Search
Close this search box.

Senado rinde cuentas al Pueblo tras 100 días de acción legislativa: “Estamos cumpliendo, como tiene que ser”

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El presidente del Senado de Puerto Rico, Hon. Thomas Rivera Schatz (Archivo)

El presidente del Senado de Puerto Rico, Hon. Thomas Rivera Schatz, presentó hoy un informe detallado de los primeros 100 días de gestión legislativa del Senado de Puerto Rico de la Vigésima Asamblea Legislativa, destacando una intensa agenda de trabajo cumplida con disciplina, compromiso y resultados concretos para el pueblo de Puerto Rico.

“Hoy, con humildad pero con firmeza, podemos decir que este Senado está cumpliendo. Hemos legislado con sentido de urgencia, con responsabilidad, y sobre todo, con el oído puesto en la voz del pueblo”, expresó Rivera Schatz.

En apenas 100 días, el Senado ha aprobado más de 123 medidas legislativas, marcando un ritmo de trabajo récord en comparación con periodos anteriores. Estas acciones han sido ejecutadas con enfoque en temas esenciales como la recuperación energética, la justicia contributiva, los derechos civiles, el fortalecimiento de los municipios y la seguridad pública.

“Con 617 medidas presentadas, el doble de los proyectos presentados en el mismo periodo del pasado cuatrienio y 123 medidas aprobadas en los primeros 100 días, casi 5 veces más medidas aprobadas que las atendidas en el cuatrienio anterior, continuamos rompiendo récords y cumpliendo con el mandato del pueblo,” informó Rivera Schatz en su mensaje.

Entre las principales acciones destacadas está el respaldo a la política pública de la Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Jenniffer González Colón mediante la aprobación del paquete de medidas contributivas de administración, dirigidas a establecer un sistema más justo, sencillo y accesible para las familias, pequeños comerciantes y agricultores.

Igualmente, informó el estatus del trámite de la confirmación de los nombramientos, que calificó como ágil y transparente, con la aprobación de más del 93% de los nombramientos presentados por la Gobernadora, incluyendo dos nuevos jueces del Tribunal Supremo, la Procuradora de las Mujeres y el liderato de la Comisión Estatal de Elecciones.

“Mucho se ha dicho del trámite en el Senado de los nombramientos sometidos por la Gobernadora. Los datos son claros y contundentes. En 100 días hemos evaluado y confirmado más del 93% de los nombramientos sometidos y que han cumplido con los documentos requeridos. Ningún otro Senado lo ha hecho así de rápido, ni con tanta transparencia,” sentenció el Presidente del Senado.

En su mensaje el líder del Senado detalló acciones legislativas presentadas y aprobadas como aquellas para:

• Fortalecer la infraestructura energética, incluyendo gestiones ante el Congreso federal para eliminar trabas burocráticas y acelerar la transformación del sistema eléctrico.

• Legislación pionera sobre inteligencia artificial y ciberseguridad, incluyendo la ampliación de protecciones contra el acoso cibernético.

• La aprobación y firma de la Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa, una medida que reafirma el respeto a los derechos individuales sin dar paso al discrimen.

• Aprobación de legislación para proteger a la familia, garantizar los derechos de los padres, promover la vivienda asequible y apoyar a sectores vulnerables como adultos mayores, mujeres víctimas de violencia de género.

• Celebración de comisiones totales abiertas al pueblo y audiencias comunitarias en municipios como Villalba, fortaleciendo el principio de transparencia y participación ciudadana.

Además, con 617 medidas radicadas, el Senado ha duplicado la productividad legislativa en comparación con el mismo periodo del cuatrienio anterior, lo que evidencia un cuerpo legislativo enfocado, disciplinado y alineado con la visión de desarrollo del Ejecutivo.

Rivera Schatz reafirmó el compromiso del Senado con la estadidad como proyecto de igualdad y justicia social, así como con el fortalecimiento de los municipios como primera línea de servicio directo al pueblo, mediante la aprobación de medidas para garantizar la estabilidad fiscal de los municipios.

