APS Health y Alianza de Autismo de PR responden al aumento de autismo con programa educativo y recreativo

404

APS Health (APS) y la Alianza de Autismo de Puerto Rico (AAPR) celebraron hoy un evento educativo y recreativo en apoyo a esta población, donde AAPR reveló un análisis estadístico que valida un aumento del 180% en diagnósticos de Autismo. Esto como una de las primeras medidas para atender dicho aumento y se le pueda garantizar una variedad de servicios multidisciplinarios que protejan la salud conductual de esta población, brindar apoyo a los familiares y a esta comunidad.

Este anuncio se realizó durante una conferencia de prensa celebrada en la Bolera de Cupey en la que participaron como portavoces el Dr. José Massa, vicepresidente de Asuntos Médicos de APS; la Sra. Joyce M. Dávila Paz, directora ejecutiva de la AAPR; la Dra. Damgizel Vélez Orengo, Gerente del Mejoramiento de Calidad de APS y la Lcda. Yanira Meléndez Lasanta, del Programa de Prevención y Educación en Salud de APS Health.

“Para lograr resultados significativos en beneficio de la población con autismo en la Isla, es necesario unir esfuerzos permanentes con entidades expertas, accesibles y comprometidas con la salud pública. APS Health ha sido colaborador de nuestra entidad durante varios años y ahora redoblamos esfuerzos más abarcadores en pro de los servicios de salud ofrecidos a niños y adultos con autismo y sus familias, en especial, cuando la población sigue creciendo”, afirmó Dávila, directora ejecutiva de la entidad sin fines de lucro.

“Según el análisis de datos de Educación Especial realizado por la AAPR, la matrícula de estudiantes con autismo ha aumentado en un sorprendente 180% en los últimos once años, a pesar de que la matrícula de Educación Especial se ha reducido en un 29%, lo que resalta la urgencia de fortalecer los servicios y el apoyo para esta población vulnerable. El autismo representaba el 2.64% de la matrícula servida en el año escolar 2012-2013, y ahora representa el 10.43% de la matrícula servida en el pasado año escolar 2022-2023, lo que destaca la importancia de invertir en recursos y programas adaptados a las necesidades específicas de estos estudiantes”, detalló Dávila.

Por su parte, el Dr. Massa enfatizó: “Ser un colaborador de esta entidad sin fines de lucro valida nuestro compromiso permanente para abordar las necesidades de salud conductual de las personas con autismo y sus familias. Los datos muestran claramente la creciente demanda de servicios especializados, y estamos comprometidos a responder de manera rápida, efectiva y colaborativa. Nuestro objetivo es fortalecer la colaboración entre instituciones para garantizar que cada estudiante y persona con autismo reciba el apoyo integral que necesita para alcanzar su máximo potencial como los hemos hecho estos último 8 años con eventos como este. APS está colaborando con esta organización para que todo el análisis que están llevando a cabo no se quede en letra muerta y tenga un plan de acción.”

“Este mes, APS realizó dos eventos para la comunidad autista con el apoyo de la Alianza de Autismo de Puerto Rico, la Oficina del Procurador del Paciente, Apoyo a Padres de Niños con Impedimentos (APNI) y ASSMCA. El primero se llevó a cabo la semana pasada en Aguadilla e incluyó actividad física, higiene, dengue, salud oral y juegos de mesa. También se ofrecieron talleres para padres y tutores sobre nutrición adecuada, autocuidado, manejo de crisis, yoga y baile. Contamos con mesas educativas e interactivas de la OPP, APNI, ASSMCA, y el Departamento de Educación Especial, entre otros. Hoy celebramos este segundo evento en la bolera de Cupey, donde los participantes y los padres disfrutaron de este deporte. Estos eventos han impactado a 300 personas este mes y a 3,500 individuos en los últimos 7 años”, detalló la Dra. Vélez Orengo.

APS Healthcare es una organización puertorriqueña líder en el campo de servicios de salud mental, establecida en 1999. Cuenta con la red más amplia de proveedores profesionales de salud mental en Puerto Rico, centrados en mejorar el bienestar emocional de sus pacientes.

La Alianza de Autismo de Puerto Rico es una entidad con una trayectoria de más de dos décadas enfocada en ser los principales aliados y portavoces en Puerto Rico de las comunidades, familias e individuos con Trastornos del Espectro Autista. En su trayectoria de servicios, se han enfocado en liderar los esfuerzos de apoyo, capacitación, concienciación y defensa de los derechos de las personas con autismo y sus familias. Su red de apoyo se extiende a través de todos los puntos cardinales del país y en las redes sociales, mediante el desarrollo de líderes y grupos de apoyo, y de una red integrada por profesionales y proveedores de servicio dedicados y desinteresados, quienes se han unido para ofrecer sus conocimientos.

Para más información, contacte a la AAPR marcando los números de teléfonos siguientes: 787-699-AUTI (2884). También puede enviar un correo electrónico a alianzaautismo@gmail.com o visitar los sitios web: www.alianzaautismo.org y www.alianzaautismo.com.