Salud presenta plan estratégico para reducir el impacto de las enfermedades crónicas

14/11/2025
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Child patient with IV line in hand sleep on hospital bed. Medical palliation healthcare concept

El Departamento de Salud anunció el viernes el Plan de Acción de Enfermedades Crónicas 2026-2030, una estrategia dirigida a reforzar la prevención, mejorar el acceso a servicios y promover estilos de vida saludables ante el avance sostenido de estas condiciones en Puerto Rico.

El secretario de Salud, Víctor M. Ramos Otero, afirmó que las enfermedades crónicas continúan siendo la principal amenaza para la salud pública. “Estas cifras reflejan una realidad innegable: las enfermedades crónicas siguen siendo la principal amenaza para la salud y el bienestar de nuestra población. Con este nuevo Plan de Acción reafirmamos nuestro compromiso de invertir en prevención, fortalecer el sistema de salud y promover un Puerto Rico más saludable”, expresó en declaraciones escritas.

De acuerdo con datos de la agencia, siete de las diez principales causas de muerte en 2023 estuvieron relacionadas a enfermedades crónicas, las cuales representaron el 58.1 por ciento de todas las muertes registradas. En 2024, más de la mitad de la población adulta reportó al menos una condición crónica, con mayor prevalencia entre personas mayores, mujeres, veteranos, y quienes tienen ingresos o escolaridad más bajos.

El director de la Sección de Prevención y Control de Condiciones Crónicas, Alex Cabrera Serrano, señaló que la evaluación del plan previo mostró avances en vigilancia de datos, atención preventiva y políticas de estilos de vida saludables. El nuevo plan busca consolidar esos logros mediante un proceso colaborativo en el que participaron más de 80 profesionales y 34 entidades.

El Plan 2026-2030 se organiza en cuatro áreas estratégicas: vigilancia epidemiológica, estilos de vida y factores sociales, enlaces clínicos-comunitarios y sistemas de salud. Incluye metas medibles, campañas educativas, intervenciones comunitarias basadas en evidencia y capacitación a profesionales de salud.

“Queremos una isla que invierta más en prevenir que en tratar, porque cada enfermedad que logramos evitar representa una vida más plena y un futuro más saludable para todos”, añadió Ramos Otero.

El plan contará con evaluaciones semestrales y una revisión final al cierre del periodo, y está alineado con Puerto Rico Gente Saludable 2030 y Make America Healthy Again. Según la agencia, la implementación servirá como herramienta para fortalecer alianzas y adelantar esfuerzos de prevención en las comunidades.

Para más información sobre las iniciativas del Plan 2026-2030, puede visitar www.salud.pr.gov/enfermedades_cronicas.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content