Solsticio de verano en Puerto Rico: ¿qué afectaciones tiene para el clima de la isla?

171
Esta imagen proporcionada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA muestra una llamarada solar, el brillante destello de la derecha, el martes 14 de mayo de 2024. (NASA/SDO vía AP)

Este viernes 21 de junio se da el solsticio de verano. El fenómeno marca el inicio del verano en el hemisferio norte y tiene unas implicaciones en el clima y algunas condiciones meteorológicas de la isla, que vale tener en cuenta para todos los puertorriqueños.

¿Qué es el solsticio de verano y por qué es importante prestarle atención?

El solsticio de verano es un evento astronómico que se da cuando el sol alcanza el punto más alto en el cielo, específicamente, para el hemisferio norte. Esto da lugar a otro evento temporal, que es el día más largo del 2024 y la noche más corta del año. Este fenómeno se debe a la inclinación del eje de la Tierra en relación con su órbita alrededor del Sol. En Puerto Rico, esto se traduce en días más largos llenos de luz solar intensa.

¿Cómo impacta al clima el solsticio de verano de 2024?

Este evento no solo cambia la duración de los días, también implicaciones en el clima, que aterrizados a la isla, que sufre cambios constantes por su georeferencia:

  1. Alza en las temperaturas: con el Sol directamente sobre el Trópico de Cáncer, Puerto Rico y otras áreas cercanas experimentan un aumento en la radiación solar directa. Esto conduce a temperaturas más altas durante el día, afectando tanto la temperatura del aire como la del agua en nuestras costas.

2. Mayor precipitación: El solsticio de verano puede influir en los patrones de lluvia en la región. Aunque Puerto Rico experimenta lluvias a lo largo del año debido a su ubicación tropical, el solsticio puede intensificar las tormentas tropicales y los sistemas de baja presión, resultando en períodos de lluvia intensa seguidos por intervalos de sequía.

3. Impacto en la agricultura y la flora: La mayor cantidad de luz solar durante el solsticio de verano es beneficiosa para el crecimiento de plantas y cultivos en la isla. Sin embargo, la combinación de temperaturas más altas y sequías intermitentes puede presentar desafíos para los agricultores, quienes deben estar preparados para manejar estas fluctuaciones climáticas.

4. Fenómenos atmosféricos: El solsticio de verano puede estar asociado con la formación de fenómenos atmosféricos como huracanes o tormentas tropicales. Aunque estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento durante la temporada de huracanes, la influencia del solsticio puede afectar la intensidad y la frecuencia de estos sistemas meteorológicos.