“Los municipios son la primera línea de defensa de los ciudadanos en cada región. Fortalecerlos apoya el bienestar de las familias que reciben de sus municipios servicios esenciales. Atendiendo los retos fiscales que presentan los municipios aprobamos legislación para que los municipios tengan disponibles en este primer semestre, recursos que necesitan para atender a su gente”, manifestó el Senador, quien está en su tercera presidencia en el Alto Cuerpo.

Rivera Schatz anunció que el próximo 2 de mayo de 2025, el Senado se reunirá en Comisión Total Especial en el Distrito de Ponce, en el municipio de Peñuelas, para escuchar de la gente y sus líderes, las necesidades de la región.

“Seguiremos legislando con visión, firmeza y propósito. Puerto Rico necesita acción responsable, justicia y paz. Y eso es lo que estamos haciendo. Con la ayuda de Dios, no le vamos a fallar al pueblo”, concluyó el Presidente del Senado.

El mensaje fue transmitido desde el hemiciclo del Senado y estará disponible para su revisión a través de las plataformas oficiales del Senado y del Presidente.

Reportaje:

Lea aquí el mensaje completo:

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL SENADO DE PUERTO RICO

Hon. Thomas Rivera Schatz

Sesión Especial 100 Días de Gestión Del Senado de Puerto Rico

22 de abril de 2025

Muy buenas tardes,

Presidente de la Cámara de Representantes

Honorable Carlos ‘Johnny’ Méndez,

Miembros del Tribunal Supremo de Puerto Rico

Alcaldes y alcaldesas,

Miembros del Gabinete Constitucional y Jefes de agencia

Compañeros Senadores y Senadoras,

Amigos y miembros de la prensa que nos acompañan hoy…

Hoy, 100 días después de haber juramentado a un tercer término como Presidente del Senado, tengo el deber, el orgullo y la enorme satisfacción de rendir cuentas claras al pueblo que me confirió este honor.

Como siempre lo hago, comienzo por darle gracias a Dios, por su guía, su protección y por darnos la fuerza para continuar cumpliendo con nuestra palabra.

A mis compañeros senadores y senadoras, les agradezco su compromiso con Puerto Rico. Su colaboración y trabajo diario ha sido clave para cumplir con las metas que nos propusimos para este inicio de cuatrienio.

¡Cien días después, podemos decir con certeza y humildad: estamos cumpliendo! ¡Como tiene que ser!

Desde el primer día nos ocupamos en avanzar con decisión en el cumplimiento de nuestro programa de gobierno y en la implantación de las políticas públicas que el pueblo respaldó en las urnas.

Inicié mi mandato con la presentación de 100 medidas legislativas y a 100 días de esta Sesión Legislativa, hemos aprobado más de 100 proyectos y vamos por más.

Hemos respaldado con hechos —no palabras— a la Gobernadora de Puerto Rico, la Hon. Jenniffer González Colón, en la implementación del Programa de Gobierno.

Desde este Senado, le hemos dotado del equipo de trabajo que presentó para dirigir las agencias, hemos evaluado y confirmado nombramientos con agilidad y responsabilidad, y hemos aprobado legislación clave de esta administración que responde directamente a los compromisos programáticos respaldados por el pueblo en las urnas.

Nuestro pueblo quiere resultados, y esta mayoría legislativa está alineada con ese norte: gobernar bien y cumplir con la palabra empeñada.

Durante los pasados días, Puerto Rico vivió nuevamente un apagón general, que dejó sin electricidad y sin agua a miles de nuestros ciudadanos. Esta no es una situación tolerable, ni aceptable en una jurisdicción americana. La energía eléctrica y el agua potable son servicios esenciales que deben estar garantizados en cada hogar. Nadie puede pretender que Puerto Rico progrese sin una infraestructura energética moderna, confiable y resistente.

Por eso, expresamos nuestro total respaldo a la Gobernadora de Puerto Rico, quien ha asumido con firmeza y sentido de urgencia la gestión para corregir las deficiencias del sistema energético. Esta administración no se ha quedado de brazos cruzados, y desde el Senado hemos apoyado con legislación y recursos cada paso necesario para transformar esa realidad.

