Más de un millón de pasajeros utiliza el Tren Urbano desde inicio de tarifa promocional 

217
Foto: http://www.tutrenpr.com/

La Autoridad de Transporte Integrado registró 1,166,693 entradas desde marzo

Desde el inicio de la tarifa promocional libre de costo en los sistemas de transporte integrado metro, el uso del Tren Urbano aumentó significativamente al sobrepasar 1.1 millón de pasajeros en poco más de 3 meses, informó hoy la secretaria de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la ingeniera Eileen M Vélez Vega, y el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto.

“Desde marzo hasta ahora se han registrado 1,166,693 entradas al Tren Urbano, un incremento de 412,979 pasajeros adicionales al compararlo con el mismo periodo en 2023. Esto representa un 54.8% más de patrocinio, lo que es muy positivo para nuestros sistemas y comprueba que los ciudadanos cuentan con un sistema confiable de movilidad en la zona metropolitana. Estamos muy complacidos con el patrocinio y la ciudadanía puede ver los cambios que estamos implementando para atemperar las tecnologías a la época, que serán más funcionales para el usuario del tren, AMA y los autobuses de ATI”, explicó la secretaria del DTOP.

La tarifa promocional libre de costo comenzó el 1 de marzo como resultado de las obras de remoción e instalación de las nuevas máquinas de boletería y acceso en las 16 estaciones del Tren Urbano.

Por su parte, Menéndez Agosto recordó que “estamos ante un escenario sin precedentes, un antes y un después del Tren Urbano y los sistemas de transporte integrado. Es política pública de la administración del gobernador Pierluisi trabajar con la movilidad urbana y estamos haciendo múltiples esfuerzos y proyectos de mejoras capitales para mejorar la experiencia del pasajero. Por ejemplo, recientemente anunciamos el plan de micromovilidad que elimina las restricciones del pase del bicitren y fomenta la integración de vehículos livianos en nuestros sistemas. Estos números de patrocinio son positivos y nos estamos preparando para la temporada alta, que es en agosto con el regreso a clases”.

Como parte de la modernización del sistema automático de boletería del transporte público, y con una inversión de $22 millones de fondos federales, se realizan mejoras en la instalación de fibra óptica en todas las estaciones del tren, Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, en inglés) en los autobuses y la fabricación de equipos. También, inspecciones, controles de calidad, trabajos civiles, y la incorporación de sistemas de programación del General Transit Feed Specification (GTFS), que son estándares en la industria del transporte público.

Estas nuevas máquinas, que son las primeras que se utilizan en Estados Unidos, permitirán pagos fáciles con tarjetas de crédito, tarjetas de débito, con chip, pagos sin contacto, tarjeta del tren y aplicación móvil. Todas estas formas de pago comenzarán cuando se culminen las obras, luego de la validación de los sistemas y después de una fase de orientación a los pasajeros.

Precisamente para continuar la transformación, en esta primera fase se instala el nuevo equipo de cobro y acceso para el transporte colectivo y, mientras tanto, el Tren Urbano Metro Urbano, Metrobus, Tu Conexión y la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), son libres de costo. A la vez, ATI lleva a cabo un análisis de alternativas para extender el Tren Urbano hacia el noroeste de San Juan.