Search
Close this search box.

Secretario de Salud otorga $1.3 millones para atender crisis de adicción a opioides en el municipio de Arecibo

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
En octubre del año pasado, 12 personas perdieron la vida tras consumir fentanilo adulterado en el residencial El Coto.

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Dr. Víctor Ramos Otero, firmó hoy un acuerdo de colaboración junto al alcalde de Arecibo, Carlos ‘Tito’ Ramírez Irizarry, para establecer un Centro de Servicios Integrales para la Prevención, Tratamiento y Recuperación por Trastornos por Uso de Opioides (TUO). La inversión para esta importante iniciativa asciende a $1,308,921.12.

En octubre del año pasado, 12 personas perdieron la vida tras consumir fentanilo adulterado en el residencial El Coto.

“Estamos en Arecibo con soluciones concretas, sí, pero también con un compromiso genuino con la vida y el bienestar de nuestra gente”, expresó el Dr. Ramos Otero, quien añadió: “Todos recordamos la pérdida lamentable de esas doce vidas. No fueron solo cifras; eran personas con una condición de salud. Y por ellas —y por los que aún enfrentan esta lucha— hoy presentamos un proyecto que ofrece un camino hacia la recuperación. Bajo la visión clara de la gobernadora Jenniffer González, hemos diseñado esta iniciativa para tratar, acompañar y empoderar a quienes viven con trastornos por uso de sustancias. Queremos cerrar brechas, no solo en acceso a servicios, sino en dignidad y justicia. La idea es continuar estableciendo estos centros en otros municipios que ya se han orientado y participado”.

El centro funcionará como un proyecto piloto, con el potencial de replicarse en otros municipios afectados por la crisis de opioides. El enfoque será amplio e integral. Además del tratamiento clínico —que incluirá intervención temprana, tratamiento para el trastorno por el uso de opioides (MOUD), servicios sociales y apoyo legal—, el centro promoverá la reinserción social y laboral de las personas atendidas, siempre con una visión humana y centrada en sus necesidades reales.

Como parte del acuerdo, el Municipio establecerá una oficina especialmente para esta iniciativa, junto con la contratación de personal y adquisición de equipo, a los fines de establecer las estrategias y actividades que buscan ofrecer tratamiento. De igual manera, se reforzarán las capacidades administrativas, operacionales y de infraestructura, para ejecutar la política pública en beneficio de la población que así lo necesite.

El alcalde Ramírez Irizarry agradeció la oportunidad de ser parte de la solución, ampliando el enlace a programas de reinserción social y servicios de acompañamiento que atiendan a personas, sus familias y redes de apoyo. “Particularmente importante es la fase de educación e información a la población general, profesionales de la salud y pacientes sobre este programa. En Arecibo estamos comprometidos con la salud de nuestras comunidades y, junto al Departamento de Salud, continuaremos informando del desarrollo de este proyecto”.

El Dr. Eduardo Zavala, director de la División de Salud Pública para la Prevención de Sobredosis por Sustancias del Departamento de Salud, explicó que el acuerdo también abre la puerta a una red de colaboraciones entre organizaciones comunitarias, sin fines de lucro, clínicas satélites y centros universitarios.

“Estamos brindando al municipio las herramientas para establecer una red multisectorial que camine al lado de las personas, desde el primer paso hasta su reintegración a la vida cotidiana. No basta con un proceso de retirada asistida (antes conocido como “detox”). Se necesita tratamiento basado en evidencia y la salud pública, apoyo, empleo, educación y, sobre todo, respeto”, subrayó el Dr. Zavala.

«Además, se establecerá un sistema de monitoreo y evaluación continua, que permitirá medir avances reales de la reducción de muertes por sobredosis, mayor acceso a tratamientos y una disminución en las recurrencias.

Asimismo, se reforzarán los protocolos de respuesta rápida ante alertas por sustancias adulteradas en las calles, con la colaboración del Instituto de Ciencias Forenses, el Departamento de Justicia y el Negociado de la Policía.», concluyó Ramos.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content