Como Presidente del Senado, he hecho gestiones ante el Congreso de los Estados Unidos para conseguir el respaldo de congresistas a los procesos de reparación y transformación energética de la isla. Luego del apagón del 16 de abril, envié una carta formal a los miembros del Senado y la Cámara federal, solicitando su apoyo urgente para la remoción acelerada de vegetación crítica que afecta las líneas de transmisión y distribución de energía. Esta acción, realizada en coordinación con la Gobernadora y las autoridades federales, busca eliminar trabas burocráticas y acelerar la implementación de un plan ya desarrollado, junto al Departamento de Energía federal (DOE), la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y otras agencias estatales.

Tenemos la voluntad y los recursos, ahora exigimos que el Congreso cumpla con su responsabilidad de asegurar, en conjunto con el Gobierno de Puerto Rico, la coordinación efectiva entre las agencias federales para lograr una infraestructura energética digna para nuestros ciudadanos. Porque esta no es solo una necesidad urgente, es una cuestión esencial para el bienestar de nuestra gente.

A QUIENES CRITICAN SIN HACER NADA…

No faltan los que critican desde la comodidad o desde posturas que rayan en la hipocresía. A ellos les digo claramente: criticar sin aportar, señalar sin actuar, no construye ni mueve a Puerto Rico hacia adelante. Y es aún más preocupante cuando lo hacen quienes han apoyado en otras jurisdicciones regímenes que han privado a sus pueblos de derechos y servicios esenciales no por días, sino por años y décadas. Aquí en Puerto Rico, se gobierna con responsabilidad, no con discursos vacíos.

La recuperación de Puerto Rico exige acción decidida, coordinación intergubernamental y un compromiso claro con la gente. A aquellos que insisten en atacar, tergiversar o menospreciar, les reitero lo que ya el pueblo les ha dejado claro: nos eligieron para servir, no para entretenerlos con pleitos estériles. Como dije en enero: “lo falso jamás evoluciona para bien, ni se transformará en genuino, siempre estará condenado a ser descubierto y desplazado por lo veraz.” Nuestro enfoque está y seguirá en los resultados, no en el ruido.

LEGISLACIÓN: TRABAJANDO POR Y PARA EL PUEBLO

En estos 100 días hemos aprobado más de 123 medidas, incluyendo legislación en el área de energía, contributiva, social, seguridad y salud pública. Estamos cumpliendo con la palabra empeñada y con la responsabilidad histórica de actuar, incluyendo los proyectos programáticos de nuestra Gobernadora, Jennifer González Colón, como lo son las primeras medidas para tener un sistema energético robusto y confiable. Estas medidas ya convertidas en Ley respaldan las acciones tomadas por la Gobernadora, para reforzar la fiscalización y propiciar una generación estable y eficiente como el pueblo de Puerto Rico merece.

Igualmente, prioritario es el hacerle justicia al pueblo, al darle paso al paquete de medidas que establecen la base de la transformación del sistema contributivo para que sea uno más sencillo y justo, que apoye el progreso de Puerto Rico, uno que alivia la carga fiscal de las familias de clase media y los comerciantes. Un sistema que incentiva el ahorro para la educación y el retiro fortalece el tercer sector, regula la inversión extranjera, y ofrece mayores beneficios a agricultores y a las pequeñas empresas.

Ya iniciamos, además, la evaluación del presupuesto, porque queremos garantizar que cada dólar del Pueblo se utilice con eficiencia y con justicia. 

¡Este, compañeros es solo el comienzo!

Cuando decidí aspirar, le planteé al pueblo de Puerto Rico que, si lográbamos una mayoría, presentaríamos un proyecto para proteger las libertades religiosas. Ese compromiso se tradujo en el Proyecto del Senado Número 1, porque no basta con decir que se cree en algo o que se defiende un principio o un valor. Además de eso, hay que demostrar que se tiene la capacidad de defenderlo y de lograrlo.

El pasado 13 de abril, la Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González firmó la Ley Núm. 14-2025, que se conocerá como Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico, esta establece como política pública el compromiso inquebrantable del gobierno de promover la libertad religiosa como un derecho inalienable del ser humano.

