Search
Close this search box.

Senado aprueba unánimemente medida para garantizar servicios esenciales a personas sin hogar

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Senadora por el distrito de Ponce, Jamie Barlucea Rodríguez

Con el voto unánime de todos los senadores presentes, el Senado de Puerto Rico aprobó hoy el Proyecto del Senado 440, una medida de la autoría de la senadora por el distrito de Ponce, Jamie Barlucea Rodríguez, que viabiliza la prestación gratuita de servicios esenciales para las personas sin hogar en la Isla.

El proyecto, titulado “Ley de Servicios Gratuitos a las Personas Sin Hogar”, busca eliminar las barreras burocráticas y económicas que impiden a esta población obtener documentos oficiales indispensables para acceder a servicios de salud, empleo, vivienda y ayudas gubernamentales.

“Hoy damos un paso firme y justo para romper el ciclo de invisibilidad que por demasiado tiempo ha afectado a las personas sin hogar”, expresó la senadora Barlucea durante su turno en el hemiciclo. “Esta medida no es una ley más. Es una acción concreta para devolverles dignidad, asegurarles el acceso a servicios más efectivos y facilitar la recuperación de sus vidas”.

Entre los documentos que se podrán obtener libre de costo bajo esta legislación se encuentran: certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, certificaciones del CRIM y tarjetas de identificación expedidas por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

Durante el proceso legislativo, múltiples agencias y entidades respaldaron la medida, incluyendo el Departamento de la Familia, ASSMCA, el Departamento de Salud, el DTOP, la Comisión de Derechos Civiles y el Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población sin Hogar. Estas coincidieron en que la ausencia de documentación personal es una de las principales barreras para que esta población pueda romper con el ciclo de vulnerabilidad.

Según el Conteo de Personas sin Hogar más reciente en Puerto Rico, realizado por los Continuum of Care (CoC), alrededor de 2,096 personas están sin hogar. Destacando que, el sinhogarismo tiene muchas caras, como la pobreza, los conflictos familiares, la violencia doméstica, la injusticia social, el alcoholismo y la adicción a drogas, entre otros.

“Esto es un reclamo de humanidad para muchas personas que sufren el sinhogarismo. El Gobierno tiene la responsabilidad de tenderle la mano a las poblaciones vulnerables y acompañarlos en el proceso para la inserción social”, añadió Barlucea.

La legislación establece que estos trámites deberán realizarse de forma expedita. Además, reconoce el derecho de la persona sin hogar a estar acompañada durante el proceso por una persona enlace, como un trabajador social o manejador de caso, proveniente de organizaciones sin fines de lucro o programas gubernamentales que ofrecen servicios directos a esta población.

“Agradezco la labor incansable de los CoC–PR 502 y CoC–PR 503, así como a todas las organizaciones sin fines de lucro, por darle visibilidad y proteger los derechos de las personas sin hogar. La única manera de abordar el sinhogarismo es mediante una respuesta multisectorial, y eso es precisamente lo que busca asegurar este proyecto. Tienen en mí una aliada en el Senado”, puntualizó la Senadora.

El Proyecto del Senado 440 pasará ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.

“Estoy esperanzada en que este proyecto recibirá el mismo respaldo en la Cámara y contará con la firma de la gobernadora”, concluyó la senadora.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content