secretario del Departamento de Seguridad Pública, el General de Brigada Arthur Garffer; y la presidenta del Banco de Desarrollo Económico, Carmen Vega Fournier. Estas visitas se realizaron en coordinación con PRFAA como parte de un esfuerzo continuo por reforzar las relaciones federales en áreas clave para el desarrollo y bienestar del pueblo puertorriqueño.

Los funcionarios discutieron diversos asuntos relacionados con las prioridades de sus respectivas agencias, identificaron oportunidades de colaboración, y adelantaron gestiones para maximizar el uso de los fondos federales ya asignados a Puerto Rico. Estas reuniones también permitieron continuar eliminando barreras burocráticas y fortaleciendo la coordinación interagencial entre el gobierno de Puerto Rico y el gobierno federal.

Además, esta misma semana, Puerto Rico recibió la visita oficial del congresista Mike Collins (R-GA), presidente del Subcomité de Recursos del Agua y Medio Ambiente del Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Durante su visita, el congresista Collins sostuvo reuniones con funcionarios locales y recorrió varias comunidades e instalaciones relacionadas con el manejo de recursos naturales e infraestructura. Su presencia en la Isla reafirma el compromiso del Congreso con continuar colaborando en temas prioritarios para Puerto Rico, particularmente en la implementación de proyectos clave financiados por fondos federales.

“PRFAA sigue ejecutando una estrategia firme, coordinada y centrada en resultados. Estas visitas demuestran el compromiso de nuestra administración con eliminar la burocracia, establecer alianzas duraderas y garantizar que cada dólar federal aprobado para Puerto Rico se traduzca en acción. Hoy más que nunca, reafirmamos nuestra misión de servir como enlace entre Puerto Rico y el gobierno federal, con una visión clara, firme,” expresó la directora ejecutiva de PRFAA, Gabriella Boffelli.

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, expresó que su administración continuará liderando una agenda federal agresiva para defender los intereses de los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico:

“Nuestra administración no descansa cuando se trata de Puerto Rico. Hemos dicho que vinimos a gobernar con propósito y determinación, y eso es exactamente lo que estamos haciendo. No podemos permitir que fondos federales sigan estancados por trabas burocráticas. Estamos aquí para romper esas barreras, agilizar procesos y poner cada dólar en función del bienestar y progreso de nuestra gente. Este equipo de trabajo, junto a PRFAA, está demostrando que, con visión y ganas, podemos lograr más para Puerto Rico”.

La presencia coordinada del Gabinete Ejecutivo en la capital federal responde a un plan trazado por la Gobernadora para reforzar el enfoque interagencial de la gestión pública, asegurando que todas las agencias trabajen alineadas con las prioridades estratégicas de su administración y se mantengan en comunicación directa con las estructuras federales responsables de la asignación, fiscalización y ejecución de fondos federales.

Con estas gestiones, el Gobierno de Puerto Rico reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos federales y asegurando que las prioridades de la Isla se mantengan firmes y presentes en la agenda.

La presidenta del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), la licenciada Carmen Vega Fournier.

El Banco de Desarrollo Económico busca transformar la eficiencia gubernamental y fomentar el desarrollo económico

El Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) reafirma su compromiso con el bienestar de nuestra gente y se alinea con la política pública de la gobernadora Jenniffer González, reduciendo la burocracia, promoviendo la actividad económica, y optimizando la eficiencia operativa para que hacer negocios en Puerto Rico sea más accesible, ágil y competitivo.

En esa línea, la institución firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con entidades claves para la expansión del impacto económico entre ellas:

  • Asociación de Comerciantes de Materiales de Construcción
  • Municipio de Carolina
  • Departamento de Corrección
  • Oficina de la Procuradora de las Mujeres
  • Asociación de Valuadores Profesionales (AVP)
  • Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CPA)
  • Agilidad en los cierres:
    • Se ha logrado una reducción significativa en el tiempo promedio para el cierre de casos, con procesos en marcha para llevarlo a 30 días.
    • El balance de cierres al 2025 asciende a $24.4 millones, reflejando un crecimiento de $6.1 millones (33%) comparado con diciembre de 2024.
    • Destacamos el cierre exitoso de un préstamo comercial por $1.3 millones con Madelcar Academy en Vega Baja, impulsando el sector educativo privado.
  • Gestiones colaborativas y fortalecimiento de servicios:
    • Negociaciones con DDEC para flexibilizar contratos que permitan pignoración de equipos como garantía.
    • Coordinación con OGPe para agilizar permisos que afectan proyectos listos para cierre.
    • Colaboración con ACUDEN, OCIF, AVP, y múltiples entidades gubernamentales y del sector privado.
    • Visitas a clientes para evaluar su desempeño post-préstamo y ofrecer acompañamiento empresarial adicional.
    • Conversaciones y visitas con alcaldes (Villalba, Guaynabo, Carolina, Barceloneta, Vega Alta, Hatillo) y legisladores como Niza Morán y Georgie Navarro.
    • Charlas educativas en conjunto con First Bank, Oriental Bank y cooperativas para apoyar a emprendedores.
    • Reuniones estratégicas con la Cámara de Comercio Española, PRFAA, CUD, y el Fideicomiso para Ciencia y Tecnología.

