La secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces Vega, encabezó con éxito la tercera edición del ciclo de cumbres destinado a directores y líderes escolares, un evento programado para mejorar su profesionalismo. Bajo el título “Nuevas herramientas para desarrollar al líder”, esta edición se ha centrado en las mejores prácticas de liderazgo y gestión educativa.
El evento, que se llevó a cabo en San Juan, reunió a directores de escuelas de toda la Isla y ofreció un amplio programa de desarrollo profesional. Se llevaron a cabo 36 talleres con horarios tanto en la mañana como en la tarde. Cada director tuvo la oportunidad de inscribirse y participar en aquellos talleres que mejor se ajustaban a sus necesidades y a la aplicación práctica en sus comunidades escolares. Los talleres de la tarde estaban enmarcados en las prácticas exitosas para el ambiente laboral y fueron ofrecidos por parte de expertos de la Universidad de Puerto Rico.
Además, otros talleres fueron impartidos por los siete superintendentes regionales, facilitadores, directores, maestros líderes y, en algunos casos, estudiantes que actuaron como conferenciantes. Todos compartieron proyectos exitosos que han implementado en sus escuelas o regiones, con la intención de inspirar y replicar estas iniciativas en otras instituciones educativas.
“Un elemento destacado de este encuentro fue la presencia y participación de un grupo de 26 superintendentes de distrito de escuelas del estado de Texas, integrantes del Thompson Excecutive Leadership Institute. Este valioso intercambio se hizo posible gracias a una alianza lograda por el Instituto del Desarrollo Profesional, dirigido por la doctora Damarys Varela. Es importante señalar que en este grupo se encuentran dos superintendentes regionales de la Región de San Juan y Bayamón, respectivamente, quienes están beneficiándose de esta experiencia y ampliando sus conocimientos”, detalló la secretaria.

Durante la plenaria principal, Raíces Vega destacó la importancia de crear entornos seguros y bien estructurados en las escuelas para fomentar comunidades escolares fuertes y capaces de apoyar el rendimiento académico de los estudiantes. También adelantó algunos planes relacionados con la campaña “Mi escuela vive”, un esfuerzo destinado a dar visibilidad a los trabajos de reconstrucción que se están llevando a cabo en todas las escuelas de Puerto Rico. Además, por parte del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), participó Humberto Mercader para hablar sobre la recién orden ejecutiva y el curso de ciencias de cómputos y tecnología aplicada para las escuelas superiores.
Entre los temas innovadores que se abordaron en las sesiones se encuentran: Educación cooperativa, Proyecto NAF: Robótica, Camino hacia la Meta, Proyecto Bilingüe, Programa de Ciencia hacia una nueva visión, Uniendo Voluntades, Educación Alternativa: Alianzas en busca de retención escolar, Proyecto Reto Marte, Transformación del aprendizaje mediante escuelas innovadoras, Investigación científica, Desarrollo de Oferta Dual Language y Mercadeo Deportivo.
Este ciclo de cumbres para directores y líderes escolares ha demostrado ser una plataforma valiosa para el intercambio de conocimientos y la promoción de prácticas educativas avanzadas. Las cumbres están programadas para continuar realizándose durante todo el año escolar, tanto para directores como para maestros y otros profesionales del departamento.