El representante por acumulación, José ‘Che’ Pérez, anunció la radicación del Proyecto de la Cámara 2023 el cual obligará a la administración de condominios brindar una copia exacta y actualizada de su reglamento a todo potencial comprador de una unidad en dichos complejos.
“Resulta indispensable que los potenciales compradores de algún apartamiento sometido al Régimen de Propiedad Horizontal, cuenten con toda la información que les permita formular una decisión pensada e informada. A esos fines, la Ley Núm. 29-2020, mejor conocida como ‘Ley de Condominios de Puerto Rico’, define el reglamento como el documento que forma parte de la escritura matriz en el cual se establecen las normas administrativas que gobiernan el condominio. Ese documento reglamentario recoge cómo se administrará el día a día del condominio. Por eso se hace necesario que los posibles compradores tengan acceso al mismo para así tomar una decisión bien informada”, destacó el Representante del Partido Nuevo Progresista.
“La compra de una propiedad es uno de los pasos más importantes que puede realizar una persona o familia, por eso tener todos los datos relacionados con esa unidad de vivienda, como es el caso de la escritura matriz y la regulación establecida en el complejo, son factores indispensables para la evaluación de estas transacciones. Por eso, entendemos que este proyecto de ley atiende una necesidad real de nuestra gente”, añadió Pérez.
La pieza legislativa, radicada el pasado 8 de febrero, enmienda el Artículo 13 a la Ley Núm. 129-2020 (Ley de Condominios de Puerto Rico) para establecer que la administración de todo condominio y/o ‘walkup’ deberá notificar el reglamento a los agentes y/o corredores de bienes raíces al igual que a un potencial comprador.
De acuerdo con datos disponibles, en Puerto Rico existen alrededor de 3,500 complejos de vivienda horizontal bajo el amparo de la Ley 129-2020. Se estima que sobre medio millón de personas residen en este tipo de propiedades.