El Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico, adscrito a la Escuela Graduada de Planificación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, informó el lunes, 8 de septiembre, que ofrecerá talleres de capacitación en erosión y planificación costera para fortalecer la toma de decisiones y la búsqueda de fondos en municipios de la isla.
“La erosión costera continuará con huracanes, marejadas e inundaciones; por eso es vital llevar la ciencia y la planificación a municipios y organizaciones para enfrentarla de manera adecuada”, dijo la doctora Maritza Barreto en declaraciones escritas.
La rectora del Recinto de Río Piedras, doctora Angélica Varela Llavona, destacó que la iniciativa resalta el valor de la investigación que se realiza en la institución y el liderato académico del equipo a cargo del proyecto. Agradeció al Departamento de la Vivienda por el apoyo otorgado.
Los talleres se financian con 2.442 millones de dólares del Programa para Aumentar la Planificación y la Capacitación de la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario de Mitigación del Departamento de la Vivienda. El proyecto, titulado “Desarrollo de Capacidades en Erosión y Planificación Costera en Puerto Rico”, persigue insertar el conocimiento científico en los procesos municipales y comunitarios.
Cada sesión abarca dos días de trabajo, de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, e incluye temas como geomorfología de playas, formación y cambios en dunas, influencia del clima en la erosión, uso de sistemas de información geográfica para estudiar la costa y opciones de mitigación. También se guía a los asistentes en un análisis de planificación para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y definir cursos de acción.
La capacitación es libre de costo y está dirigida a oficinas municipales de planificación, manejo de emergencias y propuestas federales, así como a organizaciones no gubernamentales que trabajan con municipios costeros. Los talleres culminarán en noviembre de 2025 y las actividades de colaboración con los participantes se extenderán hasta abril de 2026.
Fechas de los talleres
Hasta la fecha se han realizado sesiones en Fajardo, Caguas y Bayamón. Las próximas fechas serán: 11 y 12 de septiembre en Barceloneta (región de Arecibo); 25 y 26 de septiembre en Aguadilla (región de Mayagüez); 1 y 2 de octubre en el Antiguo Casino de Ponce (región de Ponce); 16 y 17 de octubre en el Centro de Usos Múltiples de Culebra; y 13 y 14 de noviembre en el Centro de Usos Múltiples de Vieques.
Para información adicional, las personas interesadas pueden escribir a cerp.puertorico@gmail.com.