La nueva administración del BDE ha asumido con responsabilidad el reto de transformar la banca pública, orientándola a responder a las necesidades reales de la ciudadanía. Por ello, hemos comenzado a establecer alianzas con cooperativas, bancos comunitarios y entidades privadas interesadas en desarrollar productos conjuntos, entendiendo que la evolución del financiamiento local exige apertura, colaboración y nuevos modelos híbridos. Esta transformación se alinea con la política pública de la gobernadora Jenniffer González, centrada en impulsar vivienda digna, fomentar el crédito justo y revitalizar el rol de la banca pública como motor de desarrollo.

ODSEC fortalece la resiliencia comunitaria con avances significativos en los Centros Resilientes de Puerto Rico

La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC) reafirma su compromiso con el bienestar colectivo mediante una robusta inversión en infraestructura comunitaria resiliente. Como parte de esta iniciativa, se supervisa activamente la creación y fortalecimiento de 30 Centros Resilientes distribuidos estratégicamente por todo Puerto Rico, dirigidos a promover la preparación, la seguridad y la autosuficiencia comunitaria. Actualmente, el panorama del proyecto incluye 10 centros en fase de construcción, 6 centros en proceso de subasta y 14 centros en fase de diseño.

Estos espacios serán clave para mitigar los efectos de emergencias y desastres naturales, ofreciendo zonas seguras equipadas para servir como puntos de encuentro y apoyo en momentos críticos.En las últimas semanas, ODSEC ha llevado a cabo visitas de inspección en múltiples comunidades donde se desarrollan estos centros, incluyendo:

  • Bo. Anones – Naranjito
  • Clausells – Ponce
  • La Ceiba – Loíza
  • Playa Húcares – Naguabo
  • Villa Angelina – Luquillo
  • Sonadora – Aguas Buenas
  • La Plata – Aibonito
  • Bo. Boquerón – Las Piedras
  • Lorenzo Del Valle – San Lorenzo
  • Monte Santo – Vieques
  • Sabana Eneas – San Germán
  • Maunabo
  • Villa Marisol – Toa Baja
  • Estancias del Sol – Río Grande
  • Punta Santiago – Humacao
  • Tetuán 2 – Utuado

Cada visita permite evaluar los avances, dialogar con líderes comunitarios y asegurar que cada centro responda a las necesidades particulares de su entorno.

“Estamos invirtiendo en resiliencia, pero también en dignidad y autosuficiencia comunitaria. Estos centros son mucho más que infraestructura; representan esperanza y preparación,” expresó Lefranc.

En el marco de los esfuerzos dirigidos a fortalecer la preparación de las comunidades especiales ante la temporada de huracanes, se ha llevado a cabo la distribución de selladores, pintura, estufas y neveras en múltiples municipios a través de Puerto Rico. Esta iniciativa reafirma el compromiso con la seguridad, el bienestar y la resiliencia de nuestras familias. Gracias a la activa participación de nuestros seis equipos regionales, la entrega de recursos ha llegado de manera directa y efectiva a las comunidades de Toa Baja,Barranquitas,Ponce, Arecibo, Fajardo y Naguabo.

Además, se ha logrado una participación activa en diversas Ferias de Salud y Servicios, ampliando así el impacto de nuestros esfuerzos al brindar acceso a orientación, prevención y apoyo integral.

Estas iniciativas representan una respuesta concreta ante las necesidades de nuestras comunidades, guiadas por principios de colaboración interagencial y atención directa. Continuamos firmes en nuestra misión de garantizar entornos más seguros, especialmente en tiempos de vulnerabilidad climática.

Y por último, en celebración del Mes de la Juventud, ODSEC anuncia con entusiasmo la actividad Son de Mi Tierra – Ritmo Artesanal, a celebrarse este  próximo 28 de junio en el malecón de Aguadilla. Este evento marca un regreso significativo de ODSEC al área oeste con una propuesta cultural y económica de gran envergadura.
La actividad contará con presentaciones musicales de renombrados artistas como Milly Quezada, DJ King Arthur, Algareplena y Aniel Rosario, creando un ambiente vibrante que servirá de motor para atraer público y activar la economía local.

Son de Mi Tierra – Ritmo Artesanal nace como una plataforma para fortalecer a los pequeños comerciantes y artesanos de las comunidades especiales de la región oeste, ofreciéndoles un espacio para exhibir y vender sus productos en un entorno festivo y de alto impacto. Esta iniciativa representa una apuesta concreta por la autosuficiencia económica y la visibilidad del talento local.

“Hace muchos años que ODSEC no celebraba un evento de esta magnitud en el oeste, y hoy lo hacemos con un propósito claro: impulsar la economía comunitaria a través de la cultura, el arte y la juventud”, expresó el director ejecutivo de ODSEC. El evento es abierto al público y promete ser un espacio de encuentro para las comunidades y para toda la familia.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content