Search
Close this search box.

Senadores proponen que los Nurse Practitioners puedan recetar medicamentos

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de archivo

La senadora Joanne Rodríguez Veve, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el expresidente José Luis Dalmau, radicaron el Proyecto del Senado 757 que busca enmendar la Ley de Farmacia de Puerto Rico, con el fin de reconocer a los Nurse Practitioners como prescriptores autorizados en el sistema de salud de la Isla.

La medida responde a la creciente demanda de servicios médicos y a la limitada disponibilidad de profesionales de la salud en Puerto Rico.  En este contexto, se establece la importancia de maximizar la figura del Nurse Practitioner (NP), profesional de enfermería con formación avanzada y competencias ampliadas que le permite brindar atención primaria, diagnóstico, manejo de enfermedades, prescripción de medicamentos y coordinación de planes de cuidado individualizados.

Tanto la Ley 254-2015, según enmendada, conocida como “Ley para la Regulación de la Enfermería Avanzada en Puerto Rico”, como el Reglamento Número 9104 del 9 de agosto de 2019, “Reglamento para la Regulación de la Enfermería Avanzada en Puerto Rico”, formalizó esta figura y definió sus funciones, incluyendo la facultad de ordenar medicamentos para el tratamiento de condiciones clínicas diagnosticadas, con excepción de aquellos incluidos en las Categorías I y II según la Ley Núm. 4 de 23 de junio de 1971, según enmendada, conocida como “Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico”.

Sin embargo, la Ley 247-2004, según enmendada, conocida como “Ley de Farmacia de Puerto Rico”, únicamente reconoce como prescriptores a médicos, odontólogos, dentistas, podiatras y veterinarios, dejando fuera a los Nurse Practitioners. Esta inconsistencia en nuestro ordenamiento jurídico ha generado que las recetas emitidas por los Nurse Practitioners no sean aceptadas por farmacias, afectando el ejercicio de sus atribuciones legales y competencias profesionales.

Ante este escenario, se presentó el Proyecto del Senado 757 no solo con el objetivo de armonizar las leyes locales aplicables, sino, además, el marco legal vigente con la práctica reconocida a nivel internacional.

Es necesario enmendar la Ley de Farmacia de Puerto Rico para incluir a los Nurse Practitioners. Esta modificación no solo permitirá armonizar que los Nurse Practitioners puedan ejercer sus funciones de prescripción, sino, además, potenciar su capacidad como profesionales de la salud en Puerto Rico,” expresó la senadora Rodríguez Veve.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content