Igualmente, establece medidas para que la libertad religiosa no se utilice como justificación para actos de discriminación. La ley deja claro, que se prohibiría la imposición de sanciones como multas o prisión a padres o tutores que decidan no vacunar a sus hijos por motivos religiosos, entre otras salvaguardas.

¡Cumplimos con nuestra palabra, sin quitarle derechos a nadie!  

Este Senado, ha atendido ya cientos de proyectos de ley que responden a las necesidades que recogimos del Pueblo, a lo largo de todo Puerto Rico, como lo son aquellas medidas que apoyan el desarrollo económico y el bienestar social de nuestra gente para:

—  Proveer alivios contributivos para el arrendamiento de viviendas, y legislación para que los estorbos públicos se conviertan en hogares para los más necesitados.

—  Establecer la política pública pionera en inteligencia artificial en el Gobierno de Puerto Rico y ampliar la definición de intimidación o acoso cibernético para intervenir y prevenir este tipo de violencia.

—  Reconocer la reciprocidad de las licencias ocupacionales y profesionales expedidas por otros estados para aumentar la participación laboral en la Isla y atraer a puertorriqueños que han migrado.

— Extender la renovación por 10 años de la exención contributiva a hospitales como una herramienta para fortalecer el sistema de salud de Puerto Rico.

— Defender a nuestros adultos mayores y mujeres con reformas a la Ley 54 y el Código Penal.

— Establecer el derecho de los padres, tutores y encargados de menores de edad sobre la educación de sus hijos.

— Permitir que las víctimas de violencia doméstica puedan matricular a sus dependientes en escuelas más cercanas al lugar de su residencia para proteger, tanto a la víctima, como a sus hijos.

— Crear el Plan de Alerta AZUL como mecanismo que facilite la búsqueda y captura de sospechosos de amenazar, gravemente herir o matar a policías en el cumplimiento de su deber.

Estas son solo un ejemplo de la amplitud de asuntos atendidos en las sobre 600 medidas radicadas y en trámite.

NOMBRAMIENTOS: AGILIDAD Y RESPONSABILIDAD

Mucho se ha dicho del trámite en el Senado de los nombramientos sometidos por la Gobernadora. Los datos son claros y contundentes. En 100 días…

— Hemos evaluado y confirmado más del 93% de los nombramientos sometidos y que han cumplido con los documentos requeridos. Ningún otro Senado lo ha hecho así de rápido, ni con tanta transparencia.

— Confirmamos dos nuevos miembros del Tribunal Supremo, dándole estabilidad al Poder Judicial;

— Dimos el aval a la Procuradora de las Mujeres, después de tantos años de estar el cargo vacante

— y se confirmó al nuevo liderato de la Comisión Estatal de Elecciones.

— Celebramos dos Comisiones Totales abiertas al pueblo, garantizando procesos transparentes, accesibles y públicos, donde cada senador pudo traer sus inquietudes y cada designado tuvo el espacio para hablarle al pueblo sin filtros.

¡Ese es nuestro norte!

EFICIENCIA Y CUMPLIMIENTO

Este Senado ha trabajado con diligencia, responsabilidad y sentido de urgencia. Con 617 medidas presentadas, el doble de los proyectos presentados en el mismo periodo del pasado cuatrienio y 123 medidas aprobadas en los primeros 100 días, casi 5 veces más medidas aprobadas que las atendidas en el cuatrienio anterior, continuamos rompiendo récords y cumpliendo con el mandato del pueblo.

En solo 100 días hemos celebrado 19 Sesiones Ordinarias, tres Comisiones Totales, 49 Vistas Públicas y 91 Vistas Ejecutivas demostrando un compromiso real con la evaluación minuciosa de cada medida y con escuchar todas las voces. Aquí no hay espacio para la inacción, ni para el trámite simbólico. Cada proyecto se trabaja con seriedad y con un enfoque práctico en los resultados que necesita Puerto Rico.

Nuestra productividad legislativa no es casualidad: es el reflejo de un Senado enfocado y comprometido con su deber. Agradezco a los compañeros Senadores y Senadoras de todos los partidos y al senador independiente su decidida labor y les insto a continuar sin pausa, cumpliendo con su deber. 

