Más de 200 Agentes de Rentas Internas y Especiales Fiscales completan cursos de educación continua

194
La agente de Rentas Internas Ivette Colón recibe su certificado de la mano del secretario auxiliar del Área de Inteligencia y Fraude, José Carlos Colón.

El secretario Interino del Departamento de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, junto a la directora de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), Lcda. Zahira Maldonado y el rector del Recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Miguel Vélez Rubio, reconocieron el esfuerzo de 214 Agentes de Rentas Internas y Agentes Especiales Fiscales, que completaron 17 cursos técnicos de educación continua, para fortalecer su trabajo de fiscalización sobre el uso adecuado de los fondos públicos.

“Estamos muy comprometidos en mantener al día a nuestros agentes con las mejores herramientas de trabajo, porque ellos nos representan a través de su gestión. Nuestro interés es que los agentes se mantengan actualizados en aspectos legales, procesales, técnicos y metodológicos. En esta primera academia se incluyeron cursos de derecho penal, derechos civiles, técnicas de investigación, estrategias de entrevistas, talleres de comunicación y manejo de evidencia, entre otras materias, que les servirán para llevar a cabo su trabajo con mayor agilidad y seguridad”, dijo Pérez Méndez.

El secretario interino explicó que los Agentes de Rentas Internas son responsables de realizar la imposición de arbitrios y del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU). Estos también proveen orientación a los contribuyentes sobre el Código de Rentas Internas, leyes especiales y reglamentos aplicables.

“Los Agentes de Rentas Internas tienen un papel muy importante en Departamento. Sus funciones incluyen la fiscalización del cumplimiento de ciertas leyes y reglamentos, así como la entrada de artículos a nuestra jurisdicción.  Estos profesionales intervienen con los promotores de espectáculos públicos en la refrenda de boletos y son responsables de administrar y evaluar el programa de impuestos sobre bebidas alcohólicas, las licencias de Rentas Internas y las máquinas de entretenimiento, entre otras labores”, explicó el funcionario.

El secretario interino explicó que los Agentes de Rentas Internas son responsables de realizar la imposición de arbitrios y del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).

Por otro lado, indicó que los Agentes Especiales Fiscales son responsables de investigar casos relacionados con posibles violaciones a las leyes fiscales y contributivas de Puerto Rico, administradas por el Área de Rentas Internas. “Estos agentes recopilan, intervienen y analizan documentos, planillas, declaraciones y récords obtenidos por Rentas Internas, agencias de gobierno estatales o federales o por entidades privadas, relacionados con casos bajo investigación. Trabajan con investigaciones coordinadas por agencias federales y estatales y son los responsables de someter evidencias de investigaciones al Departamento de Justicia, entre otros deberes”, destacó.

“La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH), en coordinación con el Recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Hacienda, unimos esfuerzos mediante la Alianza denominada ALI-UPR, para hacer una realidad esta Academia para los Agentes de Rentas Internas y Agentes Especiales Fiscales. Nuestra oficina tiene el objetivo de asegurar la mejor utilización de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico. Asimismo, buscamos optimizar la productividad, la motivación y el compromiso de los servidores públicos, para la prestación de servicios de excelencia a los ciudadanos. Reconocemos la gesta de los Agentes de Rentas Internas y Agentes Especiales Fiscales y de todo el personal del Departamento de Hacienda”, sostuvo la Lcda. Zahira Maldonado, directora de la OATRH.

“Nos sentimos inmensamente orgullosos de colaborar con el Departamento de Hacienda y la OATRH en esta iniciativa de educación continua. El compromiso y dedicación de los 214 Agentes de Rentas Internas y Agentes Especiales Fiscales que completaron estos cursos reflejan no solo su deseo de crecimiento profesional, sino también su firme compromiso con la excelencia en el servicio público. En la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, creemos firmemente en la importancia de la educación como herramienta de transformación y mejora continua. Este esfuerzo conjunto es un testimonio del poder de la colaboración interagencial para el beneficio de nuestro país”, expuso el Dr. Miguel Vélez Rubio, Rector del Recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico.

Por otro lado, indicó que los Agentes Especiales Fiscales son responsables de investigar casos relacionados con posibles violaciones a las leyes fiscales y contributivas de Puerto Rico, administradas por el Área de Rentas Internas.

Según el Dr. José Crespo, Decano Auxiliar de la DECEP-UPRB, “nuestra División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) en UPR-Bayamón se siente sumamente honrada de ser la sede administrativa de adiestramientos para el maravilloso equipo del Departamento de Hacienda. Nuestra política pública enmarca nuestra visión de resaltar y reforzar el profesionalismo de nuestros servidores públicos quienes adiestran cada día para brindarles un el mejor servicio gubernamental a nuestro pueblo de Puerto Rico. Nos place ser partícipes del desarrollo de esta Academia y confiamos que la trascendencia histórica de esta experiencia será solo el inicio de futuras iniciativas interagenciales”.

Los participantes de la academia incluyen personal gerencial del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) y del Área de Inteligencia de Fraude Contributivo (AIFC). El NIC tiene oficinas en Aguadilla, Arecibo, Mayagüez, Caguas, Humacao, Ponce, Bayamón y San Juan, mientras que el AIFC tiene sus Oficinas de Distrito en Ponce y Mayagüez.

Los actos de reconocimiento a la Academia para los Agentes se llevaron a cabo en el Salón Multiusos (Centro de Estudiantes), Recinto de Bayamón. A la actividad también asistieron los secretarios auxiliares de Rentas Internas, Lcdo. Ángel Pantoja Rodríguez; del Área de Inteligencia y Fraude Contributivo, José C. Colón de Jesús; y del Área de Recursos Humanos y Asuntos Laborales, Christie Machín Ramírez y la directora del NIC, Griseida Cardona Machuca.

Estuvo presente la Lcda. Zahira Maldonado, directora de la OATRH; la Dra. Elia Walker, directora del Instituto de Adiestramiento y Profesionalización de los Empleados del Gobierno de Puerto Rico (IDEA) y el director auxiliar del Programa de Educación Continua y Estudios Profesionales de la UPR Recinto de Bayamón, Dr. José Crespo, entre otros invitados.

Los cursos comenzaron el pasado, 2 de mayo de 2023 y se extendieron hasta el 11 de junio de 2024. Éstos se coordinaron a través de una alianza entre el Departamento, la OATRH y la Universidad de Puerto Rico (UPR), en virtud de la Ley 8-2017, que creó el acuerdo colaborativo denominado ALI-UPR, dirigido a educar y capacitar a los servidores públicos.

El acuerdo está en cumplimiento con la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi, en materia de adiestramiento y capacitación para los empleados gubernamentales. Los adiestramientos se ofrecen en línea y presencial, a través de los once (11) recintos de la UPR.