Salud activa vigilancia ante retiro de fórmula infantil vinculada al botulismo en EEUU

11/11/2025
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto: FDA

San Juan, 11 nov (EFE).- El Departamento de Salud (DS) activó este martes todos sus mecanismos de alerta temprana tras el aviso de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre un brote de botulismo infantil asociado a una fórmula para bebés distribuida en diez estados de Estados Unidos.

«La medida busca detectar con rapidez cualquier señal inusual que pudiera surgir en salas de emergencia locales», indicó en un comunicado el secretario de Salud, Víctor M. Ramos.

Aunque en la isla no se han identificado casos sospechosos ni confirmados, el secretario ordenó la activación inmediata de los sistemas de Vigilancia Sindrómica y de Enfermedades Transmisibles por Agua y Alimentos.

«El monitoreo se realiza en coordinación con hospitales, Centros de Diagnósticos y Tratamientos (CDT), Centros de Salud Primaria 330, grupos médico, pediatras, agencias federales y otras entidades», añadió Ramos.

El retiro de la fórmula, que se puede obtener en línea, proviene de la compañía ByHeart Inc., que —siguiendo recomendaciones de la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)— sacó del mercado los lotes 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2 de su producto ‘Whole Nutrition Infant Formula’.


El botulismo infantil ocurre cuando un lactante ingiere esporas de la bacteria Clostridium botulinum que pueden activarse en el intestino y producir una toxina que afecta el sistema nervioso.

Se trata de una condición rara, pero grave, que requiere atención médica inmediata y entre sus complicaciones está la debilidad muscular progresiva y la dificultad respiratoria, y los síntomas pueden tardar semanas en manifestarse tras la exposición.

Finalmente, el secretario del DS reafirmó que la agencia continuará informando cualquier novedad con transparencia y urgencia.

Como parte de las acciones, para el jueves, 13 de noviembre, se coordinó una orientación virtual con el Colegio de Administradores de Servicios de Salud, entidad que reúne a los administradores de los 79 hospitales y 135 salas de emergencias que tiene Puerto Rico, incluidos los directores médicos.

También participarán la Asociación de Puertorriqueña de Pediatría, la Alianza de Centros de Salud Comunitarios 330, conocidos como Alianza 330, y la Asociación de Centros de Cuidado y Desarrollo de Niños (Asocuida), entre otras entidades. EFE

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content