Asimismo, en el Senado, hemos reducido significativamente los gastos de nómina, hemos ofrecido adiestramientos a los senadores y asesores de este Cuerpo, anunciamos a los empleados y empleadas del Senado, una nueva cubierta de seguro médico, ofreciendo a nuestros compañeros la mejor cubierta de todo el Gobierno de Puerto Rico.

En mi primer cuatrienio en la Presidencia, establecimos el Distrito Capitolino para garantizar la conservación y mantenimiento de los edificios históricos y los alrededores que albergan la sede del Poder Legislativo. Estamos en ruta a celebrar los 100 años de este recinto histórico, por lo que nos aseguraremos que legamos un Distrito, que represente la rica historia de nuestro Pueblo alrededor de la Casa de las Leyes, para el disfrute de ésta y futuras generaciones.

Comprometido con esas nuevas generaciones retomaré el compromiso que asumí con la juventud en cuatrienios anteriores. Estaremos otorgando nuevamente la Beca del Senado de Puerto Rico a estudiantes graduandos de escuelas públicas con promedio 4.00. que inicien estudios universitarios en carreras orientadas al servicio público.

Porque cuando se gobierna con propósito, se rinde cuentas con orgullo.

ESTADIDAD: PASO FIRME EN LA RUTA CORRECTA

Como dijera el Dr. José Celso Barbosa: «No puede haber libertad, sin igualdad.» En este Senado, esa igualdad se llama estadidad, y vamos a seguir trabajando para alcanzarla. Por ello, el compromiso del Senado con la estadidad no es un discurso: es acción.

Por ello, aprobamos la Resolución Concurrente 1 para formalizar los resultados del Plebiscito y exigir que se reconozca la voluntad de nuestra gente ante el Congreso de los Estados Unidos. Acompañamos a la Gobernadora y a cientos de puertorriqueños a Washington D.C. en la Cumbre por la Igualdad y la Estadidad, a presentarle al nuevo liderato en Cámara y Senado federal el mandato que nos dio el pueblo y adelantar la política pública del Gobierno de Puerto Rico a favor de la descolonización. Seguiremos firmes defendiendo la dignidad que representa la ciudadanía americana plena para todos los puertorriqueños y no descansaremos hasta lograrlo.

MUNICIPIOS: CERCA DE LA GENTE

Los municipios son la primera línea de defensa de los ciudadanos en cada región.  Fortalecerlos apoya el bienestar de las familias que reciben de sus municipios servicios esenciales. Atendiendo los retos fiscales que presentan los municipios aprobamos legislación para que los municipios tengan disponibles en este primer semestre, recursos que necesitan para atender a su gente.

Celebramos nuestra primera Comisión Total en Villalba, escuchando las necesidades del distrito de Guayama y hoy les anuncio que el próximo 2 de mayo, estaremos en Peñuelas, escuchando al distrito de Ponce, para también tomar acción sobre sus necesidades. Esta es la política pública que hemos elegido: un gobierno presente, que escucha y actúa.

UNA AGENDA CLARA Y MUCHO MÁS POR HACER

Comenzamos este cuatrienio con metas claras: legislar con transparencia, servir con compromiso, y avanzar hacia la igualdad política plena. No vinimos a perder tiempo, ni a entretener controversias inútiles. Vinimos a trabajar, con valores, con fe y con visión.

A mis compañeros legisladores: estamos en este cargo para servir con dignidad. La honra no la da el puesto, la da nuestra conducta. En estos 100 días hemos sembrado responsabilidad, trabajo serio y visión de futuro. Ese es el camino.

Nuestro compromiso está más firme que nunca. Seguiremos legislando con el oído en el corazón del pueblo, defendiendo a la familia puertorriqueña, a nuestros niños, mujeres, adultos mayores y trabajadores.

Puerto Rico necesita paz, respeto, seguridad y justicia. ¡Vamos a lograrlo! Con la ayuda de Dios, seguiremos escuchando, respondiendo y actuando, porque este Senado es un espacio de firmeza en los principios, valentía en la acción y sensibilidad en el servicio.

¡A eso nos comprometimos con el Pueblo! ¡Y no les vamos a fallar!

¡Muchas gracias, Puerto Rico!

 

 

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content